El día que nació la Vuelta moderna
Lagos ·
La cima asturiana se subió por primera vez en 1983, con triunfo de Marino Lejarreta, una edición que inauguró una etapa dorada de la carrera españolaSecciones
Servicios
Destacamos
Lagos ·
La cima asturiana se subió por primera vez en 1983, con triunfo de Marino Lejarreta, una edición que inauguró una etapa dorada de la carrera españolaLa Vuelta peregrina hoy a su lugar más santo, los Lagos de Covadonga. Allí resurgió la carrera en 1983, el día que Marino Lejarreta batió al gran Bernard Hinault en el estreno de la cima asturiana. Después de años de decadencia, la Vuelta resucitaba y se inauguraba una etapa dorada. La década siguiente, la ronda española se convirtió en un fenómeno social de unas dimensiones imposibles de explicar hoy en día.
Fue la primera edición que contaba con televisión en directo (TVE) y fue un shock. A la belleza nunca vista de las imágenes se unió un espectáculo deportivo de primera con el duelo de Hinault con el 'Junco de Berriz', Julián Gorospe y Alberto Fernández. Y un cambio cultural, el salto a la modernidad de un deporte antiguo junto a un nuevo impulso para el cambio que la sociedad anhelaba. Lejarreta era el elemento contracultural: corría en un equipo italiano, el Alfa Lum, y era ídolo allí. Todo pareció posible aquel día en los Lagos.
Entonces se conocieron como los lagos de Enol (uno de los dos que hay en la cima, el otro es la Ercina), y la sabiduría popular no tardó en cambiarle el nombre: los 'Lagos de Hinault' se les llamó. Allí llegó Lejarreta, de 25 años, para conseguir una victoria icónica. El primer triunfo moderno de la historia de la Vuelta. «Había oído algo del puerto –cuenta el berriztarra– a través de mi hermano Ismael, pero nunca se había subido. Además, en aquellos tiempos estábamos muy limitados por los desarrollos, lo que condicionaba mucho. Con aquellos desarrollos, el Angliru, por ejemplo, sería inaccesible. Subimos con un 42x23. Era lo que había. La cadencia de pedaleo cambia por completo y el asfalto de entonces también era más 'cabrón' que el de hoy, pero eran las condiciones que teníamos y no hay que darle más vueltas».
Su hermano Ismael le dijo que había una zona que se llamaba La Huesera, «que era lo más duro. En la que debía atacar para ganar la etapa. Cogí primero a Rudy Pevenage, que iba escapado. Luego a Carlos Machín. Pero no ataqué. Puse un ritmo fuerte y cuando miré hacia atrás me había quedado solo. Me di cuenta de que la gente aplaudía, hacía mucho ruido. ¡No me lo podía creer!». Ganó con 1:11 de ventaja sobre Bernard Hinault y 1:15 con respecto a Alberto Fernández, Julián Gorospe y Pedro Muñoz. «La repercusión de aquella victoria fue enorme. Con la televisión hubo un impacto mundial».
El ciclismo empezó a vivir un boom, con las emisoras de radio volcadas y un seguimiento inaudito. Proliferaron los equipos –llegó a haber más de diez formaciones profesionales españolas–, el Reynolds salió a redescubrir el Tour y el triunfo de Pedro Delgado en la Vuelta de 1985, con aquella rocambolesca etapa de la sierra de Madrid y Segovia que no se puede entender sin el entorno sociológico de aquellos años, hizo el resto.
Noticia Relacionada
Iñaki Izquierdo
Pero el momento fundacional fue la etapa de los Lagos, a donde hoy regresa la carrera. Lejarreta, de 64 años, cree que es «el día indicado. Es un puerto en el que se puede decidir la carrera y hacer daño. El que quiera atacar al líder, ahí tiene la oportunidad. Hasta ahora no ha habido ataques directos con seriedad. Es un puerto que tiene pendiente y a la vez se puede adquirir velocidad. Es muy adecuado para sacar diferencias. Damos por hecho que el líder es Roglic, ya veremos por dónde van los tiros. Es favorito, aunque no es la primera vez que tiene algún problema en la fase final de una carrera. Pero tiene el comodín de la contrarreloj».
Han pasado 38 años y la Vuelta que entonces resucitó volvió a decaer, cambió de fechas y ha dado con una nueva identidad en los últimos tiempos. Todo ha cambiado, menos los Lagos. Hoy se suben por 22ª ocasión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.