Martin Sansinenea
San Sebastián
Viernes, 26 de abril 2024, 06:28
Las dificultades de las empresas de Gipuzkoa para encontrar perfiles técnicos lleva a las distintas compañías del territorio a abrir la pelea entre ellas mismas por la captación de talento. La propia patronal, Adegi, alertó la semana pasada de que el 80% de las compañías ... tenían dificultades para contratar nuevos perfiles y que este año se requerirá en el territorio contratar a 8.500 trabajadores para poder atender sus necesidades de empleo, la mitad de nueva creación.
Publicidad
Empresas participantes ete jueves en el Foro de Empleo del Campus de Gipuzkoa de la UPV confesaban a este periódico que en esta búsqueda de mano de obra cualificada «luchamos entre nosotras» para conseguir perfiles de los que no abundan, como los de ingeniería o los denominados STEM (perfiles científicos, tecnológicos, de ingeniería y matemáticos). «La industria guipuzcoana está en busca de ingenieros de todo tipo», aseguraban, por ejemplo, desde el stand de CAF en la feria celebrada en San Sebastián.
La pelea también se da entre grandes empresas, como la constructura de trenes y autobuses beasaindarra o Irizar, y talleres pequeños de barrios y ciudades, que ven cómo profesionales apreciados como chapistas o soldadores son 'fichados' por las principales industrias guipuzcoanas, contra las que no pueden competir económicamente, ni en salarios ni en condiciones. Una situación que complica el futuro y la viabilidad de estos pequeños negocios.
Noticia relacionada
Martín Sansinenea
Desde el stand de CAF en el Foro de Empleo, además, aseguran que existe una necesidad de contratar «a profesionales de distintos ámbitos». Desde ingenieros informáticos hasta administradores de empresa pasando por personas dedicadas al derecho. La empresa constructora de ferrocarriles busca perfiles para desempeñar distintos trabajos dentro de su organización.
Publicidad
La dificultad para reclutar talento en Gipuzkoa se topa, también, con la competencia de las empresas extranjeras, que ofrecen buenos sueldos y la posibilidad de conocer otra cultura y aprender idiomas. Las firmas de Gipuzkoa, sin embargo, aseguran que «la competencia extranjera no es tan fuerte» como se dice. En este sentido, insisten en que donde han detectado que existe competencia es en el propio territorio. «Estos años hemos visto cómo las distintas entidades están buscando ingenieros de todo tipo». Unos perfiles que «no abundan» y que, en consecuencia, están cotizados.
Los propios estudiantes y licenciados que recorrían el edificio Barriola de la UPV/EHU reconocían que las empresas «se pegan por perfiles como los de ingeniero», por lo que muchos jóvenes que han estudiado esta carrera se personaron en la feria para encontrar su primer empleo, con la esperanza de lograrlo.
Publicidad
Prácticamente la mitad de esos 8.500 puestos de trabajo que prevé Adegi (4.100) serán de nueva creación, mientras que el resto de nuevas contrataciones las necesitarán para cubrir las jubilaciones, bajas, ceses y despidos. La construcción es la que encuentra más dificultades en Gipuzkoa (el 100%), seguida de la industria (75%) y los servicios (83%).
Precisamente, este jueves se conoció que Gipuzkoa (43,1%), lidera el ranking de provincias y territorios con mayor porcentaje de población con estudios superiores en 2022. Le siguen Bizkaia (41,7%) y Madrid (41,1%), según la estadística del INE sobre actividad de la población. Por el contrario, Cuenca (22,7%), Almería (23,0%) y Toledo (23,7%) presentaron los menores porcentajes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.