Ver 33 fotos

Irribarria, con la txapela regalada por la asociación de pelotaris y el cuadro que le entregó Rezusta en nombre de los compañeros de Aspe. IÑIGO ARIZMENDI
Despedida de Irribarria

Un zurdazo al rebote para decir adiós

Iker Irribarria pone fin a su carrera como pelotari en un Atano III de Donostia lleno con 1.600 pelotazales rendidos al bicampeón manomanista

Joseba Lezeta

San Sebastián

Sábado, 4 de marzo 2023, 01:00

Penúltimo tanto. Los pelotazales situados en la parte alta del Atano III entonan el 'Txoriak txori'. Hegoak ebaki banizkio... Lo agradece Iker Irribarria con una de sus jugadas características. Volea al ancho para el 18-21. Falta poco para llegar a 22. Zabaleta encuentra ... una pelota a la altura del tres y suelta un zarpazo marca de la casa. Jokin Altuna, que había corrido atrás a defender, devuelve al frontis una pelota complicada. Turno para el de Arama en el dos y medio. No decepciona. Zurdazo a bote que coge altura y vuela lejos arrimada a la pared izquierda. El amezketarra entiende el momento. Toca dejarla pasar. Firma el bicampeón manomanista su último tanto, su último rebote.

Publicidad

El broche a una carrera bien resumida por Aitor Sarriegi en el bertso que dedicó al homenajeado con la melodía de la composición 'Paloma' de Andrés Calamaro. Cantó así en una de sus estrofas: «Goiz hasitako bidea bukatzeraino goizegi (Un camino iniciado temprano termina demasiado pronto)».

Lo agradeció Irribarria con un abrazo tan o más sincero y emocionante como el que dio a Garazi Egiguren, encargada de bailarle un aurresku acompañado por el trikitilari Izer. Además de dantzari, Garazi es hermana de Ioritz, pelotari con quien Iker formó pareja en numerosas ocasiones durante su periodo de formación. También él estaba presente en el Atano III junto a su padre, Ramon. «Nos intercambiábamos de posición. Unos días jugaba él de delantero y yo de zaguero. Otros, nos colocábamos al revés. En categoría alevín ganamos el torneo de Titín en Logroño, donde recibió el premio al mejor pelotari. Era en metálico, 500 euros si no recuerdo mal. Y hubo polémica porque algunos entendían inconveniente premiar con dinero a un niño de 11 o 12 años».

Garazi Egiguren, hermana del expelotari Ioritz, con quien Irribarria formó pareja de niño, bailó el aurresku al homenajeado

En la entrada al frontón distribuyeron a un euro pañuelos rojos con el 'Irri, Irri' inscrito junto a las fechas del debut, 22 de marzo de 2015, y de la retirada, 4 de marzo de 2023. Tuvieron buena aceptación entre sus seguidores.

Publicidad

Acudió al Atano III Joxan Tolosa, el campeón manomanista guipuzcoano anterior a un Iker Irribarria que puso fin con su primera txapela a un largo paréntesis de veintiséis años. «Nos impresionó cuando empezó. Aquel partido en el Labrit contra Aimar, la semifinal frente a Bengoetxea en el Astelena y la final que ganó a Urrutikoetxea en el Bizkaia. Por un momento nos hizo pensar que Irujo y Aimar no eran tan buenos como nos parecían... Pero la vida y el deporte dan muchas vueltas. Se va un primera, primera».

Reflexiona el legendario manista amezketarra sobre este adiós. «Su retirada supone una pena terrible. Por él en primer lugar y por los pelotazales después. Ahora le toca pensar que la vida no es solo la pelota».

Publicidad

Su compañera, Maialen, su hija, Naia, los padres, Marijo e Iñaki, y sus hermanos, Ane y Ekhi estuvieron en el Atano III

Iñaki Aldazabal, el bombardero de Arrate, saludó a Tolosa en las inmediaciones del frontón, donde también estuvieron Jose Mari Etxenagusia, Aritz Lasa y Aitor Mendizabal, campeón del Manomanista Promoción el mismo año que Irribarria ganó su primer entorchado de Primera. «Fue en 2016. Al año siguiente jugué contra él y Rezusta un partido del Campeonato de Parejas en el que Tolosa y yo sustituimos a Barriola y Altuna III, respectivamente. Hicimos 17 tantos a los campeones en Oñati».

