![Llega la crono, el segundo gran examen del Tour](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/04/crono-previa-kDaB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Llega la crono, el segundo gran examen del Tour](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/07/04/crono-previa-kDaB--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres días después del Galibier, llega el segundo gran examen del Tour. La contrarreloj de 25,3 kilómetros entre Nuits-Saint-Georges y Gevrey-Chambertin vuelve a medir el estado de forma de los favoritos en un trazado fundamentalmente llano pero que incluye la subida ... a la cota de Curtil-Vergy (1,6 kilómetros al 6,1%) y un descenso técnico entre viñedos como únicas dificultades. La distancia es corta y no se deberían de registrar grandes diferencias, pero Tadej Pogacar (UAE) tratará de ampliar su ventaja de 50 segundos sobre Jonas Vingegaard (Visma). El resultado de este viernes marcará la carrera hasta la llegada a los Pirineos, con perrmiso de la etapa de los caminos de tierra del domingo en Troyes.
Los dos favoritos al triunfo final en el Tour vuelven a encontrarse en una contrarreloj. Lo han hecho en nueve ocasiones a lo largo de su carrera, desde la primera vez que se enfrentaron en la modalidad, en la etapa inaugural de la Itzulia de 2019 en Zumarraga, con subida a La Antigua. El esloveno fue 18ª y el danés, 43º. Les separaron 22 segundos en 11,3 kilómetros.
En el total de esos nueve enfrentamientos, Pogacar ha sido más rápido que Vingegaard seis veces. En el Tour de Francia hay cinco precedentes y las tornas cambian, ya que tres de esas cronos cayeron del lado del danés, entre ellas las dos últimas disputadas.
Tadej Pogacar
UAE
La diferencia entre ambos en la modalidad es, por lo general, pequeña. En esas nueve contrarreloj en las que se han medido, la diferencia total entre ambos sobre los 188,2 kilómetros recorridos se limita a 34 segundos a favor del danés. La igualdad predomina pero hay una etapa que rompe el equilibrio. Se trata de la última de la pasada edición, en Combloux, con final en alto, en la que Vingegaard endosó una derrota inapelable a Pogacar al meterle 1:38 en 22,4 kilómetros.
Noticias relacionadas
Hasta ese día las diferencias se habían medido siempre en segundos. De hecho, nunca habían alcanzado el medio minuto salvo en la Tirreno-Adriático de 2022, cuando el esloveno aventajó en 35 segundos a su rival en 13,9 kilómetros. Pero incluso en etapas largas como la de 40,7 del Tour de 2022 la igualdad ha sido grande. Ese día apenas nueve segundos (a favor del danés) separaron a ambos.
Hasta la crono del Tour del año pasado, en las ocho anteriores Pogacar había acumulado 1:04 de ventaja, ocho segundos de media por etapa, sobre distancas variadas entre los 40 y los once kilómetros. Esa de Combloux es la última vez que ambos se han enfrentado en la modalidad. Este viernes llegará el décimo duelo directo entre los dos grandes del Tour.
En 2024, Pogacar y Vingegaard corren juntos por primera vez en el Tour. No se habían cruzado en ninguna carrera hasta ahora. El esloveno ha disputado dos cronos, ambas en el Giro de Italia, con óptimos resultados. Ganó la primera, de 40 kilómetros con final en subida, por delante de Filippo Ganna (Ineos), y fue segundo en la siguiente (31,2), llana, batido únicamente por el campeón italiano.
Jonas Vingegaard, por su parte, ha corrido tres, todas al principio de temporada antes de su caída en la Itzulia en abril. Precisamente, la de la etapa inaugural de la Vuelta al País Vasco –tres días antes del accidente– fue su mejor actuación. Acabó quinto en Irun, donde ganó Primoz Roglic (Bora), otro de los favoritos para este viernes en el Tour. También completó una crono correcta en la Tirreno-Adriático, noveno, mientras que no puso mucho empeño en la de O Gran Camiño y fue 54º, aunque acabó ganando la general tras arrasar en las etapas en línea.
Remco Evenepoel
Soudal
Durante el invierno, tanto Pogacar como el UAE y el fabricante Colnago han empleado muchas horas en mejorar el rendimiento contrarreloj, en gran medida por aquella derrota del Tour. La inversión en tiempo ha estado acompañada de buenas cantidadades de dinero para mejorar el material y trabajar en el túnel del viento. Este viernes habrá novedades en esa bici.
El mánager del equipo, Matxin, explicó que «cuando tienes cuatro contrarreloj en tus dos principales objetivos del año –dos en el Giro y dos en el Tour–, es obvio que necesitas trabajar en esta disciplina. Tanto entrenando mucho en la bicicleta de contrarreloj como trabajando su posición, con los mecánicos y en el túnel de viento, con el objetivo de ser más aerodinámico, obviamente. Pero también con la idea de ser más eficiente».
En el bando contrario, el Visma tampoco ahorra esfuerzos y recursos para preparar las cronos. La novedad más llamativa de este año ha sido el casco aerodinámico que han lucido sus corredores, pero este viernes en Nuits-Saint-Georges Vingegaard comparecerá con los últimos avences en su bici Cervélo.
Los dos favoritos se medirán entre ellos. Sin embargo, para la victoria de etapa sobresale otro nombre, el de Remco Evenepoel (Soudal). En un momento de forma extraordinario, seguramente el mejor de su carrera, la etapa le viene como un guante.
Es el campeón del mundo de la especialidad y el terreno con un punto 'pestoso' de la crono de este viernes está hecho a su medida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.