Lucas Eguibar pasa en siete meses del quirófano a rozar el Globo de Cristal
Superación ·
El donostiarra recibió un tratamiento de células madre para mitigar los dolores en la espalda y hoy vuelve a estar entre los mejoresSecciones
Servicios
Destacamos
Superación ·
El donostiarra recibió un tratamiento de células madre para mitigar los dolores en la espalda y hoy vuelve a estar entre los mejoresEl lunes que viene se cumplirán siete meses desde que Lucas Eguibar (San Sebastián, 1994) pasó por quirófano. No aguantaba más. En ese momento llegó a pensar en echarse a un lado de la alta competición porque los dolores en la zona lumbar le ... tenían martirizado. Eguibar tenía dos protusiones discales así que después de probar diferentes vías conservadoras, optó por someterse en Barcelona a un tratamiento de células madre con idea de poder entrenar y competir sin estar pendiente de su espalda. Todo eran incógnitas en ese momento porque nadie le aseguraba que podría volver a competir con los mejores. Si se le preguntaba por los Juegos de Invierno de Milán en 2026, él pasaba página. «Quedan muy lejos», zanjaba dejando entrever que no lo veía nada claro.
Sin embargo, una vez más, el donostiarra dio un paso adelante. Acostumbrado a pelear con adversidades como el fallecimiento en 2017 de su entrenador Israel Planas (con 41 años) a causa de un infarto cerebral o el accidente en moto de su hermano Nico en 2013 que le dejó en coma y le causó daños cerebrales, Eguibar lo ha vuelto a conseguir.
El domingo estuvo a escasos metros de alzarse con el Globo de Cristal, el premio que recibe el snowboarder más regular en la Copa del Mundo y que ya conquistó el 2015. Ha sido el alemán Martin Noerl el ganador. «Sinceramente, soñaba con estar aquí con la lesión de espalda», confesaba para añadir que «aunque no haya logrado el título me voy con un poco de pena, pero súper contento y orgulloso del trabajo. Estoy motivado, porque este Globo de Cristal va a caer. No sé cuándo, pero caerá», confesaba el domingo al acabar la prueba.
Eguibar pone fin a una temporada en la que ha disputado nueve Copas del Mundo y ha estado en seis finales, prueba inequívoca de que la intervención en la espalda ha tenido resultado positivo. «Lo que he hecho ha sido adaptarme. Antes bajaba dos veces y debía parar», relataba. «Hoy hago siete y aunque el dolor no desaparece, al día siguiente sí que puedo salir a entrenar. Es mucho más llevadero y convivo con él. Mi cabeza ha aprendido a jugar con los límites y sé manejar ese dolor. Cuando pasas por momentos malos una parte de ti piensa que serán pasajeros, pero también existe la posibilidad de que no. Crees que te recuperarás, pero cuánta gente se ha tenido que retirar por lesiones o no vuelve a competir a su máximo nivel nunca. Sabía que podía mejorar la situación pero no encontrábamos soluciones para la espalda y todo lo que hacía me dolía. Estaba atascado y por eso me llegó a pasar por la cabeza dejarlo. Esos bajones hacían que me replanteara continuar o no».
Noticias Relacionadas
Raúl Melero
Eguibar, un tipo que lo mismo hace surf, escalada o sale a rodar en bici, se sentía indefenso. Hoy vuelve a sonreír porque los dolores han desaparecido. «Muchos días antes de la carrera estaba que me moría del dolor, pero como es la competición, apretaba. El umbral del dolor lo tenemos alto porque convivimos con ello».
Lo mejor es que no se ha visto obligado a modificar nada en la práctica del snowboard. Todo lo demás, sí. «Entrenaba la parte de cardio con la bici y ahora ya no monto. He variado casi todo lo que afecta a los impactos en la espalda. Evito muchos entrenamientos de saltos que sí hacía antes para llegar preparado y habituado a las carreras. Ahora sólo lo hago en competición porque sé que si fuerzo entrenando me volverán dolores y molestias más fuertes. Si me duele durante la competición mi cabeza sabe que ahí sí tengo que soportarlo».
Eguibar es un referente para jóvenes como el donostiarra Álvaro Romero, quien después de subir por primera vez al podio de una prueba de la Copa del Mundo, afronta el jueves el Mundial júnior. Presente y futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.