Xalton Zabala, otro amezketarra, fue monitor de Irribarria. «Para mí ha sido emocionante estar presente en el último partido del primer campeón manomanista del club Zazpi Iturri». Los otros dos son Jokin Altuna y Erik Jaka. «Iker irrumpió con una fuerza tremenda y con una exhibición de facultades. A los 15 y 16 años llamaba la atención por su madurez. Una vez más se demuestra la dificultad que entraña ser una figura en el deporte. Hay cosas que no están en tu mano. Una de ellas es la suerte con las lesiones».

Publicidad

Noticia Relacionada

La representación de la familia Irribarria Olazabal fue amplia. Asistieron los padres, Marijo e Iñaki, la hermana, Ane, y el hermano, Ekhi, también pelotari. Vimos al abuelo materno, Manuel. La compañera de Iker Irribarria, Maialen Akizu, cuidaba de la hija de ambos, Naia, que el martes cumple ocho meses y a quien la firma Astore ha elaborado una camiseta de pelotari a su medida que Edu Uribesalgo entregó al pelotari.

Irribarria ha tenido numerosos fieles en distintos lugares. Desde Leitza se desplazaron cinco hermanos Iparragirre, de los que Victoriano se declara devoto del aramarra. «He sido fan de dos pelotaris y ambos se han ido demasiado pronto de las canchas. Uno era Irujo y el otro, Irribarria». Tercia Julián en la conversación: «Nadie más le ha dado así a la pelota, tan fuerte y con esa naturalidad. Sus sotamanos han sido inigualables. Quizá se puedan comparar con los de Oreja III, que empleaba esa postura para entrar a las botivoleas de Arroyo. Iker ha sido un prodigio».

Publicidad

Tolosa asegura que «por un momento nos hizo pensar que Irujo y Aimar no eran tan buenos, pero la vida da muchas vueltas»

El pelotazale zumarragarra Joxean Aldama ha visto decenas y decenas de encuentros de su ídolo. Por supuesto, estaba en el Labrit de Pamplona el día de aquel monumental sotamano en su victoria frente a Olaizola II. No faltó a la cita de este sábado en el Atano III. «Aquel fue un misil tierra-aire. Cantidad de gente nos acordamos del pelotazo. Cómo no voy a seguir a Iker... Hasta el final. Con los años comprendes que las cosas son como son, no como quieres que sean».

También hubo representación realista en el frontón. Era obligada la presencia de Aritz Elustondo, primo de Iker. Departió con Igor Zubeldia, pelotari en su día y en la actualidad compañero de línea defensiva del beasaindarra. María de la Peña y Miguel Fuentes, expresidentes de la entidad blanquiazul, son asiduos en los eventos ligados a la pelota en Donostia.

Noticia Patrocinada

Fernando Vidarte, administrador único de Aspe, cuyo anagrama ha defendido Irribarria durante toda su carrera profesional, le hizo entrega de una escultura obra de Iñigo Manterola. Acompañaron al empresario eibarrés su hermana Isabel y Juan Izagirre, integrante del grupo de incondicionales. «Me queda la pena de no haber disfrutado más tiempo de un pelotari con unas condiciones inmensas y capacidad para arrastrar gente al frontón. Prometía mayor número de días inolvidables. Me pasó lo mismo con Mikel Goñi».

Los compañeros de Baiko y Aspe le hicieron un pasillo en el momento de saltar a la cancha para jugar el estelar y le escoltaron durante la entrega de premios. Unai Laso, vigente campeón manomanista, le colocó la txapela de la asociación de pelotaris y Beñat Rezusta, el zaguero con el que conquistó el título del Parejas en 2017, le dio un cuadro con fotos de imágenes de su carrera.

Publicidad

Cerca de ellos estuvieron Ander Imaz, quien confesó que «acabé bien de la mano derecha en Amorebieta», Iker Elizegi, de baja porque tiene una arteria rota en el dedo corazón y el martes se somete a una resonancia, Mariezkurrena II, Eskiroz, Peña II, Aranguren, Ezkurdia, Peio Etxeberria, Zabaleta, Salaberria, Víctor, Darío, Elezkano II, Elordi, Egiguren V, Oier Etxebarria, Eskuza, Unai Alberdi...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad