

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado ferroviario español vive días agitados. La irrupción en escena del consorcio público-privado húngaro Ganz Mavag, sobre el que se ciernen serias sospechas ... de cierta ligazón con Rusia y que ha lanzado una OPA sobre el 100% del capital de la histórica Talgo por 619 millones, ha supuesto un verdadero terremoto en el sector. Al tiempo, el asalto ha incomodado sobremanera al Gobierno, que en poco tiempo ha visto cómo se le abrían varios frentes en diversas empresas estratégicas: la propia Talgo, Telefónica y Naturgy. Todas cortejadas con más o menos delicadeza por inversores extranjeros.
En el caso de Talgo, que en la práctica estaba a la venta, puesto que su principal accionista, el fondo británico Trilantic, ya había anunciado su intención de salir del constructor de trenes, la oferta no ha hecho ninguna gracia al Ejecutivo. Tanto es así que, en primera instancia, el ministro de Transportes, Óscar Puente, llegó a señalar que el Ejecutivo haría «todo lo posible» por desactivarla. Poco más tarde, y ante la evidencia de que Hungría –con Víctor Orban a la cabeza de su Gobierno y en las antípodas del gabinete de Pedro Sánchez– no deja de ser un país de la UE, Puente rebajó el tono, pero no el mensaje.
Ganz Mavag no termina de convencer a nadie, salvo a Trilantic y al resto del núcleo duro del accionariado de Talgo (el vehículo inversor de la familia Abelló y a los propios Oriol), que han aplaudido y dado su bendición a la oferta.
Así las cosas, y siempre entre bambalinas, los resortes del Estado han buscado una alternativa española a la OPA húngara. Y, como era lógico, el nombre de CAF ha sido el primero en salir a la palestra com eventual 'caballero blanco' que protagonizara una contraofensiva patria.
Ha sido un movimiento en dos fases. En la primera, quizás más de urgencia, se tanteó (al más alto nivel) a la firma beasaindarra, que dejó claro que está a otra cosa. Su prioridad no es, ni muchísimo menos, comprar un rival como Talgo, con el que sí que pudiera haber sinergias en cuanto a productos pero que sería costosa de digerir y despistaría a CAF de su Plan Estratégico, centrado en crecer en otros vectores. La beasaindarra tiene pulmón financiero para hacerlo sin desbaratar su deuda, pero en principio no le interesa.
En estos casos siempre se habla de los 'favores' que Renfe (el Estado) podría hacer después a quien salvara a Talgo de la ambición húngara, pero dicho en plata el operador público español debiera de adjudicar trenes a CAF hasta el final de los tiempos para poder compensar el gesto.
El contenido de las conversaciones (que han sido al más alto nivel) no ha trascendido, claro está, pero sí la idea de que, por ahora, la beasaindarra (de la que sus trabajadores controlan un cuarto del capital a través de Cartera Social, que se suma al 14% de Kutxabank y al 3% del Gobierno Vasco) no quiere entrar en el juego, ni de lejos. Al parecer, y siempre según los mentideros del sector, Alstom y Stadler (con fábrica en Valencia) también habrían sido 'tocados'.
Es entonces cuando se ha abierto una suerte de segunda fase de la operación 'Salvar a Talgo', en la que Criteria juega el papel principal, como ya lo hace en Naturgy. La idea, en este caso, podría ser dejar entrar a los húngaros pero manteniendo un porcentaje de las acciones en manos españolas (ese sería el papel del brazo inversor de CaixaBank) puesto que, al fin y al cabo, y bajo el argumento de que el fabricante de trenes alavés es «estratégico», el Gobierno podría de alguna manera condicionar la OPA. En ese punto, Criteria no quiere ir sola, y reclama un socio industrial que conozca el paño. Y es ahí donde el nombre de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles regresa a la boca de todos. Las espadas están en lo alto, y en el momento en que nos encontramos ya juegan los intereses industriales y también los políticos. Todo puede pasar. O no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.