Secciones
Servicios
Destacamos
Si es que no podemos pedir más. La que estaba catalogada como la etapa reina de esta edición del Tour no solo no defrauda sino que encumbra aún más a los verdaderos protagonistas.
Tensión desde el banderazo de salida. Montonera importante que neutralizó la carrera ... durante unos minutos y que tristemente mandó a casa a varios ciclistas, Chavito y Bardet entre otros. Una veintena de corredores formaban la avanzadilla más importante de la jornada. Cazaetapas y aspirantes al maillot de topos, nuestra representación Gorka Izagirre, Alex Aramburu y Mikel Landa. Pero por detrás Jumbo no quería sustos. La valentía de los holandeses contrastaba con la supuestamente y previsible táctica a seguir. No les vendría mal la fuga para liberar las bonificaciones del Joux Plane y de meta. A mí me generó un grado de impaciencia. Ritmo de desgaste más no nos vale la fuga, igual a ataque de Vingegaaard. La Joux Plane siempre ha generado contenido a la literatura ciclista. Muchas han sido las crónicas, escritos y narraciones en relación a lo acontecido en esa ascensión y posterior descenso a Morzine. La previsión no iba a ser menos, de nuevo una línea fina entre el querer y ser. La batalla estaba servida desde Ramaz, donde los hombres aspirantes al top 10 comenzaban a perfilar sus opciones. Hasta ahora no hemos podido identificar cómo estaban verdaderamente las fuerzas y los bonus de cara a una hipotética clasificación final. El desgaste del Jumbo, en colaboración por momentos de UAE, filtraban cada vez más el grupo. Pidcock se descolgaba siendo incapaz de recuperar tiempo en su terreno. Imaginaros cómo se bajó.
La Joux Plane iba a sentenciar. En este caso Adam forzaba la máquina y Pogacar remataba el lanzamiento, sin continuidad por parte de Jonas, encomendando a su motor mucho más diesel. Las distancias no se abrían más de 4 segundos. O uno no iba tan bien o el otro iba controlando. Dudas de ataque o defensa con final unificado. Vigilancia extrema en pos de una bonificación en la cima. Parón aprovechado por los perseguidores para reducir la renta. Jonas se impone en la cima, importante dato para la moral. Carlos contacta y se lanza en un descenso siempre complicado. Es pública mi admiración por este chico. Ejemplo y referente de la precocidad que estamos viviendo en el ciclismo pero sobre todo una persona íntegra. Inteligente, humilde, trabajador...
Hace unos días compartía algún mensaje con él. Es tu primer Tour, disfrutalo. Eso le puse. Si disfrutas en tu primer Tour ya es mucho. A mí no me fueron nada mal las cosas, pero tengo la sensación de que no lo pude disfrutar al máximo. Creo que es el máximo candidato a subirse al tercer peldaño en París. Primer Tour y podio, ahí es nada. Tras la pérdida de tiempo de su compañero Pidcock, Carlos es sin duda el hombre fuerte de Ineos. Les comentaba hace unos días que la estructura británica estaba perfectamente preparada, tanto por experiencia como por veteranía, para cubrirse las espaldas y direccionar al andaluz. Todos sabemos que no va a ser fácil, pero está en el buen camino. Nervios a flor de piel y sobre todo tensión viendo cómo negociaban el descenso.
Lo recuerdo como uno de los peores de mi carrera. Yo también lo hice en mi primer Tour, persiguiendo a Ulrich junto a Escartín y Herve. Roberto Heras, que se jugó la etapa con Virenque, cayó en una de las últimas curvas. Por suerte ayer no pasó nada y levantamos, nosotros también, los brazos. El de Almuñécar nos tiene ganados desde hace muchos años.
Hoy etapita golosa con final en Gervais Mont Blanc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.