Ane Mintegi: «Pensaba más en Roland Garros o en el US Open, pero bienvenido sea»
Campeona Júnior de Wimbledon ·
De celebración aún por su triunfo en Wimbledon, se reencontró con su familia ayer en Vitoria, donde jugará un torneo a partir de mañanaSecciones
Servicios
Destacamos
Campeona Júnior de Wimbledon ·
De celebración aún por su triunfo en Wimbledon, se reencontró con su familia ayer en Vitoria, donde jugará un torneo a partir de mañanaCECILIA CASLA
Martes, 13 de julio 2021, 02:00
Han transcurrido apenas unas horas desde que Ane Mintegi se coronase campeona júnior de Wimbledon al imponerse en la final a la alemana Nastasja Schunk en tres sets (2-6, 6-4, 6-1). La de Idiazabal asimila feliz lo conseguido sobre la hierba londinense. ... La pandemia la dejó sin cena de campeones, sin poder vestirse de largo y, sobre todo, sin compartir escenario con los dos números uno del mundo, Novak Djokovic y Ash Barty, campeones del torneo este año. Pero no pareció afectarle mucho, como ella relata en la conversación mantenida con este periódico. «Ahora he de seguir con los pies en la tierra y pensar en mi próximo torneo», asegura.
El tenis tiene eso. Apenas da para disfrutar las celebraciones. El domingo, acabada la final en la que remontó un set a la alemana Nastasja Schunk para conquistar su primer Grand Slam júnior y mejorar el resultado de Magüi Serna, que perdió la final de Wimbledon en 1996, y cumplidos los compromisos con la prensa y las fotos para el club, Ane y su entrenador Juan Lizariturry tomaron un vuelo y regresaron a su casa de Barcelona. Pudo dormir algo y, sin mucho más tiempo hacer las maletas para viajar a Vitoria a ver a su familia y amigos, y prepararse para disputar a partir de mañana el ITF W60 que se disputará en la Peña Vitoriana. Sus aitas, en conversación con este periódico, estaban «felices». No pudieron estar con ella en Wimbledon y ayer le abrazaron con más ganas que nunca. «Se lo merece», advertían.
Ane ha crecido mucho este año. Como a muchos otros deportistas, la pandemia la dejó un poco parada pero el inicio del año vino acompañado de un cambio importante que le está sentando de maravilla. Sin el apoyo de la Federación Española, que le ayudaba en la residencia de la Blume, Ane se sumó a un nuevo proyecto, el TEC Carlos Ferrer Salat, que busca apoyar a jóvenes tenistas. Ahora vive en Barcelona con una familia y una compañera de entrenamientos, Marina Gassols. Más arropada se ha encontrado junto a todo el equipo de entrenadores, entre los que está Lizarriturry, una gran familia en tierras catalanas.
- ¿Cómo ha vivido las horas posteriores a su victoria?
- Pues la verdad es que estoy muy feliz de tener el trofeo en casa. Estoy contenta. Ahora voy hacia Vitoria para jugar un 60k. Empiezo el miércoles. Veré a mi familia y también estoy feliz por poder estar con ellos y darles un abrazo a todos.
- ¿Pudo conciliar el sueño o le costó con tanta adrenalina y mensajes al teléfono móvil?
- Al principio, con la emoción del partido y con tanto mensaje de felicitación, sí que me costó. Pero luego he dormido bien. Ganar el mismo día que Novak Djokovic es especial.
- Ninguna española había logrado antes este éxito en categoría júnior. ¿Esperaba este éxito en la hierba de Wimbledon?
- No me esperaba este resultado. La hierba no era mi superficie, no era la que más dominaba. Por mi tipo de juego, era una jugadora más de tierra. Después de empezar el torneo, me sentía mejor en hierba, estaba siendo más agresiva y poco a poco he mejorado, me he adaptado bastante bien. Empecé el primer set de la final un poco nerviosa, pero poco a poco, según avanzaban los juegos, los nervios se fueron yendo y empecé a jugar mejor. Creo que lo mejor que tuve hoy en la pista fue mi mentalidad, porque jugué todos los puntos concentrada.
