Secciones
Servicios
Destacamos
Estos ciclistas pedalean como si no hubiera mañana, porque para ellos solo existe pasado mañana. Corren en el futuro. Mientras en un reflejo natural el ... público y la crítica siguen con la mirada en el canon y buscan referencias y categorías para catalogarles, ellos avanzan varios mundos por delante. Jonas Vingegaard (Jumbo) y Tadej Pogacar (UAE) expusieron este miércoles en una etapa alucinante la diferencia que existe entre ellos y el resto de los ciclistas del Tour. Una distancia sideral.
Los dos grandes de la carrera llegaron juntos a la cima de Peyragudes, a una media de casi 38 kilómetros por hora tras pasar Aspin, Hourquette d'Anzizan, Val Louron y Peyragudes, cada uno de los puertos subido a una media de 25 por hora. Hace ya varios días, Geraint Thomas (Ineos), que ya es sir y está tranquilo porque más arriba no se puede llegar, dijo que Vingegaard y Pogacar son mejores que Alberto Contador y Chris Froome en su plenitud y, por descontado, mejores que él. Y que si ambos hubieran disputado el Tour de 2018 el ganador no habría sido Geraint Thomas. El galés asegura que está en los mismos números que le dieron la victoria hace cuatro años. Pero el ciclismo ha avanzado una década en este tiempo.
Pogacar no pudo atacar a Vingegaard como soñaban todos los aficionados, pero la etapa resultó extraordinaria. Probablemente, la de mayor nivel deportivo de un Tour que está siendo magnífico. Se está sentando un nuevo paradigma, lleno de preguntas. ¿Hasta cuándo se puede seguir corriendo así? ¿Hasta París? ¿Hasta 2025? ¿Hasta este miércoles y a partir de este jueves llega el hundimiento?
El gran artífice de este salto adelante es Vingegaard, porque ha plantado cara –y superado– a un ciclista llamado a ser uno de los grandes de la historia y lo ha hecho de frente, sin que medie ninguna circunstancia aleatoria que le haya llevado a su posición de privilegio. Es líder porque atacó y reventó a Pogacar en el Granon. Si el esloveno termina perdiendo este Tour, será una de las grandes derrotas de la historia. Una derrota gloriosa que abriría una nueva rivalidad a la altura de las mejores de todos los tiempos.
La segunda etapa de los Pirineos fue grande. Pogacar salió arropado solo por tres compañeros después de que Majka se quedara en tierra por una lesión causada por la rotura de cadena que sufrió el miércoles. Un mal golpe que le provocó una distensión en el muslo. El UAE solo tenía a tres hombres para trabajar... y dieron un recital. Primero Hirschi, luego Berg y al final McNulty se bastaron y se sobraron para destrozar la carrera. Lo del americano fue de no creer.
Tras el zafarrancho de Berg en la Hourquette de Anzizan, reventó el Tour en una subida inenarrable a Val Louron. Quedaron esparcidas por la carretera figuras de la talla de Thomas, Quintana (Arkea), Bardet (DSM), Gaudu (Groupama), Vlasov (Bora), Meintjes (Intermarché), Mas (Movistar), Yates (Ineos)...
KM. 65. Ataques en el Aspin. Alexey Lutsenko (Astana) y Thibaut Pinot (Groupama) forman la escapada del día, en la que se filtran, entre otros, Bardet (DSM), Castroviejo (Ineos), Quinn Simmons (Trek)...
KM. 123. Berg selecciona en la Hourquette. El danés del UAE marca un ritmo muy exigente en cabeza del grupo principal y lo reduce a una veintena de ciclistas, eliminando a integrantes del top-10 como Adam Yates o Pidcock (Ineos). Acerca a los favoritos a la cabeza.
KM. 109. McNulty revienta la carrera. El estadounidense del UAE descuelga en Val Louron a todos los favoritos salvo a Pogacar y Vingegaard. Aún tendría fuerzas para conducir toda la subida final a Peyragudes.
KM. 165,1. Gana Pogacar. McNulty deja en la recta final al esloveno, que es más rápido que Vingegaard y se anota su tercera victoria de etapa. Los dos primeros de la general abren grandes huecos. Thomas a 2:07, Lutsenko a 2:34, Bardet a 2:38, Gaudu a 3:27, Quintana, Vlasov y Meintjes a 3:32, Mas a 3:44 y Adam Yates a 8:59.
Toda la aristocracia del top-10, desmantelada. Y no por incompetencia. Un total de 18 ciclistas ascendieron a Val Louron más rápido que el récord anterior de la subida, de 2016, incluidos todos los del grupo de Bardet y Mas, que pasaron por la cima ¡a 2:33! de los primeros! Se está corriendo a una velocidad y a un nivel de otro tiempo. De un tiempo que todavía no tendría que estar aquí, pero está.
Vingegaard tiene 25 años y Pogacar, 23. McNulty, que el año pasado fue líder hasta el último día en la Itzulia y no la ganó por la encerrona de Roglic y Vingegaard camino de Arrate, 24. Pidcock (Ineos), que ganó en Alpe d'Huez, 22. La página de la historia ha dado la vuelta. Honor para los pioneros, para el gran Peter Sagan (TotalEnergies) y el no menos grande Alaphilippe (Quick-Step), que acercaron el futuro. Honor para Van Aert (Jumbo) y Van del Poel (Alpecin), que lo hicieron realidad en las clásicas y en todo tipo de carreras –incluido el Tour con aquella escapada maravillosa de 205 kilómetros el año pasado–. El ciclismo, que buscaba su regeneración desde hace treinta años, tiene motivos para la esperanza.
Este miércoles, Pogacar no pudo moverse. Este jueves le espera el Aubisque, escenario de tantas hazañas reales e inventadas, la encerrona de Spandelles (con lo fácil que habría sido bajar del Soulor directamente a Argèles-Gazost) y el remate en Hautacam. Hasta este jueves, el esloveno nunca se ha rendido en una carrera. Este miércoles, Vingegaard le sujetó sin problemas, atento y hábil de manos, señales de frescura.
Noticia Relacionada
Pero en este Tour cada día es un mundo. Los jóvenes no se sienten deudores de nadie, no responden ante la historia y eso vuelve a agolpar a los aficionados en las cunetas y frente a la televisión.
Vingegaard y Pogacar, como ellos mismos anunciaron hace varios días, se van a jugar el Tour mano a mano. El danés mantiene 2:18 de ventaja, una diferencia estratosférica. Nunca en 32 años se ha remontado ese tiempo en la última semana del Tour. El último en lograrlo fue Greg Lemond, que le quitó 2:24 a Claudio Chiappucci en 1990. Pero carece de sentido mirar atrás; Vingegaard y Pogacar corren en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.