Las 10 noticias clave de la jornada
Joxe Nazabal levanta los brazos en la meta de Vitoria, tras su cabalgada en solitario desde Ezkurra. Le Tour
Los guipuzcoanos que ganaron una etapa en el Tour de Francia

Vuelta a Alegia cuando el padre se iba a dormir

Tour de 1977. 3ª etapa/Oloron-Vitoria/Nazabal siempre tuvo afición, empezó a escondidas y llegó a lo más alto al fichar por el Kas

Domingo, 21 de mayo 2023, 08:37

Joxe Nazabal había ganado ese mismo año 1977 una etapa en la Vuelta a España y acudió al Tour enrolado en el potente Kas. Era el mejor momento de su carrera, culminación de un sueño de toda la vida. «Siempre tuve afición, desde muy pequeño. ... Vivíamos en un caserío. Seguía todo por la radio. Entonces no había televisión, al menos en nuestra casa. Cuando mi padre o alguno de los hermanos que salían a trabajar traían un periódico, todo era leer el ciclismo. Era lo más importante para mí. También me gustaban otros deportes, como la pelota y el atletismo, pero lo que más, el ciclismo».

Publicidad

El zaldibiarra recuerda cómo su padre «tenía una gran afición, pero no quería que yo me metiera en ese mundillo. No quería. Cuando él se iba a la cama, salía en bici y daba la vuelta por Alegia, a escondidas. Así empecé».

Comenzar a competir era solo cuestión de tiempo. «En juveniles solo corrí cuatro carreras. Era cabezón y me dije que el año siguiente tenía que trabajar. Empecé de linternero en Beasain. Mi intención era trabajar de linternero, cumplir las horas y luego ir a entrenarme. Y así fue. Pasé a ser aficionado de Segunda B. Entonces había aficionados de Segunda, que corrían con los de Primera, y nosotros, los aficionados de Segunda B, que competíamos con los juveniles en el Trofeo Gipuzkoa. Empecé sin equipo. La primera carrera fue en Hernani. Llegaron tres esapados y yo hice cuarto al sprint, en una meta en subida.La siguiente ya la corrí con el Fagor, que en esa época tenía equipo. El jefe era Zulet. Y a partir de ahí, poco a poco hasta arriba.Pero la afición, desde muy niño».

Las reticencias familiares para dedicarse al ciclismo no eran algo extraño en la época. Tuvo que hacerse con su primera bici «a escondidas, cogiendo dinero a los hermanos. Así fue, difícil. Luego ya, al llegar a aficionados, había más ayuda.Te daban el material, los tubulares... Sobre la marcha».

Publicidad

Y de esos inicios, al salto a profesionales con el equipo Kas, nada menos. «Ahí ya todo fue diferente. No era como ahora, pero para nosotros que veníamos de abajo era algo grande pasar a profesionales. Recuerdo ir a Vitoria, volver a casa, poner encima de la mesa todo el material que nos habían dado y no poder creerlo. Me volvía loco con los maillots y todo lo demás. ¡Dar el salto y hacerlo al Kas! Ese año solo pasamos al Kas Pozo y yo. Andiano fue al Super Ser».

Dice que no fue un ciclista ganador, pero su palmarés es de los que cuenta, con etapas del Tour y de la Vuelta. No anduvo lejos de hacerse con otra en el Giro de 1976. Ganó una etapa del Tour del Porvenir en 1973 y fue clave en la victoria absoluta de Enrique Martínez Heredia en el de 1974. Tanto, que el jienense le regaló el maillot amarillo, que Nazabal conserva. Dice que fue un ciclista de trabajo y en aquel Tour de 1977, además de la etapa, se llevó algún banderín como mejor gregario y como ciclista más combativo, que también cuenta entre los recuerdos que conserva de su carrera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad