![Servicios mínimos decretados de cara a la huelga de este miércoles en el sector público de Euskadi](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/23/hospital-royo-ksEF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Huelga en Euskadi
Servicios mínimos decretados de cara a la huelga de este miércoles en el sector público de EuskadiSecciones
Servicios
Destacamos
Huelga en Euskadi
Servicios mínimos decretados de cara a la huelga de este miércoles en el sector público de EuskadiEl Gobierno Vasco ha fijado unos servicios mínimos de cara a los dos días de huelga convocados en el sector público por los sindicatos ELA, LAB, CC OO, Steilas, Satse y ESK para hoy miércoles y el 19 de diciembre que son similares a los de paros anteriores. Así, circularán al menos el 30% de los transportes públicos, en los hospitales se trabajará como un festivo y en los centros de atención primaria funcionarán como un sábado.
En lo que respecta al transporte público establece, como es habitual, que se cubrirán de forma especial los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo.
En el ámbito sanitario se garantizará también el 100% de los servicios de emrgencia y PAC, así como el 50% del personal de los call center de las OSI. En las residencias de mayores se mantendrá el 50% del personal gericultor que realice atención directa con un refuerzo del 10% durante el desayuno, comida y cena. En el turno de noche, el 100%. En los centros de día, los servicios serán similares.
En los centros educativos, por cada centro y edificio habrá una persona del equipo directivo y otra del subalterno para garantizar el control de acceso a los centros y un profesor por cada etapa educativa.
En la administración de justicia se garantiza el servicio de guardia, recepción y registro de documentos y el reparto de asuntos urgentes, entre otras cuestiones. Por su parte, se mantendrá el 100% de los servicios de emergencias de SOS Deiak 112, y los bomberos como un festivo.
Los sindicatos convocantes de las dos jornadas de huelga trasladaron ayer a representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos en el Congreso de los Diputados la importancia de que utilicen sus votos en Madrid para posibilitar que el salario y el empleo se negocien en Euskadi. El encuentro tuvo lugar por separado con ambos partidos que, según indicaron los sindicatos convocantes, mostraron una buena disposición «porque comparten el diagnóstico que realizamos las centrales», indicaron a este medio.
Noticias relacionadas
Verónica Melo
Los sindicatos convocantes recordaron a ambas formaciones que desde hace más de una década Madrid viene vetando, mediante las leyes de Presupuestos, la negociación colectiva en materia de salarios y empleo de los diferentes sectores del ámbito público. Les reclamaron que no renuncien a una competencia que le corresponde a la CAV, que defiendan el autogobierno y que utilicen para ello sus votos, máxime en un momento tan trascendental como el actual, en el que además se está negociando la investidura de Pedro Sánchez. Desde EH Bildu les indicaron que las negociaciones «no están todavía en ese punto», mientras que Elkarrekin Podemos «se comprometió a trasladar dicha postura a todo el partido», remarcan. Las centrales lamentan que el resto de partidos no se hayan avenido a tener un encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.