Secciones
Servicios
Destacamos
I.G.
San Sebastián
Domingo, 30 de junio 2024, 08:23
Vuelve la Donosti Cup, vuelve el espectáculo del fútbol base a Gipuzkoa. Lo hace un año más, y ya van 32, con la sensación de seguir dando pasos al frente y, sin duda, creciendo. Y lo hace tanto cuantitativamente como cualitativamente, porque no todo son números. Será un torneo con más equipos, más participantes y acompañantes, nuevas sedes y las mismas grandes dosis de emoción de siempre.
Eso sí, también da la sensación de que desde la organización se sigue apostando por unos intangibles vinculados al deporte y al propio torneo, valores inherentes a la Donosti Cup. Se pone en valor el 'fair play', se sigue apostando por el fútbol como herramienta de inclusividad, existe una preocupación real por ser un torneo verdaderamente sostenible e incluso desde la Fundación se ha invitado a un equipo de Palestina a participar en la presente edición. Se trata del Burj AlLuqLuq de Jerusalén, un equipo que representará a todo un pueblo que está viviendo los momentos más complicados que se puedan imaginar.
1
Una importante novedad en la Donosti Cup en busca del 'fair play'. Los delegados de campo puntuarán después de cada partido cómo se han comportado tanto los jugadores como los entrenadores y la afición de cada equipo, y la escuadra mejor valorada se hará con el Fair Play Award (una representación de la obra 'Bikaina XVI', de Eduardo Chillida) y 2.000 euros de Rural Kutxa para gastar en material deportivo. El segundo clasificado recibirá 500 euros y el tercero 300. El torneo, además, ha puesto en marcha el programa 'Juega, respeta, celebra', dedicado a prevenir incidentes en los campos de fútbol mediante la sensibilización de jugadores, entrenadores y familias y promover valores esenciales como el juego limpio o el respeto a rivales y árbitros.
2
En la presente edición, la Donosti Cup superará por primera vez la barrera de los 900 equipos. Serán 910 los que participen en un torneo en el que estarán representados 28 países (Corea del Sur, Omán y Lituania se estrenan en la Donosti Cup), que contará con 15.000 participantes y en el que se disputarán 2.254 partidos. En total la organización aloja a más de 10.500 participantes y 5.000 acompañantes. Se utilizarán 80 alojamientos diferentes situados principalmente en Donostialdea, pero también en la comarca del Bidasoa, en Urola Costa, en el Goierri, en Lapurdi y Navarra. Habrá 343 equipos guipuzcoanos, 200 de ellos donostiarras, lo que supone un récord de participación local.
Noticias relacionadas
Las finales se jugarán tanto en el Reale Arena como en Zubieta. Hasta entonces, el balón rodará en 64 sedes diferentes y en 39 localidades. Primero se superaron los límites de Donostia; más tarde, los de Donostialdea; y, cuando Gipuzkoa se quedó pequeña, la Donosti Cup buscó sedes en Iparralde (este año se estrena Urrugne) y en Navarra, donde Lekunberri se suma a Bera y Lesaka. En nuestro territorio, Oñati, Aretxabaleta y Mutriku acogerán partidos del torneo por primera vez.
3
Una de las grandes novedades de la Donosti Cup es que, gracias al talante innovador del torneo y al acuerdo con Veo para la grabación y retransmisión de partidos, se podrán ver en directo más de 800 encuentros. Será a través de SolidSport, como plataforma de streaming por suscripción. La oferta de visionado incluirá dos opciones de pago: cada partido individual costará 5 euros, mientras que la suscripción All Access para ver todos los partidos retransmitidos tendrá un precio de 15 euros.
4
Con el objetivo de acercar la Donosti Cup a la ciudad, este año se va a instalar un Topagune en Alderdi Eder. Este espacio contará con una exposición sobre los valores principales del torneo, una grada donde los equipos se podrán hacer una foto para el recuerdo con la bahía de La Concha de San Sebastián de fondo, un mapamundi gigante, y algunas actividades recreativas tanto para los participantes como para los jóvenes donostiarras.
5
El torneo ya tiene su canción oficial. Y es que uno de los momentos más especiales de esta edición de la Donosti Cup llegará en la noche del martes, en el acto de inauguración de esta edición, con el estreno de 'Hoy apuntamos al cielo', la canción oficial del torneo. Compuesta expresamente para el evento por Iñaki Carcavilla y con letra de Marta García, la directora será Lucía Arzallus y los intérpretes, los coristas de la EASO Sinfonnietta.
6
Además del clásico desfile lleno de color en el que toman parte todos los clubes y de las sorpresas que nunca se conocen antes de la ceremonia de inauguración, sí se sabe que habrá otro momento en el que la música será protagonista: llegará con la actuación de la cantante Elena Farga, voz del actual himno de la selección española femenina, titulado 'Está x venir'. La fiesta de la inauguración comenzará este martes a partir de las 21.30 horas y las entradas, cuyo ritmo de venta está siendo muy positivo, se pueden adquirir en la web del torneo y también se podrán comprar el mismo martes en las taquillas del Estadio de Anoeta. La general tendrá un coste de 14 euros, mientras que para jóvenes de 4 a 15 años el precio será de 6 euros. Los socios de la Real tendrán que pagar 9 euros.
7
En esta edición de la Donosti Cup se celebra también una bonita efeméride y no es otra que los 30 años del fútbol femenino en el torneo. Allá por 1994, ocho combinados (seis vascos y dos portugueses, invitados por la organización) tomaron parte en la única categoría femenina en aquella edición. Hoy, son 174 los equipos de chicas procedentes de nueve países diferentes los que participarán en un torneo que desde entonces ha mostrado una especial sensibilidad por la igualdad.
8
Fútbol para todos en la Donosti Cup. Entre martes y miércoles se disputará la cuarta edición de la Donosti Authentics Cup, esa categoría de fútbol inclusivo en la que todos los equipos son campeones. Además, el miércoles por la tarde en la Fan Zone se celebrará el Authentics Day, una fiesta abierta a toda la ciudadanía en la que habrá talleres, música y, por supuesto, fútbol.
9
La apuesta por la sostenibilidad en la Donosti Cup se ve reforzada con el regalo de una cantimplora personalizada con el logo del torneo para fomentar el consumo de agua de la red pública, gracias a un acuerdo alcanzado con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La movilidad del campeonato, además, será eficiente y sostenible, al contar la organización con vehículos eléctricos y 25 motos eléctricas, gracias a la colaboración de Grupo Carza y QuaZZarTech.
10
Por segundo año, se han convocado las becas Donosti Cup-Rural Kutxa, que ya han sido solicitadas por más de 600 participantes, y gracias a la cual se ofrece la posibilidad de participar gratuitamente en el torneo.
Para que todo salga a la perfección, el personal con el que contará la Donosti Cup asciende a 800 personas entre responsables de área, guías, delegados de campo, árbitros, personal de seguridad, sanitarios…
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.