![Jorge Pérez (Entrenador de la Real Sociedad de hockey hierba): «El equipo ha vuelto a dar lo mejor en el momento justo»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201904/24/media/cortadas/hockeey-kVBE-U8022950300G1D-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Jorge Pérez: «El equipo ha vuelto a dar lo mejor en el momento justo»
Jorge Pérez (Entrenador de la Real Sociedad de hockey hierba) ·
«Es compatible seguir arriba, compitiendo al máximo, e intentar trabajar con la cantera»Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Pérez (Entrenador de la Real Sociedad de hockey hierba) ·
«Es compatible seguir arriba, compitiendo al máximo, e intentar trabajar con la cantera»Por su voz ronca cualquiera podría pensar que Jorge Pérez no se ha acostado desde que la Real Sociedad se colgó el lunes ... la medalla de plata en la Copa de Europa de clubes disputada en Ámsterdam, pero nada más lejos de la realidad. «Estaba tan cansado que ni salí del hotel para celebrarlo. Han sido días agotadores», explica recién aterrizado el equipo en el aeropuerto de Loiu, ayer por la tarde, minutos antes de ser recibidos por amigos y jugadoras en el bar Bully del barrio de Aiete, en las instalaciones del Atlético, donde la Real juega sus partidos como local.
- No esperaba ver a la Real en la final. ¿Y usted?
- Siempre piensas que lo puedes hacer bien, que vas a plantar cara a todos los rivales, pero llegar a la final después de ganar dos partidos, uno de ellos a un equipo campeón como el Der Club an der Alster alemán por 2-1, es algo que difícilmente podíamos imaginar. Ha sido un torneo en el que hemos dado lo mejor en el momento justo y en el que hemos disfrutado al máximo. El ambiente que se ha generado entre las jugadoras y los aficionados que se han desplazado ha sido sensacional.
- ¿Cómo se explica que un equipo que está en la parte baja de la tabla de la Liga, en la séptima posición de diez, sea capaz de colgarse la plata en el Copa de Europa?
- Siempre digo que este equipo se crece en los momentos importantes, responde bien, y yo pensaba que lo podíamos hacer bien. Esta competición es distinta a cualquier otra. No sirve de casi nada lo que estás haciendo en la Liga porque la Copa de Europa es una competición de tres partidos en cuatro días en la que hay lugar a la sorpresa. Siempre he creído en este grupo porque veo que va mejorando y creciendo con el paso de los meses y ahora no iba a ser menos.
- Pero una cosa es creer y otra ganar al campeón de una potencia en crecimiento como el bielorruso y al supercampeón alemán como hicieron en semifinales.
- Teníamos un primer partido ante un equipo bielorruso que nos iba a marcar el desarrollo de la competición porque de ganar, como hicimos por 4-2, nos metíamos ya en semifinales. No veíamos nada más allá y pusimos todos los sentidos en ese primer partido. Lo ganamos y eso nos dio confianza. Horas después creo que hicimos el partido perfecto ante las alemanas. No se puede defender mejor de lo que hicimos y, como ya intuíamos, aprovechamos al máximo las contadas ocasiones de gol que dispusimos en el penalti córner. No hay otra forma de ganar a un equipo plagado de jugadoras internacionales con Juegos Olímpicos y Mundiales a sus espaldas. Tanto en el primer partido como en la semifinal competimos muy bien, conseguimos sacar nuestras virtudes para ganar.
- ¿Dónde estuvo la clave para superar al equipo alemán?
- Te digo lo mismo que les dije a las chicas: defendimos de diez. Hubo momentos en los que presionamos arriba y en los que esperábamos atrás, pero en todo momento el nivel defensivo fue muy alto, altísimo. La noche anterior al partido cuando repasaba la plantilla del rival, lejos de venirme abajo, estaba convencido de que nosotras teníamos nuestros recursos y les podíamos hacer daño.
- ¿A qué se agarraba?
- A que los equipos alemanes, y este en particular, se pasan mucho la pelota, hacen un juego sólido, pero si estás bien ordenado puedes tenerlos controlados.
- En la final no tuvieron opciones. El Ámsterdam se mostró intratable.
- El hockey holandés que nos encontramos en la final es todo lo contrario al hockey alemán: son jugadoras que tienen la portería entre ceja y ceja, muy verticales, con capacidad para sorprender porque técnicamente están muy bien dotadas. Son más imprevisibles y difíciles de contener. A ese hockey virtuoso se sumó que nosotras estábamos físicamente muy tocadas por el desgaste que habíamos hecho en los dos partidos anteriores.
- ¿Tiene más valor este subcampeonato por haberse conseguido en uno de los templos del hockey mundial?
- Esto lo hablamos antes de las semifinales. Era un sueño para cualquiera jugar en un campo como ese y por suerte convertimos ese sueño en realidad con trabajo y buen juego. Ninguno de nosotros va a olvidar nunca este fin de semana.
- Ha puesto el listón tan alto que ahora le van a pedir que gane la Liga.
- Ahora nos quedan cuatro fines de semana de competición: los dos últimos partidos de la Liga regular, un play off (al mejor de dos partidos en el campo del mejor clasificado) y ojalá una Final Four. El grupo está mentalizado. Ahora es el momento de la temporada, hay que tomarse cada uno de los partidos como si fuera una final y hay que intentar como mínimo llegar a la Final Four. Una vez dentro, cualquier cosa puede pasar. El año pasado ya lo conseguimos, casi nadie contaba con nosotras después de haber estado coqueteando con los puestos de descenso y terminamos ganando en los penaltis. ¿Por qué no una segunda vez?
- No entrar en la Final Four no puede ser un fracaso con la juventud de su plantilla.
- Tenemos una plantilla superjoven pero en lugar de un hándicap tiene que ser algo positivo. Estamos en buena dinámica e insisto en que hay que intentarlo.
-¿Se podía imaginar ganar una Liga y llegar a una final de la Copa de Europa cuando firmó por la Real procedente del Sardinero de Santander?
- Hace tres años no esperaba estar en esta situación pero el grupo poco a poco ha ido mejorando. Hemos ganado una liga y hemos sido subcampeonas de Europa con un grupo superjoven, subiendo cada año gente de abajo. En este torneo por ejemplo han jugado tres jugadoras de quince-dieciséis años. Es compatible seguir arriba, compitiendo al máximo, e intentar trabajar con la cantera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.