Javier Lasagabaster: «Esta es una gran oportunidad que si se pierde será difícil recuperar en el futuro»
Directivo de Euskadi-Murias ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Directivo de Euskadi-Murias ·
Javier Lasagabaster, sentado junto a Jon Odriozola en la primera etapa de la Itzulia, fue el encargado de lanzar desde el Euskadi-Murias el ofrecimiento de fusión a la Fundación Euskadi.
– ¿Qué novedades hay respecto a esa unión de los dos equipos?
– Reafirmamos ... nuestra oferta. En la calle notamos, Jon y los corredores, que la gente se acerca a decirnos que adelante. Creemos que es una oportunidad de oro, un momento clave.
– ¿Por qué ahora?
– Queremos unir y crecer. Tras una experiencia de cinco años, dura, creemos que la dualidad de estos dos últimos años no ha sido positiva. Resta más que suma. Un acuerdo de confluencia sería un suma-suma. Compartimos modelo de cantera y creemos que podemos ponernos de acuerdo rápidamente. Queremos ser el mejor equipo de cantera del mundo.
– Se han reunido...
– Hemos tenido dos reuniones y hemos detectado la posibilidad de un acuerdo sencillo. Proponemos un acuerdo paritario en todo, pese a que nosotros estamos en una categoría mayor. Por respeto a la historia de la Fundación. Creemos que es mejor ser parte de una cosa más grande que andar cada uno por su lado. Estamos en tiempos distintos, pero si queremos competir en 2020 tenemos que hacerlo ahora, no en otoño.
– ¿Tan urgente es?
– Hago una reflexión: esta es una gran oportunidad que si se pierde será difícil recuperar en el futuro. Y nos preocupa. Hacemos un llamamiento a que reflexionen cuanto antes, también a Orbea, Etxeondo y los medios de comunicación.
– ¿Hay fecha para nuevas reuniones?
– Estamos dispuestos a sentarnos cuanto antes. Mañana. Donde sea. Con la Fundación y con quien quiera ayudar. Creemos que podemos convencer a empresas, retomar conversaciones de hace tiempo que fueron estupendamente. Desde Murias no hay afán de protagonismo.Si viene otra empresa más grande a gestionar, encantados y seguiremos ayudando.
– ¿Han recibido respuesta desde la Fundación tras su comparecencia en la Itzulia?
– De momento, silencio total. Nos preocupa, porque el tiempo vuela. Es el momento de convencer a empresas. Todo lo que no progresa acaba teniendo dificultades. Nuestra capacidad actual no nos permite ir mucho más allá.
– ¿El futuro del Murias depende del éxito de esta fusión?
– Mis deseos son que esto se cierre, pero sin duda hay otras formas de crecer.Estamos en contacto con empresas españolas, pero no vamos a entrar en hipótesis porque la opción que nos gusra es esta y no vamos a tirar la toalla. La realidad es que la Fundación no ha hecho ninguna comunicación. Están en proceso de reflexión. Imagino que ellos también tienen dificultades porque seguir en Continental desluce la idea que se produjo cuando se incorporó Mikel Landa.
Eugenio Goikoetxea, exdirector del Caja Rural
«Lo vería bien. En Euskadi no hay sitio para dos equipos. Si para uno ya es problemático... El ciclismo está muy internacionalizado y son equipos de país. Fusionarse sería bueno, porque sería más atractivo para las empresas, la marca de bicicletas, la de ropa... No sé quién debe hacerlo, pero que se sienten y acuerden. Dinero público no va a haber, pero si hay mucha presión alguna ayuda podría llegar. No vamos a volver a aquellos tiempos y la empresa privada está mal. Tendrían que juntarse muchas cosas. Se supone que arriba el Murias pasaría a la gente más hecha y debajo podría haber un equipo de formación, ¿pero qué empresa te patrocina eso? No sé cómo cabría esa filosofía de formación. Orbea la tuvo en su momento con respecto a Euskaltel».
