

Secciones
Servicios
Destacamos
Biotech Foods se dispone a dar el salto del laboratorio a la producción industrial de carne cultivada con el objetivo de liderar el mercado ... mundial de este producto. La firma con sede en el parque tecnológico de Miramon dispone ya de la licencia del Ayuntamiento de Donostia para levantar en Eskuzaitzeta la mayor planta de Europa de este sector, 11.000 metros cuadrados construidos en una parcela de 20.000. El coste ascenderá a 30 millones de euros, una cantidad a la que se sumarán otros 15 millones en inversiones a ejecutar entre 2024 y 2026.
Biotech Foods fue fundada en 2017 en San Sebastián por dos jóvenes emprendedores, la madrileña Mercedes Vila, doctora en Física de Materiales, y el donostiarra Íñigo Charola, economista formado en Deusto Business School. Ambos captaron para su proyecto a inversores de la talla de Aves Nobles y Derivados (Aldelis), Interalloys & Investments y CIC Nanogune. Tras esta primera fase de desarrollo en la planta piloto de Miramon, la firma dio el gran salto en noviembre del año pasado cuando la multinacional brasileña JBS, el mayor productor de proteínas del mundo, entró en la empresa como socio mayoritario, aportando 36 millones de euros.
La razón del interés del gigante JBS – 250.000 empleados en todo el mundo– por la startup guipuzcoana radica en el enorme futuro de la venta de carne generada a partir de tejido animal. El producto sirve como base para elaborar lonchas de jamón, hamburguesas, salchichas o 'nuggets'.
Noticia Relacionada
Un negocio tan suculento que ha provocado, por ejemplo, que Bill Gates, fundador de Microsoft; y Richard Branson, de Virgin, formen parte del accionariado de la firma Memphis Meats, dedicada a este sector emergente, con el respaldo del gigante Tyson Foods.
La multinacional brasileña ha encontrado en la compañía vasca el aliado perfecto para dar el salto a la elaboración industrial. Gilberto Tomazoni, CEO de JBS, ha señalado que la adquisición de Biotech Foods refuerza la estrategia de la firma de desarrollar nuevas formas de producción para satisfacer «la creciente demanda de alimentos, dado que se estima llegar a cerca de 10.000 millones de personas en 2050». Añade que uniendo el conocimiento tecnológico de Biotech Foods con la capacidad de fabricación de JBS «podremos acelerar el desarrollo de este mercado».
Fundación Biotech Foods se fundó en 2007 por dos jóvenes emprendedores, Mercedes Vila e Íñigo Charola, en Miramón.
Compra En noviembre de 2021 la multinacional JBS toma el control con una aportación de 38 millones de euros.
Expansión Biotech Foods ha obtenido la licencia municipal para levantar una planta industrial en Ezkutzaizeta (Zubieta).
Íñigo Charola comparte esta visión. El fundador de la compañía guipuzcoana no adelanta cifras sobre la capacidad de producción de la planta, pero asegura que será la de «mayor dimensión de Europa». De hecho, la ambición de liderar este mercado queda de manifiesto ante la previsión de ampliar las instalaciones en otros 4.000 metros cuadrados adicionales de los que disponen en Eskuzaitzeta. «Nuestro plan –explica Charola– prevé la construcción de futuras nuevas factorías. Estamos en un mercado emergente con grandes expectativas de crecimiento para la próxima década. Planificamos nuestro desarrollo de manera que podamos abarcar todo ese potencial».
La vista está puesta en liderar los mercados donde la demanda sea más relevante, actualmente la UE, Japón, Australia, Singapur y Estados Unidos. Respecto a este último país, Charola destaca que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado como segura la carne cultivada, un hecho en su opinión «muy relevante para el mercado y su proyección de futuro». El CEO concreta que en 2032 un 12% de las proteínas consumidas en el mundo provendrá de este tipo de alimentos.
La factoría de Eskuzaitzeta estará finalizada en 2024. Su apertura supondrá pasar de la actual plantilla de 35 personas a 150. La instalación albergará tanto los equipos para la producción como la parte de I+D. Este último departamento será especialmente relevante, con el predominio de expertos en biología, bioquímica y biotecnología. La sección de fabricación contará con especialistas en ingeniería de procesos y en cultivos celulares.
Charola explica que algunas de las nuevas contrataciones serán fichajes de otras empresas, pero añade que la intención es encontrar «talento» en Euskadi. Asegura que no tendrán problemas para contratar profesionales en el entorno. «Afortunadamente –explica el CEO– estamos situados en un lugar muy favorable porque la biotecnología ha ido jugando un papel cada vez más importante en la región, tanto por el número de empresas privadas como centros tecnológicos. Además los centros de FP de Gipuzkoa son referentes». En este sentido, indica que la compañía lleva años colaborando con Don Bosco, Easo Politekniko y Tknika para ir adaptando la formación que se imparte y los medios que se utilizan «a las necesidades de nuestra industria».
Charola explica que el sector 'foodtech' se ha consolidado este año como palanca de la industria alimentaria global. España, añade el CEO, según un estudio del ICEX es el quinto país europeo que más ha invertido en el sector de las proteínas alternativas, solo por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda. El mismo informe indica que las startup del Estado triplicaron en 2021 su inversión –695 millones de euros– respecto a 2020.
El éxito de BiotechFoods se ha sustentado en una trayectoria sólida. El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) la eligió para liderar la parte tecnológica del proyecto Culturedmeat –3,7 millones de euros– del que forman parte compañías como Argal, Martínez Somalo, Neoalgae o DMC Research. A su vez, participan centros de investigación, entre ellos los vascos Vicomtech, Biodonostia y CIC Biomagune. La Unión Europea también ha respaldado su actividad. El exigente programa Horizon 2020 adjudicó la primera inversión en carne cultivada –2,7 millones de euros– al proyecto Meat4All, un consorcio internacional coordinado por la firma guipuzcoana. De esta forma, BioTech Foods antes de la llegada de la multinacional JBS ya se había convertido en el mayor proyecto empresarial biotecnológico español en carne cultivada y uno de los primeros a escala mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.