![«Estamos al corriente de la huelga de hoy y mañana pero mando a la niña porque es difícil la conciliación»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/24/ikastola-kwB-U210513082808UGD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Huelga en la red pública vasca
«Estamos al corriente de la huelga de hoy y mañana pero mando a la niña porque es difícil la conciliación»Secciones
Servicios
Destacamos
Huelga en la red pública vasca
«Estamos al corriente de la huelga de hoy y mañana pero mando a la niña porque es difícil la conciliación»Verónica Melo, J. A. Rementería y Marcos Rodríguez
Eibar
Martes, 24 de octubre 2023, 09:22
Los trabajadores de los centros escolares de la red pública han secundado este martes el primero de los dos días de huelga de esta semana. Steilas, ELA y CC OO habían convocado para este martes al profesorado no universitario, a quienes realizan labores en educación ... especial, así como al personal de cocina y limpieza a no acudir a sus puestos de trabajo para reivindicar, entre otras cosas, que se alivie la carga de trabajo aumentando las horas de gestión en los horarios ante el aumento de las labores de burocracia, así como ofrecer recursos adicionales para responder a la realidad del alumnado actual. LAB se desmarcó de la misma al recordar que había alcanzado un acuerdo laboral en junio con el Gobierno Vasco en el marco de la ley de Educación.
El consejero de Educación del Gobierno vasco, Jokin Bildarratz, cifró en un 22% la participación del profesorado en la huelga y pidió a los sindicatos que «dejen a los centros escolares fuera de cualquier pugna laboral». En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, añadió que este paro se sumará al convocado para este miércoles en todo el sector público, con el consiguiente «castigo especial» en la enseñanza, tanto para el alumnado como para las familias. Por su parte, ELA y CC OO señalaron que el seguimiento fue superior al 55% en todos los colectivos llamados a secundarla, pese a los servicios mínimos «excesivos» decretados por el Gobierno Vasco. Además, valoran que «miles» de trabajadores participaron en las movilizaciones convocadas en las capitales vascas. En total, 29.000 trabajadores conforman el personal docente, de educación especial y de limpieza y cocina no universitario.
Noticias relacionadas
Pilar Aranguren
A las once y media de la mañana de este martes se celebraron manifestaciones en las tres capitales vascas. En Donostia partió del Boulevard y, tras recorrer las calles del centro de la ciudad, finalizó en Alderdi Eder. bajo el lema 'Euskal Hezkuntza Publikoa indartzeko lan baldintza hobetu' numerosos trabajadores de la educación pública marcharon por las principales calles del centro de la ciudad para reivindicar una mejora en sus condiciones de trabajo.
En Eibar, Gorka Gárate con su hija Nora y su perra de caza Argi esperaban a primera hora de esta mañana en la parada de Errebal, como lo hacen todos los días, al autobús escolar de la Ikastola de Iturburu. Nora de 8 años cursa tercero de Primaria, su padre Gorka está al corriente de la huelga en educación y también de la huelga prevista este miércoles del funcionariado. «Sí estamos al corriente de la huelga y de los servicios mínimos del comedor, limpieza y todo lo que concierne al funcionamiento de un centro escolar, nos mandaron un mensaje de la ikastola y está todo claro. Le tengo que mandar a la niña, tengo que trabajar, sería un fastidio que tuviéramos que quedarnos en casa porque, al final, es difícil la conciliación».
No es el único día que las familias cuyos hijos estudian en la red pública deberán decidir qué hacer con ellos, especialmente en los de edades más bajas, porque para mañana los trabajadores del sector público celebran su primera jornada de paros (la segunda está prevista para el 19 de diciembre). Esta convocatoria, en cuanto al sector de la educación se refiere, atañe no solo a los centros escolares, también afectará al ámbito universitario. En el ámbito educativo hacen el llamamiento ELA, LAB, CC OO y Steilas.
Noticia relacionada
Gorka entiende la postura de la huelga, «cada colectivo tiene que respaldar lo suyo y en un momento dado cuando ven una merma tienen total derecho. Estoy al corriente que mañana también hay huelga, nos lo pusieron en la nota que mandó la ikastola, pero, en mi caso, también le mandaré a clase, como hoy».
En las puertas de Amara Berri una madre mostraba su preocupación por los dos días consecutivos de huelga: «Para muchos trabajadores, y más si se es autónomo, es impensable poder coger dos días seguidos de fiesta para cuidar de los hijos. Y parece que mañana el seguimiento de la huelga va a ser mayor así que el que pueda se quedará mañana en casa».
En Zuhaizti Ikastola, en el barrio de Egia, el ambiente era similar al de otros centros de Gipuzkoa. Jessica Gómez, madre de un niño, se mostraba resignada. «He traído al niños porque han dicho que iba a haber un 48% del profesorado y hemos hablado con el menor y hemos acordado venir», además «poemos traerle la comida para el comedor».
Gómez, que tiene una niña más pequeña a la que cuidar, no sabía el motivo de la huelga pero señala que «mientras sea de lucha por algún derecho del profesora, adelante», asegura.
Otra familia de Zuhaizti se mostraba más afectada a las puertas del centro. «La huelga claro que nos ha afectado, hoy le she tendo que traer porque no ppodría quedarme con ello. Mañana nos hemos organizado para que pueda quedarse con su padre y pasar el día», afirma. Además se muestra solidaria con los profesores. «Si ellos están reivindicando esto será por algo y tendrán sus razones», afirma tajante.
En la misma línea se manifestaba otra madre también desde el centro de Egia. «La huelga no me ha supuesto ningún problema, porque hay servicios mínimos y hemos traer a los niños, mañana no tienen jangela pero vendrá mi suegra y se hará cargo de los niños», asegura.
Los sindicatos han valorado de forma muy positiva la jornada de huelga. Así lo ha manifestado Mikel Uranga, representante del sindicato ELA. «Tenemos una gran representación en el sector y vemos que la huelga está teniendo un seguimiento de al rededor de un 60%», además Uranga denuncia que «en la educación pública, como en los demás sectores públicos, la administración vasca no pone los contenidos sobre la mesa y no tiene la voluntad de negociar».
Por su parte, Sonia Aldabe de CC OO, muestra su desacuerdo con las políticas que está siguiendo el departamento de Educación. «Estamos teniendo unas mesas en las que no hay una negociación real, llevamos 10 años sin convenio, nuestras realidades laborales están completamente obsoletas, tenemos una pérdida del 20% de poder adquisitivo y no hay unos planes reales de rejuvenecimiento», denuncia.
«Necesitamos profesionales preparados para poder responder las necesidades de los niños de hoy en día y dar una educación de calidad que es lo que nos pide la sociedad, lo que nosotros como profesionales queremos ofrecer y lo que el departamento debería ofrecer a toda su sociedad».
En representación del sindicato Stelias, Rebeca Garcés ha sacado la cara por el esfuerzo de los trabajadores del sector educacional ante las acusaciones de «populistas» y de sembrar el caos. «Si no hay caos en la educación es porque los trabajadores sacan el trabajo adelante con los cada vez menos recursos que tenemos». También ha abogado por una «inclusión real» en los colegios y «acabar con la segregación».
En la lectura del manifiesto han reclamado que «tenemos que recuperar el 20% de poder adquisitivo que hemos perdido» y «acelerar las jubilaciones y rejuvenecer las plantillas». También han pedido la renovación de convenios laborales caducados en los que «se incluyan mejorías» y han pedido el cese de la privatización: «la Escuela Pública Vasca debe ser el eje de nuestro sistema». La lectura ha concluido felicitando a los participantes por su compromiso y animando a todos a acudir a la convocatoria de mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.