Secciones
Servicios
Destacamos
El IPC ha experimentado el pasado mes de octubre una subida del 0,6% en Euskadi en relación a septiembre y del 2,3% en comparación con octubre de 2023. Esta subida la sitúa como la comunidad autónoma más inflacionista, muy por encima del 1, ... 8% de media anotado en el conjunto de España. Según los datos hechos públicos por el INE, en los diez primeros meses de 2024, los precios han crecido en nuestra comunidad autónoma un 2,8%. Además del efecto del fin de la rebaja del IVA en algunos productos, el incremento del coste de la luz y el gas han empujado al índice a crecer.
Eso sí, el IPC asciende en tasas muchos más bajas que meses atrás y buena parte de responsabilidad la tiene la contención en el pronunciado aumento del precio de alimentos como el aceite de oliva. Se acabaron aquellos tiempos en los que comprar aceite de oliva virgen extra suponía un desaforado esfuerzo económico. Tiempos en los que este producto se convirtió en exclusivo. Como si fuera oro líquido. Su cotización registró aumentos desorbitados del 56% en marzo de 2024 en el País Vasco, pero la última estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) revelada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que su precio ha subido un 5,4% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, su menor ascenso en tres años. Con todo, algunas botellas de 1 litro todavía cuestan unos 13 euros en los supermercados.
Este es el análisis a medio plazo, el que permite establecer tendencias y apuntar cómo se puede comportar el futuro. A corto plazo, la recuperación parcial del IVA en los alimentos, después de casi dos años de bonificación impositiva al 0%, ha hecho repuntar en tasa mensual su coste. En concreto, un 1,1%. Es el primer mes en el que sube en 2024 desde marzo. Este alza también ha afectado a productos como la leche, los huevos, la carne de vacuno u ovino, la fruta o las legumbres.
En lo que respecta a la cesta de la compra en su conjunto, llenar el carro con los alimentos básicos ya no supone tanto esfuerzo para el bolsillo de las familias. Sube un 3,1% en tasa interanual, su menor ascenso desde noviembre de 2021. De un mes para otro, la subida es del 1,2%, la mayor del año, sustentada también en la eliminación del IVA. Recuerden que desde el pasado 1 de octubre se viene aplicando el tipo del 2% del en los alimentos que hasta ahora estaban al 0% (aceite de oliva y productos básicos), mientras que la pasta y otros aceites pasaron del 5 al 7,5%.
Tampoco Gipuzkoa escapa a esa subida en el último mes debido a la supresión del IVA. Su tasa mensual ha crecido un 0,9% intermensual y un 2,4% interanual, mientras que en la cesta de la compra los ascensos han sido del 1,5 y del 2,3%, respectivamente.
En la variación mensual, el sector más inflacionista en el País Vasco es el de Vestido y Calzado, con un incremento de precios del 9,3% respecto a septiembre. Le siguen Enseñanza, con un 1,4%, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un 1,2%. Los precios también han subido en Vivienda un 0,7%, en Menaje un 0,5%, en Transporte un 0,3% y en Otros bienes y servicios un 0,2%.
Noticias relacionadas
Por contra, han bajado en Bebidas Alcohólicas y Tabaco un 0,1%, lo mismo que en Medicina, y un 0,4%, tanto en Ocio y Cultura como en Hoteles, Cafés y Restaurantes.
Por lo que respecta a la evolución interanual, Vivienda y Bebidas Alcohólicas y Tabaco encabezan las subidas de precios, con tasas del 4,7 y el 4,1%, respectivamente. Asimismo, se incrementan en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas un 3,1%, en Vestido y Calzado un 0,1%, en Menaje un 1,3%, en Medicina un 2,5%, en Comunicaciones también un 2,5%, en Ocio y Cultura un 2,8%, en Otros un 3,6% y en Hoteles, Cafés y Restaurantes un 3,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.