
Mikel Arrizabalaga
Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Arrizabalaga
ikel Arrizabalaga también decidió pasar a trabajar por cuenta propia en 2016. Este donostiarra emprendió entonces, junto con su pareja, su propio proyecto, Sukhena. «Nos ... dedicamos a la transformación organizacional enfocada al bienestar con las herramientas del coaching y mindfulness. Yo me dedico a lo primero y mi socia a lo segundo», explica, al tiempo que añade que buscan mejorar el bienestar trabajando con los mandos intermedios y los gerentes, mejorando sus herramientas soft skills.
Mikel Arrizabalaga decidió montar su propio proyecto tras trabajar doce años por cuenta ajena en la industria alimentaria. «Decidí emprender buscando el desarrollo profesional y porque buscaba una forma diferente de conciliar mi vida profesional y personal».
Inicialmente tuvieron un local en el barrio de El Antiguo con el objetivo de tener visibilidad. «Nos dedicábamos a empresas y particulares, pero durante la pandemia cambiamos la estrategia y nos centramos solo en las empresas». Hace año y medio cerraron el local y se trasladaron al centro de negocios Regus, que está ubicado en la Avenida de la Libertad.
Explica que no fue difícil tomar la decisión de hacerse autónomo. «Lo que sí es complicado es la transición desde que decides dejar de ser un trabajador por cuenta ajena hasta que tienes una pequeña estabilidad económica y profesional. Empezamos de cero, porque la actividad anterior no tenía nada que ver con esta, y requiere años de trayectoria tanto a nivel económico como de motivación». Apunta que profesionalmente es una carrera de fondo hasta que logras un posicionamiento, que te conozcan y logres resultados. El proceso es lento. No volvería atrás, pero hay que tener una resiliencia económica, ahorros... para poder aguantar».
Mikel pone el acento en la presión fiscal. «Es fuerte, hay que pelear el día a día, ya que hay que añadir los gastos fijos que tienes. En nuestro caso el alquiler del local era elevado e hicimos una obra integral, lo que nos supuso un desembolso inicial. Con el cambio, al trabajar en un espacio compartido, hemos reducido gastos fijos, lo que se nota en la cuenta de resultados», comenta.
Considera que los autónomos deberían contar con más ayudas. «Nosotros empezamos con fondos propios, pero se trata de una apuesta muy fuerte». Añade que al no estar asociados a ningún sector con ayudas definidas, no han podido contar más que con las que ofrece Fomento de San Sebastián, «que no llegan ni para los gastos de un mes; son muy básicas». Tampoco ayuda, señala, el cambio en las cotizaciones, que desde enero tienen que ser en función de los ingresos reales, «lo que complica la gestión».
Con todo, indica que «el mayor cambio es que pasas de un ámbito profesional exclusivo a ser un hombre orquesta, ya que te tienes que encargar de todo. No nos arrepentimos, pero el proceso ha sido duro, hay que superar muchas complicaciones hasta que alcanzas el punto óptimo de satisfacción».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.