Borrar
Patxi Garmendia, Yolanda Peguero, Pablo Nadal, Ana Navarro y Josu Pérez muestran la primera camiseta del club en la plaza del mercado de Ordizia. JOSETXO MARÍN
«Si se ganó en Valladolid, se puede ganar en Sant Boi»
Rugby | Ampo Ordizia

«Si se ganó en Valladolid, se puede ganar en Sant Boi»

Aficionados ·

Pablo Nadal, Ana Navarro, Yolanda Peguero, Patxi Garmendia y Josu Pérez son un ejemplo de la fidelidad de la afición ordiziarra a su club

Sábado, 4 de junio 2022, 07:18

Ordizia está volcado con el equipo y la afición local envía ánimos a sus jugadores. Pablo Nadal, Patxi Garmendia, Ana Navarro, Yolanda Peguero y Josu Pérez son parte de la familia del rugby ordiziarra. Pablo Nadal fue uno de los pioneros de Ordizia Rugby Elkartea en 1973; Patxi Garmendia, padre de Erlantz Garmendia, fue jugador «solo hasta juveniles», además de entrenador y ayudante en la cantera del club; Ana Navarro es la encargada de preparar el tercer tiempo y su hijo también ha jugado al rugby en el Ordizia, como los de Yolanda Peguero, que actualmente también ejerce de delegada en los equipos de la cantera; Josu Pérez no se pierde un partido del Ordizia desde que llegó a sus filas en 1979.

Los cinco están convencidos de que este domingo se puede traer la copa de campeones de Liga y al grito de «Bultz Ordizi!» empujarán en el Baldiri Aleu en cada agrupamiento y melé que se produzca en la final. «Sí se puede ganar», afirman al unísono. «Ganamos en Valladolid, que era tan o más difícil. ¿Por qué no este domingo?». Josu y Yolanda no acudirán a Sant Boi, donde sí estarán Pablo, Patxi y Ana.

Sevilla y Palencia, especiales

Para llegar a la segunda final de Liga y a la cuarta en la historia del club, Ordizia Rugby Elkartea ha vivido muchas vicisitudes a lo largo de sus ya 49 años de existencia. A pesar de los títulos de Copa, de las finales de Liga y, cómo, no el ascenso en 2005, todos guardan un cariño especial al partido que les salvo del descenso en Sevilla en 2010. «Fuimos hasta la capital andaluza a animar al equipo, y ganamos. Era vencer y mantenerse o perder y bajar», recuerda Ana Navarro. «Fue agónico. Íbamos ganando, pero nos tenían embotellados en nuestra 22. Una y otra vez se derrumbaba la melé y se pitaba. Hasta que los jugadores levantaron los brazos, los nervios nos comían por dentro», recuerdan con alegría Pablo Nadal y Ana Navarro.

Palencia

«La Policía Nacional no dejó a Axio entrar con la espada, que era de verdad, y clavó una de madera»

«En la pista me llamó Iñaki 'Dingi' Erbina para saber cómo iba al partido. Fue terrible lo que se sufrió. E interminable», afirma Pablo de un partido que pudo ser una de las primeras piedras de los títulos que llegarían solo dos años después. «Aquel sufrimiento, diferente, se puede comparar con el del primer título en Palencia», añade Pablo. «En Palencia también pasamos muchos nervios», confirma Ana.

El título de Copa en La Nueva Balestera, en 2012, es el recuerdo más especial para los aficionados de Ampo Ordizia. Si el partido de Sevilla se considerara el Puertollano realista, el título de Copa, siguiendo con el símil futbolístico realzale, sería el título en El Molinón. «Todos terminamos llorando y desencajados por los nervios», rememora Ana.

Patxi Garmendia y Josu Pérez vieron cómo se remontaba una final que se puso imposible. La emoción invadió a Pérez: «Perdíamos 3-21 en el descanso y dimos la vuelta al marcador. Algo parecido a lo que pasó en Santander. Mi mujer me decía que esto está perdido. Pero le recordé lo de Palencia un año antes».

«Axio motivaba mucho»

En Palencia, ante El Salvador, la diferencia a remontar era mayor. Patxi Garmendia no olvida las palabras de los jugadores. «Siempre dicen que en el vestuario Axio (Araña) les arengó de tal forma que la motivación causó efecto». Ana no tiene dudas de que los discursos de Axio surtían efecto. «Después de los partidos de Ordizia íbamos a menudo a comer con el equipo y Axio siempre daba su charla en la sobremesa. Te ponía los pelos de punta».

Josu Pérez solía estar presente en el prepartido. «La arenga anterior la daba en la sociedad. Nadie sabía el quince titular y allí mismo solía repartir las camisetas. Se te ponían los pelos como escarpias».

Valladolid

«Se perdió la final de Liga de 2012 y, aunque no dolió mucho, esta vez esperamos quitarnos aquella espinita»

Patxi Garmendia dirigía entonces a los chavales, que hacían pasillo a los del primer equipo cuando saltaban al campo. «Axio ponía recortes de los periódicos dentro del vestuario para mentalizar a los jugadores. Era un artista. Un motivador nato». Sin olvidar su famosa espada. «Salía a los partidos con la espada y la clavaba en el césped» asegura Ana. «En Palencia la Policía Nacional no le dejó meterla al campo. Era de verdad. Y clavó una de madera», se ríe Josu Pérez al recordar la anécdota.

Nunca antes, ni siquiera después, movilizó Ordizia a tanta gente como en aquella final de Copa de 2012, a la que viajaron alrededor de 4.000 ordiziarras. «Salieron seis autobuses desde el pueblo (esta vez serán dos) y mucha gente viajó por su cuenta la víspera», indica Josu Pérez, quien al igual que Ana figuraba en la primera expedición. «Salieron coches incluso el viernes. Hubo un ambientazo».

Era la ciudad ideal según Patxi Garmendia. «El trato fue inmejorable. Igor era el alcalde de Ordizia y siempre dice que se les trató de cine. Una ciudad pequeña, un campo para 9.000 espectadores, una organización perfecta... El Sardinero era demasiado grande». Pablo Nadal comparte esa opinión. «En la Nueva Balestera entramos nosotros y luego los del Salvador. Nos situamos unos enfrente de otros y todos los ordiziarras estuvimos juntos. En Santander, en cambio, estábamos desperdigados. Llegué la víspera a Palencia y mientras paseabas por sus calles parecía que estabas poteando en Ordizia. Te encontrabas con gente que en su vida había ido a ver rugby en Ordizia».

Antes y después de Palencia

Aquel éxito, según Garmendia, contribuyó a que muchos chavales se acercaran a la escuela de rugby. «El recibimiento fue impresionante. Todos esperando y un pasillo enorme hacia la plaza. José Luis Castro, expresidente del club, de ascendencia palentina, comenta que en Palencia se acuerdan todavía de nosotros».

Después llegó la final de Liga perdida de Valladolid ante el VRAC. «También hubo muchísima gente e hizo un calor terrible», coinciden los cinco protagonistas. Patxi Garmendia cree que no dolió tanto. «Se perdió, pero se veía más asequible ganar la Copa. Y como cumplimos el objetivo, la derrota de la final de Liga no afectó mucho».

Santander

«También acudió mucha gente al Sardinero, campo demasiado grande, y estuvimos desperdigados»

Ana Navarro es optimista para el partido de este domingo. «Nos quitaremos esa espinita de 2012». Patxi Garmendia destaca que parte de la plantilla actual «pertenece a una generación que en Valladolid ha ganado al VRAC y a El Salvador en categorías inferiores. Desde chavales saben lo que significa ganar a equipos grandes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Si se ganó en Valladolid, se puede ganar en Sant Boi»