

Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Olazabal
IRUN
Viernes, 16 de noviembre 2018, 17:54
Este 2018 está siendo un año especial para los amantes de la historia de nuestro fútbol. Más concretamente, para los amantes de la historia del Real Unión. Este pasado domingo se cumplieron diez años de la eliminación al Real Madrid en los dieciseisavos de final de la Copa, un hito que recordó tiempos pasados en los que los unionistas no solo ganaban a los merengues en eliminatorias algo descafeinadas por estar lejos de la lucha por un título, si no que lo hacían en las finales más importantes, como es el caso de la final de la Copa de España de 1918.
Este mismo domingo, a las doce del mediodía en el Stadium Gal, se disputará un partido que servirá para conmemorar los cien años de aquella primera Copa conseguida por el Real Unión (la anterior la habían logrado los irundarras como Racing de Irun) y la eliminatoria de hace una década. En el encuentro se volverán a medir, como hace cien años y como hace diez, los txuribeltz y los merengues, aunque lo harán con sus equipos de veteranos.
Los unionistas contarán con algunos de los hombres que eliminaron al Madrid y, a pesar de que tienen una equipación propia para los partidos que suelen jugar, el domingo se colocarán una elástica confeccionado para la ocasión.
Una camiseta como la que el Real Unión usó en el año 1918, a rayas blancas y negras. El Madrid jugó de blanco. Si por un momento cerramos los ojos y nos ponemos a imaginar, podremos ver sobre el verde a aquel equipo campeón.
Para llegar a la fase final de la Copa de España, el cuadro de Irun superó en el Campeonato Norte a Athletic, Arenas de Getxo y Real Sociedad. En cuartos de final eliminó al Sporting de Gijón (4-1) y en semifinales al Fortuna de Vigo (4-1). En la final, disputada el 12 de mayo de 1918, esperaba el Madrid F.C. en el Estadio O´Donell. Entonces los madrileños no eran todavía un equipo 'real', como sí lo era el Real Unión desde 1915, cuando el rey Alfonso XIII propició la unión entre el Racing de Irun y el Sporting. Y de ahí que los más veteranos del lugar siempre hayan llamado al Real Unión, la Real Unión, porque ciertamente, es la unión entre dos clubes.
Real Unión
Muguruza, Carrasco, Múgica, Emery, René Petit, Eguiazábal, Angoso, Legarreta, Arabolaza, Amantegui, Acosta.
2
-
0
Madrid F.C.
Teus, Cordero, Aranguren, Álvarez, Machimbarrena, Rey, De Miguel, Santiago Bernabéu, Posada, Caruncho, Sansinenea.
Goles 1-0: Legarreta; 2-0: Legarreta.
Árbitro Pepe Torrents (Barcelona). Ayudado en las bandas por Peris y Ovejero.
Incidencias 5.000 espectadores (lleno) para la final de la Copa de España disputada el 12 de mayo de 1918 en el Estadio de O´Donell.
«Tocole salir al Madrid, quien desarrolla seguidamente un juego rapidísimo; el Irún, por su parte, realizó fuertes ataques, con los que logró el primer córner de la tarde, que no dio resultado», contaron las crónicas de entonces, según recoge el libro del centenario unionista 'Real Unión: Cien años de Historia'.
En 1918 no había VAR, lógicamente, y el primer gol de aquella tarde tuvo polémica. «Un balón roza el larguero del Madrid, Teus lo rechaza y el juez de portería comienza a pitar goal; Se vuelven los defensas del Madrid a protestar y los iruneses, aprovechando rapidísimamente lo relatado, rematan y hacen el primer tanto. El público protesta y los jugadores del Madrid se indignan con el juez de goal». Legarreta hizo el 1-0 y también el 2-0. «El Irún logró apuntarse un segundo goal, logrado de un precioso shoot».
Y tras la victoria, honores para los unionistas. «Con el codiciado galardón ofrecido a los vencedores, regrasan hoy de la villa y corte, donde han luchado como titanes los jugadores, notables todos, que componen el equipo».
Veteranos del real unión
Publicidad
Amaia Núñez
Patricia Rodríguez e Izania Ollo | San Sebastián
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.