- Habla de un estilo más de tierra. ¿Cómo se define?
- Soy una chica que defiende muy bien, con una derecha bastante pesada. En tierra corto bastante, pero también soy agresiva.
- ¿Wimbledon era el torneo que más ilusión le hacía o pensaba más en otros a los que se podía adaptar mejor?
- Pensaba más en Roland Garros o en el US Open, la verdad. Incluso en Australia. Wimbledon, el que menos. Pero bienvenido sea. Este año no pudimos ir a Australia, París no me fue tan bien, pero en Londres me he ido sintiendo muy cómoda.
- Usted se inició en la pelota. ¿Cómo se produce ese cambio al tenis?
- Sí, empecé en los frontones. A los ocho o nueve años seguía jugando a pelota, pero tenía que pasar a categoría infantil. Las pelotas eran más duras y jugaba contra los chicos. Ahí empecé a notar la diferencia de fuerza. Ellos tenían más que yo. Dado que tocaba empezar a jugar ya con protección en la mano, decidimos probar el tenis. Desde el principio me gustó porque me gusta mucho competir. Más o menos tenía el gesto de la raqueta un poco dominado, así que fue saliendo de forma natural.
- Empezó a entrenarse en Idiazabal, luego pasó a San Sebastián y ahora lo hace en Barcelona. ¿Cómo ha sido su evolución?
- Al principio me entrenaba en Idiazabal y en el Real Club de Tenis de San Sebastián. Poco a poco me fui integrando en los equipos en Donostia, pero llegó un momento en el que tuve que dar el salto. Llevo ya casi tres años en Barcelona y desde enero estoy en un nuevo proyecto que se llama TEC Carles Ferrer Salat. Es como un plan de alto rendimiento para jóvenes tenistas españoles. Somos unos veinte chicos y chicas. Es un proyecto privado. La Federación Española no tiene nada que ver con él. Ahí estoy contenta. En el TEC Carles Ferrer Salat sí nos proporcionan ayudas, y eso es una tranquilidad.
Noticia Relacionada
- ¿Cómo se ha sentido al verse en los periódicos? ¿Impresiona?
- Bueno... Me han mandado fotos, me comentan que he salido en muchos periódicos. En portada de EL DIARIO VASCO. Me hace ilusión porque es algo importante que anunciar.
- ¿Le han tenido que explicar la realidad del tenis, lo difícil que es consolidarse después y la cantidad de júniors que ganaron torneos y luego se quedaron a medio camino?
- Al final, se trata de seguir trabajando duro. El camino es muy largo y pueden pasar muchas cosas. Ahora hay que seguir adelante y tener los pies en el suelo.
- ¿En quién se fija?
- Ahora mismo en Carla Suárez. Es un ejemplo a seguir. Ha pasado una época bastante dura y ha vuelto a jugar en Grand Slams y. además, compitiendo muy bien. Es un ejemplo del que aprender por su capacidad de lucha y tesón.
- ¿En qué ha mejorado a nivel tenístico en estos últimos seis meses?
- Un poco en todo. La mentalidad, cómo estoy jugando en pista, la agresividad, el saque...
- ¿Qué es más importante, la técnica o la cabeza?
- La mentalidad, sobre todo eso. Es lo más importante en el tenis. Lo trabajamos mucho en el proyecto en el que estoy. En Wimbledon me sentí con mucha confianza, consciente de que tenía posibilidades. Eso es clave.
- ¿Qué planes tienes más allá de Vitoria?
- Con la Federación Española jugaré la Summer Cup júnior y luego el US Open júnior. Y algún ITF más espero.
- ¿Qué trofeo le han dado? ¿Dónde lo ha guardado?
- Me han dado una copia con mi nombre y lo he puesto en casa.
- ¿Se siente cómoda en la ciudad de Barcelona? ¿Le gusta?
- Es demasiado grande para mí... Pero está bien.
A Ane le tiran sus padres y la tierra (la batida y la de casa). Sin embargo, por ahora tendrá que ir de visita a Idiazabal porque quiere aprovechar su talento y sus ganas de trabajar con el fin de ganar para seguir logrando éxitos como el de este domingo en Londres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.