Paseando por Gran via, en blanco y negro como una tele antigua. Seguro que les suena. Cientos de temas que se han escrito en torno a Madrid. La calle de Alcalá. La estrella de los tejados, lo más rock and roll de por aquí, los ... gatos andábamos colgados, Lady Madrid. Les escribo estas letras sin aún haber finalizado la etapa. Me adelanto a los acontecimientos, será hoy cuando ustedes me lean. Espero que no cambie mucho la película.
Publicidad
El debate de para qué sirve la última etapa está sobre la mesa. Una jornada de homenaje donde únicamente se disputan los últimos kilómetros. Pasa lo mismo en París, no es solo aquí. Un código no escrito por el pelotón marca la línea a seguir. Todos los kilómetros previos al primer paso por meta se hace rodando en cordialidad. Es momento de comentar sin tensión la jugada, de despedir a los que ya se van, a los que dejan el ciclismo, a los referentes. Siempre es el equipo del líder el que pasa por meta en primer lugar, Aquí y en París. Porque aunque a alguien le pueda parecer rocambolesco el pelotón homenajea al que más le ha torturado.
La carrera rodaba por la Castellana, Alcalá, Gran Vía, Callao. Una avanzadilla con dos Bora junto a Rui Costa busca lo imposible. Por detrás Ganna, Omar, Remco y compañía persiguen. Qué bonito está Madrid. Desde el mediodía la realización nos ofrecía un seguimiento directo de la ciudad. Desde el hipódromo hasta el centro. Como nosotros, millones de personas de todo el mundo han situado los puntos de interés de la ciudad. ¿Es el ciclismo una buena herramienta turística? Yo creo que sí. De la movida madrileña a los ciclistas, ellos son hoy los grandes protagonistas. Luces y sombras, versos y acordes en post del mejor tema.
Un 4:40 suficientemente rítmico como para alegrar a la masa que no deja ni un centímetro de valla. Cada grito de ánimo, cada golpe a la chapa, todo es suficiente para darle sentido a ese homenaje. Tres semanas de máximo esfuerzo. Cuerpos puestos al límite. Muchos de ellos con un acumulado importante de días de competición. Con el objetivo de ganar la Vuelta, los pocos, con el objetivo de luchar por etapas, de trabajar, de ser protagonistas, incluso de sobrevivir. Cada uno con su película. Aunque en el fondo siempre en el horizonte te queda Madrid. Llegar es importante, diría que necesario. Finalizar una grande no es fácil, está al alcance de muy pocos. Solo tenemos que observar las lágrimas que acompañan el instante en el que un ciclista tiene que abandonar. La motivación por cumplir el objetivo puede más que cualquier fuerza negativa. Una tortura consentida que se lava a diario. Finalizamos la etapa pensando en tirar la bici por un barranco y pocos minutos después ya miras en el libro de ruta la etapa del día siguiente. Nos gusta, les gusta, nos gustó. Esto no cambia.
Publicidad
En 2002 me tocó finalizar la vuelta disputando una crono entre la Warner y el Bernabéu. Crono individual con final dentro del estadio del Real Madrid. Especial, muy especial.
Ese día sí que no hubo homenajes. Los defensores de la sangre, sudor y lágrimas ese año estuvieron de enhorabuena. Hoy habrán vuelto a sufrir durante los primeros kilómetros. El ciclismo es un deporte de tradiciones y sobre todo en lo que concierne a este tipo de acciones. Respeto y alabanzas.
Por lo general debemos decir que en unos kilómetros cerramos una edición muy especial. Dominio de los Jumbo aunque con suficiente aliciente en lo que a morbo refiere. Recuerdo los Olano-Chava, Contador-Leipheimer… Duelos directos con connotaciones internas. Compañeros de equipo que han luchado por la victoria. Hay más, podríamos hacer un buen repaso algún día.
Publicidad
Kuss se merece también nuestro homenaje. Un trabajador con pedigrí vestido con el rojo definitivo. El ciclismo está de enhorabuena. Madrid vibra y nosotros con él. Hoy ustedes leerán estás líneas. Las últimas de este ciclo. Para mí ha sido un placer compartir a diario mi opinión. Durante años lo hice en radio y desde este lo hago por este canal. Un canal diferente y donde me he sentido encantado de hacerlo. Gracias por el cariño, ojalá nos leamos la temporada que viene.
Gracias por todo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.