La revolución cultural
TOUR DE FRANCIA ·
El líder Van der Poel y Van Aert ponen el Tour patas arriba y erigen un monumento al ciclismo la víspera de atacar los AlpesTOUR DE FRANCIA ·
El líder Van der Poel y Van Aert ponen el Tour patas arriba y erigen un monumento al ciclismo la víspera de atacar los Alpes¡Que paren el Tour! No queda nada más que añadir. Ya está. Cumbre del arte ciclista, momento estelar de la historia, poesía de combate. Mathieu van der Poel (Alpecin) y Wout van Aert (Jumbo) pusieron en marcha la revolución cultural para demostrar ... que otro ciclismo es posible, que se puede ganar el Tour de una manera distinta. Lo que Julian Alaphilippe (Deceuninck) intentó en 2019 no era una locura. Todas las revoluciones nacen en Francia. El ciclismo del siglo XXI llegó hasta el jueves. Ha sido una época heroica, porque ha rehabilitado este deporte después de los años de plomo. Pero ayer comenzó una nueva época. ¿El siglo XXII con 79 años de adelanto? Es posible.
Publicidad
La maniobra de Van der Poel y Van Aert es heredera de aquel Tour de Alaphilippe y es una revolución cultural porque cuestiona los cimientos de este deporte. Ha habido ganadores del Tour inesperados, incluso uno que siempre se arrepintió de haberlo ganado, Roger Walkowiak. Pero nunca un desafío tan abierto a las reglas del juego acordadas de forma consuetudinaria, al menos desde la posguerra. Los dos colosos –como antes hizo el campeón del mundo– lanzan la pregunta de por qué no se puede buscar el triunfo en etapas con un terreno quebrado como el de ayer si en las jornadas de montaña, con la igualdad que hay, las diferencias se cuentan en segundos. Por qué no, si en la crono Tadej Pogacar (UAE), el mejor, mete minuto y medio a Richard Carapaz (Ineos), el peor.
En un terreno de clásica, belga y holandés sacaron tres minutos y 35 segundos al ganador en ejercicio. Una diferencia brutal, que ya no se ve en las etapas de montaña. La aproximación filosófica resistió la aplicación práctica. Van Aert tiene 3:13 con Pogacar en la general. Cifras inmensas, pero que durante gran parte de la etapa fueron mucho mayores, el doble, y que solo se redujeron en la parte final, cuando diferentes equipos salieron en auxilio de un UAE desarbolado. Matxin, el jefe de Pogacar, debió de acordarse de Giuseppe Martinelli, que solía quejarse de que el aire acondicionado de los coches ha matado el oficio de director porque «todo el mundo va con la ventanilla subida y no hay manera de hablar de coche a coche». Tocó las ventanillas adecuadas y al final encontró colaboración, especialmente del Movistar. La maniobra del equipo telefónico volverá a dar que hablar. Salvó el día a Pogacar al ponerse a trabajar cuando atacó Richard Carapaz. El litigio con el ecuatoriano, excorredor de la formación, viene de lejos. Unzue puso a trabajar a todos, incluido Valverde, y paró a los dos de la fuga, Erviti y García Cortina. El pelotón de los líderes atrapó al nuevo hombre fuerte del Ineos sobre la línea de meta.
El arreón final del grupo dejó inacabada la obra de arte de Van der Poel y Van Aert, que se pegaron una paliza monumental. Los dos gigantes atacaron a 216 kilómetros de meta y desataron la madre de todas las batallas. Ni rastro de la teoría de que el secreto de un Tour es saber guardar fuerzas. El nuevo secreto del Tour es hacerlo saltar por los aires. Van der Poel y Van Aert organizaron una fuga impresionante. Nada menos que 29 ciclistas en cabeza, ¡pero qué 29! Diez de ellos ya habían ganado etapas en el Tour: Van der Poel, Van Aert, Mike Teunissen (Jumbo), Vincenzo Nibali (Trek), Mark Cavendish (Deceuninck), Magnus Cort (EF), Soren Kragh Andersen (DSM), Philippe Gilbert (Lotto) y Simon Yates (BikeExchange). Acabó ganando la etapa uno que no lo había logrado antes, Matej Mohoric (Bahrain), que así se une al club de ciclistas que tienen etapas en Giro, Tour y Vuelta.
Publicidad
La obra quedó incompleta porque tres minutos de ventaja no quiebran la inercia del Tour hacia lo clásico, la que terminó por derrotar a Alaphilippe en 2019. Pero se han erigido en una amenaza de dimensiones incalculables. El talento de Pogacar es suficiente para revertir la situación, incluso en el cortísimo plazo, hoy mismo en la llegada a los Alpes.
Pero una reacción en montaña no le libra de la amenaza, de la condena a correr intranquilo lo que resta del Tour. Quizá pueda contar con su equipo para una respuesta clásica, pero está claro que no para una nueva ofensiva del carácter de la de ayer. Igual que el avance de los tiempos atropelló al Ineos y al Jumbo en el Tour del año pasado, superados por la nueva narrativa de Pogacar, el UAE puede encontrarse en la tesitura de que ha armado un bloque para combatir contra molinos y se enfrenta a gigantes de verdad.
Publicidad
Pogacar puso a todo su equipo a perseguir durante los primeros 50 kilómetros de la escapada, pero no pudo anularla. Después, cambió de estrategia y decidió sacrificar a sus elementos más débiles y reservar a los mejores, ante el riesgo de perderlos a todos en una persecución a muerte en una etapa que debería haber sido de transición.
Como en China en los 60 y 70, la revolución cultural se cobró víctimas. La mayor, Primoz Roglic (Jumbo), martirizado por las lesiones tras su caída. Se quedó en Signal d'Uchon, un muro tremendo a 18 de meta, y no le esperó nadie, señal de que su equipo sabía que está mal, fuera de la lucha por la victoria. Llegó a 3:48 del grupo. Por un momento cedió Geraint Thomas (Ineos), también renqueante tras su caída, pero el galés llegó en el grupo principal.
Publicidad
Van der Poel mantiene un día más el maillot amarillo, a costa de llegar a meta fundido. Más fino que nunca, pasó un buen rato sentado en el suelo recobrando el aliento. Las caras en el grupo principal no eran mejores, a medio camino entre el dolor y el miedo.
Pogacar sigue siendo el favorito y hoy mismo debería restablecer el orden y sacar la guillotina a la plaza. Lo que se ha hecho siempre en las revoluciones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.