Patxi Vila, director del Bora
«Puede haber sitio para dos equipos porque entre sub 23 y el World Tour hay mucho espacio, pero tendrían que ser dos equipos conectados y no tan similares. Dos equipos no son ni poco ni mucho, lo importante es que haya una unidad de proyectos. ¿Cómo se organiza eso? Dependerá del potencial, de las marcas y del proyecto de país. A mí me haría muchísima ilusión que Euskadi volviera a donde estaba. Creo que hay potencial suficiente para el World Tour y se puede construir un equipo con menos dinero del que necesitan otros. A nivel técnico, por ejemplo, somos muchos los que hemos tenido que emigrar. También sucede con los corredores. Tenemos muchos compitiendo al máximo nivel y por qué no se puede intentar unir todo eso».
Josean Fernández Matxin, director del UAE
«Me parece perfecta la fusión, pero habrá que hacerla bien. Veo que un equipo de formación como el de la Fundación Euskadi es vital. Si la fusión significa quitar uno de los equipos, no me parece el mejor formato. Se necesita un equipo de formación en Euskadi.Necesitamos formar corredores y que tengan un espejo donde mirarse, eso siempre es bueno. Un referente donde poder reflejarse para dar un paso más. Si desaparece el equipo Continental, desaparecen corredores, directores, técnicos y auxiliares. Si se mantiene, lo que habría que hacer es reforzar la unión en vez de luchar entre ellos. La fusión tiene su sentido si es para unir fuerzas y sumar. La fusión me parece perfecta, pero creo que es clave mantener una estructura de formación».
Txomin Perurena, exciclista
«Cuando se juntan dos empresas, igual sale reforzada la compañía resultante pero muchos se van al paro. Para los jóvenes, la fusión entre el Euskadi-Murias y la Fundación Euskadi no sería beneficiosa porque se reducirían las oportunidades. Me da pena que chavales de 22 o 23 años tengan que dejar la bici sin saber si pueden ser ciclistas. Para una operación así hace falta capital, y no veo una solución ahí.No hay empresas dispuestas a aportar el dinero necesario para poder montar un equipo con garantías deportivas. Además, personalmente veo un poco difícil que ambas partes puedan llegar a un entendimiento, porque noto que hay opiniones muy distintas dentro de los dos equipos. Me cuesta imaginármelo, pero sería lo mejor».
Miguel Mari Lasa, exciclista
«Sería bonito volver a lo que fue el Euskaltel, pero entonces había mimbres y ahora es difícil encontrar un patrocinador. Creo que el problema no es que se unan o no, sino que no hay quien ponga el dinero que hace falta. Si llega, me parece perfecto que se junten. Pero si no, lo mejor es que sigan los dos equipos porque así los chavales tendrán una doble oportunidad, el Murias y la Fundación. Lo importante es que puedan correr y así igual tienen la oportunidad de destacar y recibir ofertas. Sin dinero, no sé qué significa hablar de una unión, porque con los presupuestos actuales se está a años luz de los equipos importantes.No hay más que ver cómo está el ciclismo actual.Haría falta un espónsor súper fuerte para poder retener el talento».
Ramón Mendiburu, exciclista
«Si en Euskadi se puede hacer un buen equipo, sería una cosa positiva. Me recuerda a lo que pasó con la Vuelta al País Vasco y la Euskal Bizikleta, que desde arriba dijeron que no había dinero para todos y que se tenían que juntar. Es lo que se hizo. En el caso de la unión entre el Murias y la Fundación, estos últimos tienen unos socios que tendrán que decir si están de acuerdo o no, más allá de lo que diga el Gobierno Vasco o una hipotética casa comercial. Me gustaría que se pudiera hacer un equipo fuerte con 22 corredores y con una buena base, una estructura sólida. Sería positivo unir fuerzas. El problema es el financiero. Si se pasa de dos equipos a uno, tiene que ser para mejorar. Entre dos, se quitan fuerza uno a otro. Pero hace falta dinero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.