Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Final del Manomanista: Hay un zapato guardado junto a la txapela
Final del Manomanista

Hay un zapato guardado junto a la txapela

Los dos finalistas comparten el objetivo de incorporar su nombre al palmarés más admirado de la mano profesional

Joseba Lezeta

San Sebastián

Domingo, 29 de mayo 2022, 07:16

El rumor ha tomado fuerza en las últimas horas: hay un zapato guardado al lado de la txapela que se entregará esta tarde en un Navarra Arena para el que hace más de una semana que se agotaron las entradas. El día de la elección de material aparecieron de sopetón unas sueltas que tardaron poco en desaparecer en el propio recinto. Mucha gente con ganas de asistir en directo a la primera final de la historia del Manomanista que se disputa en un frontón navarro deberá conformarse con encender el televisor o cambiar el canal a ETB1 a las 17.00 horas, momento en el que dará comienzo el festival.

No ha trascendido información sobre el color del zapato. Tampoco se conoce si corresponde al pie izquierdo o al derecho. Por supuesto, ni idea de la talla. Mocasín, bota, borceguí... Nadie ha visto una fotografía y no figura en la lista de objetos extraviados.

Un pelotazale de Eibar defensor acérrimo de uno de los dos finalistas sonríe. Le viene a la cabeza el cuento de la Cenicienta. «La historia de Laso es como la de la Cenicienta. A ella no le querían ni su madrastra, ni sus hermanastras. A Unai no le han querido en su empresa. Durante muchos meses Baiko hizo todo lo posible para que no saliera adelante. No se puede apoyar menos a alguien que demuestra tanto. Ya era el número uno del cuadro antes de que no le renovaran el contrato y, por supuesto, lo sigue siendo tras su reincoporación. Lo que hicieron con él durante el verano resulta incomprensible. ¡Cómo no va a querer la gente a alguien que encuentra tantos obstáculos por el camino! Laso no se rinde. Y al final se demuestra que el zapato, como el de Cenicienta, es suyo».

Este eibarrés está convencido de que el zapato en cuestión, el que ha aparecido en las inmensas instalaciones del Navarra Arena, pertenece a Unai Laso. No alberga duda alguna de que le quedará como un guante si finalmente llega el momento de probárselo. «No puede ser de ningún otro», asegura convencido.

29ª final entre navarros

No opina lo mismo Joseba Ezkurdia, su rival en la 29ª final del Manomanista entre dos pelotaris navarros. Calza una talla mayor y anda a la busca del zapato que le falta a uno de sus pares. Desapareció sin dejar rastro. En nueve participaciones en la competición reina, el de Arbizu no lo había vuelto a ver. Sin embargo, nada más certificar su pase a la final tras derrotar a Jaka empezaron a llegar a sus oídos cuchicheos sobre el objeto en cuestión.

Unai Laso y Joseba Ezkurdia miran a la txapela más querida de todas. Han llegado a su primera final del Manomanista. El de Bizkarreta, gracias a un arranque espectacular de su segunda etapa en el campo profesional, en una Baiko que no le renovó el contrato y le obligó a un exilio en el campo aficionado del que ha vuelto fuerte, sin fisuras, sin altibajos, con juego a espuertas y una confianza en sí mismo que dos finales perdidas, una en el Cuatro y Medio y otra en el Parejas, no han resquebrajado.

Ezkurdia ve la pelota y su carrera desde otra atalaya, desde un punto que le permite mirar hacia atrás y ver sus cuatro títulos, dos del Parejas (2018 con Zabaleta y 2020 con Martija) y dos del Cuatro y Medio (2018 y 2019). Los de la jaula, ganados a Altuna III en el Navarra Arena, su frontón fetiche, al menos hasta el día de hoy. Da media vuelta en ese mismo lugar y otea la posibilidad de completar su palmarés con el Manomanista, el único campeonato que le falta para redondear su palmarés y obtener la triple corona, reservada de momento a Retegi II, Arretxe, Martínez de Irujo, Olaizola II, Barriola, Urrutikoetxea, Bengoetxea VI y Altuna III.

La trayectoria de los últimos meses concede a Laso la condición de favorito, atenuada por la exhibición de Ezkurdia en la semifinal contra Jaka. Los corredores de apuestas cantarán azul de salida y ofrecerán momios de ochenta a cien por abajo.

Ezkurdia defiende también la hegemonía de Aspe en las competiciones oficiales de mano profesional. Los pelotaris de la empresa de Eibar han ganado los catorce títulos puestos en juego (cinco del Cuatro y Medio, cinco del Parejas y cuatro del Manomanista) desde que Oinatz Bengoetxea dio la txapela de la competición reina en 2017 a la todavía Asegarce, convertida en Baiko en enero de 2019.

«Con el juego que está demostrando, Laso ganará una txapela antes o después. Altuna y él son los más completos en las tres modalidades», apunta Aimar Olaizola, máximo responsable deportivo en Baiko. ¿Hoy en el Arena?

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hay un zapato guardado junto a la txapela