Borrar
6 de julio de 1966.Luis Otaño celebra su triunfo en la meta de Le Bourg-d'Oisans bajo la lluvia, en la 15º etapa del Tour.
Luis Otaño, una cabalgada a los pies de los Alpes
Tour de 1966. 15ª etapa Privas-Le Bourg-d'Oisans

Luis Otaño, una cabalgada a los pies de los Alpes

El errenteriarra atacó a Julio Jiménez y a Manzaneque en el último descenso bajo la lluvia y se impuso en solitario

Domingo, 30 de abril 2023, 02:00

«Nosotros fuimos los pobres del ciclismo». Luis Otaño no se queja. Dice que la vida le ha tratado bien. Se hizo ciclista para escapar del trabajo en el puerto de Pasaia. Al retirarse tras una carrera de éxitos que no se reflejaba en la ... cuenta corriente, pensó en ser camionero. Un amigo le aconsejó montar una ferretería. «No había estudiado el oficio pero creí que, como en todo, hay que ponerse para aprender. Por no saber, no tenía ni idea de lo que eran un puntapié o un tirafondo. Para solucionar esas carencias estuve trabajando en otra ferretería de Irun durante dos o tres meses. Esa mínima experiencia y, sobre todo, coger a un buen elemento como encargado, que me aportaba confianza y tranquilidad, hicieron que el proyecto despegara». Ese fue su medio de vida una vez colgada la bici –que no ha vuelto a coger en todos estos años–, y la ferretería sigue su camino a día de hoy en Errenteria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Luis Otaño, una cabalgada a los pies de los Alpes