Ion Izagirre (Ormaiztegi, 34 años) es el último de los ocho guipuzcoanos con victorias de etapa en el Tour. El único que sigue en activo, en las filas del Cofidis. Se anotó una gran jornada alpina en la edición de 2016, en Morzine, tras un descenso vertiginoso del Joux Plane donde descolgó al mismísimo Vincenzo Nibali. En seis días regresa al Tour con el objetivo de volver a ganar una etapa.
Publicidad
– ¿Cómo fue aquella victoria?
– Era un día lluvioso y la última oportunidad, porque al día siguiente llegábamos a París. La escapada fue numerosa y con la dureza de la etapa se fue seleccionando. Pantano y Alaphilippe empezaron la última subida con 40 segundos o un minuto y atrás iba Kreuziger peleando la clasificación general, para hacer top-10, y tenía mucho interés en que la escapada fuera hacia delante. Empezamos la subida a tope, con ataques por todos los lados. En el tramo final, Nibali y yo alcanzamos a Pantano, que se pegó a rueda y aguantó bien. Una vez coronamos, decidí probar para abajo.
– Se lanzó desde el principio, en la primera curva.
– Nada más coronar decidí lanzarme a tope en el descenso. Pensé: 'A lo que dé y si llego solo, mejor'. En el momento no me di cuenta de que Nibali entró pasado en la primera curva, lo vi después en la televisión. Sacó el pie del pedal y ahí abrí el primer pequeño hueco.
– ¿Cuándo se dio cuenta de que había conseguido irse?
– Al principio del descenso, no. Fue más adelante, en alguna curva, en una de las paellas, donde pude mirar un poco atrás y comprobé que tenía ventaja. Cuando llegué al pueblo era solo un kilómetro a meta y tiré a tope.
Noticia Relacionada
Iñaki Izquierdo
– ¿Planificó durante la subida que la mejor estrategia era probarlo en el descenso?
Publicidad
– Tenía confianza en mis fuerzas, me veía bien en el grupo y había dejado la responsabilidad a otros. Kreuziger, Kelderman, Rui Costa, Henao... Iba gente muy fuerte. Recuerdo que Kreuziger llevaba a Sagan de compañero en el Saxo Bank y estuvo tiempo tirando. Al llegar al último puerto vi que era de los más fuertes, junto con Nibali y Pantano, que aquel año iba muy bien y ya había ganado una etapa. Y era rápido, además. Nibali siempre ha sido muy hábil bajando y tenía claro que no quería llegar al sprint. Decidí que si no podía dejarles para arriba lo intentaría para abajo, sobre la marcha.
Nació en Ormaiztegi el 4 de febrero de 1989. Tiene 34 años.
Profesional desde 2009.
Etapas en las tres grandes. Ganó en el Giro en 2012, en el Tour en 2016 y en la Vuelta en 2020.
Ganó la Itzulia de 2019. También tiene otra ronda por etapas del World Tour, la Vuelta a Polonia de 2015.
Dos triunfos en Estella (el último, este año) y en etapas de la Itzulia. Su palmarés registra 17 victorias, 10 en pruebas World Tour. (París-Niza, Suiza, Romandía...).
Equipos. Orbea, Euskaltel, Movistar, Bahrain, Astana y Cofidis.
Tour de Francia. Afronta su novena participación, su 16ª ronda de tres semanas (tres Giros y cuatro Vueltas).
– ¿Fue peligrosa la bajada?
– Sí. Estaba mojada, pero siempre digo que si coronas un puerto bien, el descenso lo haces mucho mejor. Cuando llegas muy al límite, con los ojos cruzados, no trazas bien las curvas y vas un poco perdido. Dentro de lo que cabe, coroné bastante fresco y eso me ayudó a trazar y a lanzar la bici. Bajé con confianza y cuando estás así todo es más fácil. Cuando vas con miedo entras en las curvas pasado, no trazas bien, frenas mal y luego pasa lo que pasa. Por eso hay caídas.
Publicidad
– O sea, que no tuvo la impresión de estar jugándosela.
– No tuve esa sensación, pero cuando volví a casa todo el mundo me dijo que hice una bajada muy peligrosa. Fui a tope, desde luego, pero con sensación de seguridad.
– ¿Tuvo información de la ventaja o simplemente se trató de ir a tope hasta meta?
