![Jokin Altuna, junto a Unai Laso y Joseba Ezkurdi, en el podio.](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202111/14/media/MM-altuna-laso/txapela-jokin.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«No hay derecho a sufrir tanto», gritaba un seguidor de Jokin Altuna en el ambigú del frontón Bizkaia en un intento de liberar la enorme tensión acumulada. Apenas habían transcurrido cinco minutos desde que el último y bien dirigido saque de su pelotari ... había sellado la victoria del amezketarra por 22-20 para conquistar su tercera txapela en el Campeonato del Cuatro y Medio (2017, 2020 y 2021) y la quinta de su precoz y exitosa carrera si le sumamos las dos del Manomanista (2018 y 2021).
Altuna III
22
-
20
Laso
Duración 72:13 minutos
Juego real 11:21 minutos
Pelotazos a buena 2.792
Tantos de saque 2 Altuna IIII - 4 Laso
Faltas de saque 0 Altuna III- 2 Laso
Pasas del cuatro y medio 0 Altuna III- 0 Laso
Tantos en juego 12 Altuna III- 14 Laso
Tantos perdidos 2 Altuna III- 6 Laso
Tantos de diez o más pelotazos 7 Altuna III- 5 Laso
Descansos 3 Altuna III- 3 Laso
Momios de salida 100 a 70 a favor de Altuna III. 50 a 100 por abajo.
Botilleros Gorka Altuna dirigió a su primo Jokin y Jon Mariezkurrena, a Unai Laso.
Incidencias alto voltaje en el Bizkaia de Bilbao con 2.360 espectadores. No se llenó. Tras varios avisos previos, el partido se detuvo en el 19-19 porque muchos aficionados se habían despojado de sus mascarillas, obligatorios actualmente en el frontón.
Quizá ese fan incondicional de Altuna III había caído en el engaño de las dos últimas finales disputadas y ganadas por su ídolo: 22-9 a Jaka en la jaula del año pasado y 22-5 a Rezusta en el de toda la cancha de esta temporada, ambas a puerta cerrada. Excepciones se mire por donde se mire. Lo habitual en la pelota es esto otro, lo de ayer. Y si en lugar de estar en el sofá de casa o en la mesa de algún bar, acudes al frontón, más aún. Si prefiere tardes tranquilas, mejor que acuda a un concierto de música clásica.
Noticia Relacionada
La temperatura de la caldera subió además con la detención de la final en el 19-19. Tras un amago en el tanto anterior, Joserra Garai, gerente de Baiko y máximo responsable del festival, dio a los jueces la orden de no reanudar el juego mientras por megafonía se daba cuenta de la decisión y de la razón: había mucha gente sin mascarilla. Lo acató pero no lo comprendió Jokin Altuna, lo mismo que Laso. Ambos entraron al vestuario e instantes después regresaron a la cancha con la parte superior del chándal vestida para evitar enfriarse. El paréntesis duró cinco minutos, el tiempo tras el que entendió Garai que ya había suficientes mascarillas en su sitio.
MÁS SOBRE LA FINAL
Fue la nota negativa e insólita de un choque para el recuerdo, incierto, igualado, emocionante. También bueno. Los tres partidos disputados entre estos dos pelotaris durante el verano permitían vislumbrar la posibilidad de un duelo en toda regla. Había quienes empezaban a ver una nueva versión del clásico y añorado Olaizola II-Irujo.
2-2 Segunda falta de saque de Laso. Sin embargo, esos dos errores no le encogen el brazo para los siguientes. Firma cuatro tantos con el primer disparo.
12-7 La máxima ventaja de Altuna III junto al 9-4 y el 11-6. El amezketarra manda desde el centro de la cancha y lleva el juego a su terreno. Descanso del tanto 12.
12-12 Laso sale enrabietado del vestuario y encadena cinco tantos en 22 pelotazos. Cambia además la fisonomía de un duelo que vuelve a abrirse.
19-19 Con los dos protagonistas enfrascados en la batalla, la organización detiene el juego porque muchos espectadores no llevan mascarilla.
20-20 Un zurdazo de aire de Laso significa el noveno abrazo consecutivo en el marcador. Nadie tiene dos tantos de ventaja desde el 12-12.
21-20 Con todo el ancho a su disposición, el aspirante manda la pelota a la mano de Altuna, que suma el penúltimo tanto, clave.
Carecía este, sin embargo, de la oficialidad que dan los grandes campeonatos. El tiempo dará y quitará razones, pero esta final permite creer que ha nacido una rivalidad con variados ingredientes. Altuna III, de 25 años, y Unai Laso, de 24, comparten generación. El amezketarra pertenece a Aspe, que con esta suma trece txapelas consecutivas en las grandes competiciones, y el de Bizkarreta, a una Baiko que hace poco más de un año no alcanzó con él un acuerdo de renovación del contrato. Uno encabeza a la pujante pelota guipuzcoana y el otro trata de recuperar para Navarra la hegemonía perdida.
Ambos enganchan además al pelotazale. Cada uno a su manera. Lo describe bien el seleccionador de material Martin Alustiza: «Jokin ha jugado como ese sirimiri que parece no mojarte y con el que acabas calado. Unai lo ha hecho como una tormenta».
Noticia Relacionada
Doce abrazos en el marcador registró la final. Desde el 12 al 20 se emparejaron en las nueve cifras. Un cara o cruz, aunque sin moneda lanzada al aire. Si la victoria cayó del lado de Jokin Altuna fue principalmente porque falló menos en la recta final.
Decidieron detalles: la pelota que dejó pasar Laso y botó dentro (17-17), su dos paredes a la raya de contracancha (19-19), su pelotazo de derecha a la chapa (20-19) o aquella pelota en el txoko que con 20-20 en el electrónico y todo el ancho a su disposición mandó el de Bizkarreta justo a donde se hallaba Altuna III, que tomó el mando del tanto y resolvió con un gancho.
No se le pueden hacer semejantes regalos a un pelotari de esa categoría, a un campeón, a un artista que tira de solidez y saber estar cuando no acaba de cruzar el gancho como acostumbra, cuando la zurda del contrario le impide coger el centro de la cancha para mandar, cuando no termina de desplegar su plan como quince días antes en la semifinal frente a Ezkurdia del Ogueta.
Parecía que Altuna III había encarrilado la final con el 12-7. Sacaba bien, castigaba la pelota de derecha y encontraba buenas posiciones de remate. Sin embargo, Unai Laso salió enrabietado del descanso y con un juego valiente y determinación no solo puso el 12-12, sino que tomó la delantera en cuatro ocasiones: 13-14, 14-15, 16-17 y 18-19.
No se descompuso Altuna, consciente de lo que significan las finales. De hecho, ya había ganado una y perdido otra por 22-21. También Jaka le batió 22-20 en la del Manomanista de 2020. De todo se aprende. Altuna III ha superado por cuarta vez a Laso, pero el derrotado sentirá hoy que la victoria es posible. Ya se lo dijo el 7 de julio: «Un día te ganaré». El amezketarra se hace el sordo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.