Secciones
Servicios
Destacamos
La historia de Uvesco arranca en el año 1993, momento en el que se fusionaron la irundarra Unialco y la cántabra VES (Viuda de Eulogio Sánchez), ambas empresas familiares dedicadas a los pequeños supermercados y que con tesón y buena letra habían crecido ya desde ... la nada.
Por aquel entonces, Uvesco contaba solo con 30 empleados y 12 viajantes, y hoy hablamos de un grupo con presencia en gran parte del norte de España y en Madrid, con más de 6.100 trabajadores en total y que factura en el entorno de los 1.000 millones de euros al año. Pero en realidad, el origen sentimental hay que buscarlo en el nacimiento de esas dos firmas. En el caso de VES, en 1905, cuando Eulogio Sánchez y su esposa, Cándida, abrieron en Torrelavega su pequeña tienda de alimentación y vinos que, poco a poco fue creciendo hasta convertirse en toda una referencia en Cantabria. O en 1967, cuando, en Irun, cuatro familias de comerciantes de larga tradición decidieron unir fuerzas y fusionar sus (así se llamaban entonces) almacenes de coloniales. En este caso, la referencia como fundador la encontramos en la persona de Nicolás Fernández de Barrena Arrieta (San Millán, Álava, 1918), quien pasó de empleado a propietario y en 1947 fundó la Colonial Franco Española.
El peso de la herencia y el apego a la tierra sigue presente en el grupo, no en vano Uvesco siempre ha estado implicado en las organizaciones empresariales locales más relevantes como Adegi y Aefame (empresa familiar de Euskadi).
Noticia relacionada
En el medio siglo largo que ha pasado desde la alianza vascocántabra, la firma ha sabido progresar sin hacer ruido, apoyada en una contabilidad muy saneada y sin acometer apuestas arriegadas ni ajenas al puro negocio.
Todo, en un sector, el de la distribución en España, en el que en su día (corría el año 2008 y la crisis pasaba factura) arrancaba el 'boom' de las marcas blancas y en el que Uvesco se convirtió en una 'rara avis' llenando las estanterías de lo que conocemos por 'marcas normales' y, además, con una oferta muy amplia. Una apuesta que salió bien pero que ahora, debido a las preferencias de los consumidores por una inflación que ha hecho mella en sus bolsillos, también se han visto obligados a potenciar su marca blanca en estos dos últimos ejercicios.
Pese al aumento del consumo de marca blanca en Euskadi (los vascos ya llenan la mitad de sus carros con estos productos), se da la paradoja que Uvesco es todavía la que menos porcentaje de producto de marca propia pone en sus lineales. En concreto, el 14% de las ventas de Uvesco el año pasado correspondían a marca blanca, lo que se traduce en un crecimiento del 1% respecto al 2022.
Fue en 2020 cuando Uvesco lanzó su nueva marca propia, (marca BM), para lo que ha llevado a cabo una revisión de todo su surtido de productos. A día de hoy ya está implantada la mitad del surtido y se prevé que a lo largo de este 2024 haya 1.200 referencias de la marca BM, tanto en alimentación envasada como en producto fresco, de las 16.000 referencias del surtido total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.