Secciones
Servicios
Destacamos
La fundación Caza Sostenible y Biodiversidad que preside el cazador bergararra Miguel Lazpiur, ha hecho balance del trabajo desarrollado en 2018 en su continúa e intensa labor por conocer y mejorar la situación de la caza. Ha acometido diferentes actividades, con nuevos e interesantes retos, ... destacando entre otros el seguimiento de especies limícolas en los lugares clave de sus rutas migratorias, al igual que el seguimiento de la tórtola común en la Península Ibérica y Marruecos, realizando el estudio genético para la caracterización de poblaciones y control en campo de las mismas, además de realizar un seguimiento a las acciones desarrolladas en otros países, de cara a mantener estrategias compartidas en los planes de acción sobre la especie.
También han realizado medidas dee mejora de las prácticas agrícolas y uso del territorio para la gestión cinegética en el País Vasco y un estudio de selección de alternativas aplicables a la mejora del suelo en los campos de tiro deportivo. Se ha dotado de contenido a la web de FUNCASBIOD, presentando los trabajos realizados, y se he puesto en marcha una oficina de comunicación y difusión de proyectos, donde se enmarca el último trabajo que ha consistido en la realización de la APP Caza Euskadi, donde se recoge la información necesaria para la práctica de la caza contando además con el primer parte de capturas digital de Europa.
El Gobierno Vasco publicó el lunes la convocatoria 2019 de las pruebas de aptitud para la obtención de la licencia de caza de Euskadi. La primera prueba se realizará el 9 de febrero en los tres territorios al mismo tiempo. En el caso de Gipuzkoa, se realizará en la Facultad de Economía y Empresa de Donostia a las 10.00. El plazo de inscripción está abierto hasta el viernes 25 y se formalizará on line, a través de internet, accediendo a la página web del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco (http://www.nasdap.net/solexamcaza). Además de rellenar el formulario, será necesario abonar la tasa de 10,89 euros .
El examen consistirá en un cuestionario de 31 preguntas tipo test, más tres de reserva para el caso de que alguna fuera anulada. Para superarlo se exigirá acertar al menos 24. El tiempo máximo será de 50 minutos. El temario será el del Anexo II del Decreto 160/2014, de 29 de julio de la licencia de caza y el examen de aptitud para cazar. La segunda prueba se realizará el 15 de junio en Donostia, pudiendo realizarse la inscripción desde el 22 de abril hasta el 24 de mayo.
La Escuela de Caza de la Federación de Guipuzcona ha programado dos jornadas de formación para los nuevos aspirantes a obtener la licencia de caza. La primera jornada, prevista para el jueves 17, consistirá en una exposición del temario en su integridad para aportar una visión general y familiarizar a los aspirantes con su contenido para que su estudio sea más sencillo.
La segunda jornada, prevista para el 6 de febrero, en vísperas del examen, será práctica, con ejercicios reales y resolución de dudas. Los interesados en las jornadas de formación que se impartirán en Arkale (Oiartzun) pueden formalizar su inscripción totalmente gratuita hasta el martes 15, dirigiéndose a las oficinas de la federación, sitas en Donostia Edificio CEMEI del Barrio de Igara, Portuetxe 23 B - 3ª planta oficina 17, o bien contactando a través del teléfono 943474642 o el email info@fedecazagipuzkoa.com .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.