– No recuerdo haber recibido información, los coches están muy atrás, no pueden pasar, la lluvia, no se escucha nada por la emisora... En la bajada, desde luego, poca cosa.
Publicidad
– Pero el hueco estaba hecho y en meta tuvo tiempo de disfrutar de la victoria.
– Sí. Siempre miras atrás por si acaso, no vaya a aparecer alguien de algún lado. Perder una victoria así en el último momento sería una pena, pero no fue el caso. Llegar solo te da un plus, lo puedes disfrutar aunque sea con pocos segundos.
– ¿Ese triunfo fue importante para el Movistar?
– Habíamos hecho un buen Tour, pero era la última oportunidad antes de París. Nairo Quintana hizo tercero, le metimos en el podio, pero es cierto que hasta entonces no habíamos ganado una etapa. Ganamos la clasificación por equipos y en general estábamos haciendo un buen Tour, pero nos faltaba la etapa. Así lo redondeamos.
Publicidad
– ¡Qué difícil es ganar en el Tour!
– Mucho. Lo he intentado muchas veces, y quién no. Pero rematar es difícil, en el Tour y en cualquier lado. Hoy en día, es muy difícil en todas partes. Una cosa es coger las escapadas, otra, conocer el recorrido, otra, qué día tienes tú en esa etapa en concreto... Hay mil factores y todo tiene que salir bien. Se tienen que alinear los astros para poder ganar.
– Aquella victoria no fue especialmente fácil, con nombres como Nibali en la escapada.
– Íbamos unos 25 y gente de bastante más nombre que yo. Eso a veces ayuda, porque no te vigilan tan de cerca. No te piden demasiadas cuentas a la hora de entrar a los relevos y pasas un poco desapercibido. Si eres Sagan y te escondes, enseguida te vienen a exigir que pases, o si atacas de lejos, no te dejan irte. En aquella época no era tan conocido y fui en la sombra toda la escapada, sin perderle la cara a la carrera. En el coche iba Txente García y me iba transmitiendo tranquilidad con su astucia habitual. Me llamaba al coche a que cogiera comida y bidones, que fuera tranquilo y a rueda, que pasara lo menos posible y dejara el peso al Saxo. Por esa parte, el coche ayuda mucho. A veces tiene una visión distinta a la tuya, otra tranquilidad, y te puede dar muchas claves de los rivales, otra perspectiva que tú en carrera a lo mejor no tienes.
Noticia Patrocinada
– ¿Se le da bien elegir los momentos de las escapadas?
– He cogido muchas, pero he rematado pocas. Tengo escapadas que han salido mal, bien por piernas, por no acertar o porque la meta no me venía bien. Hay que saber gestionarlas y tienen que salir las cosas, pero no es fácil.
– ¿Eso lo dan lo años?
– Los años, los días... Hay algunos que lo hacen muy fácil, que si cogen la fuga ganan. Tener el día, sobre todo en las vueltas de tres semanas, es clave. Hay días que estás súper y otros en que no sabes ni cómo has terminado la etapa. En Morzine me tocó un día muy bueno y rematé.
Publicidad
– ¿Qué lugar ocupa en su palmarés esa victoria en el Tour? ¿Antes o después que la Itzulia?
– La Itzulia es especial, porque es la vuelta de casa, la que he visto desde el arcén desde que era niño, las carreteras, los amigos, la familia, y ganar el último día como hice delante de toda mi gente es muy especial. Llevaba años persiguiéndolo. Pero, por nombre, la etapa del Tour está por encima. Yo, personalmente, las pondría las dos a la par.
– ¿El Tour siempre es el Tour?
– Todo lo que haces allí tiene diez veces más repercusión.
– Solo ocho ciclistas guipuzcoanos han ganado a lo largo de la historia, eso algo querrá decir...
– No es un número alto. Somos un país pequeño y Gipuzkoa, más aún. Pero si piensas cuántos ciclistas y cuántos grandes nombres ha dado el ciclismo guipuzcoano, no somos muchos los que hemos conseguido ganar. A ver si vienen más.
Publicidad
– Tiene etapas en las tres grandes, ¿qué supone?
– Está bien entrar en ese club. Son victorias importantes, no es fácil ganar en Giro, Tour y Vuelta. Tampoco le quiero dar una trascendencia especial al dato. El Tour está por encima de las otras dos, por el prestigio que te da. Todo lo que haces ahí vale mucho más.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.