Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
La pertiguista arrasatearra Malen Ruiz de Azua, tras ganar el oro este sábado en Alicante.
Atletismo

La pértiga tiene acento arrasatearra

Malen Ruiz de Azua conquista su primer título al aire libre tras siete años sin bajarse del podio y recoge el testigo de su paisana Maialen Axpe

Sábado, 29 de junio 2024, 02:00

Cuatro veces había sido campeona de España absoluta en pista cubierta (la última este mismo año en Ourense), pero a Malen Ruiz de Azua se le resistía el oro al aire libre. Hasta este sábado... La pertiguista arrasatearra conquistó el título en La Nucía (Alicante) ... tras superar el listón en 4,35 metros en una jornada en la que, además, la delegación guipuzcoana sumó dos medallas más, ambas en la longitud: Irati Mitxelena acabó segunda (6,58) e Iker Arozena, con récord de Euskadi (7,85), fue tercero.

Publicidad

Cada final femenina del salto con pértiga en los Campeonatos de España parece una partida de ajedrez. La estrategia es clave. Y este sábado volvió a ser evidente. 'Si tú saltas a la primera, teniendo en cuenta que yo tengo un nulo en una altura inferior, paso y sigo con el concurso más adelante', parecen pensar las saltadoras cuando compiten. No siempre se repiten las jugadoras, aunque muchas sí que son maestras con experiencia. Y en ese juego, la que mejor movió sus piezas este sábado fue Ruiz de Azua. Ella pronunció el jaque mate.

Llegaba como líder del año con 4,40 metros e hizo buena su condición de favorita. La que mejor concurso estaba completando era Mónica Clemente, pero, tras superar tres listones a la primera, falló en 4,35, altura con la que la guipuzcoana pudo en su primera tentativa tras haber comenzado fallando sobre 4,10 y 4,25. De menos a más. Siete podios seguidos llevaba al aire libre y, como recordaba este sábado Jonathan Pérez, su entrenador, «fue en 2015 cuando, con Naroa Agirre como campeona, Malen sacó medalla por primera vez».

Es el cuarto año seguido en el que el oro lo gana una arrasatearra. Ruiz de Azua coge el testigo de Maialen Axpe, quinta con 4,20, y que había sido campeona en 2021, 2022 y 2023. La pértiga tiene acento arrasatearra.

Publicidad

Sin Fátima Diamé sobre el sintético, que renunció a competir por unas molestias en la espalda, estaba claro que la batalla por el oro en la longitud estaría entre la alavesa Tessy Ebosele y la donostiarra Irati Mitxelena. Y el título se lo quedó la primera por tan solo un centímetro. 6,59 saltó Ebosele (+2,2 m/s) en su primer intento y respondió rápido Mitxelena en su segundo (6,58 con +3,0 m/s).

Dos récords de Euskadi

En el mismo foso, Iker Arozena logró la medalla de bronce. El hondarribiarra fue de menos a más, volando hasta los 7,85 metros en su quinto intento. Él mismo tenía el récord vasco con 7,82. La final fue preciosa, con Jaime Guerra (8,17) superando a Eusebio Cáceres (8,07) en su último salto.

Publicidad

Y cerca del podio se quedó la irundarra Irune Muguruza, cuarta en los 400 vallas con 57.99, superando el récord de Euskadi absoluto (58.10 de Maite 1999). Iratxe Martín fue séptima (59.52).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad