Secciones
Servicios
Destacamos
El elefante, por norma general, se ve como un animal tranquilo y amistoso, incluso dormido, pero hay ejemplares que pueden tener un comportamiento temible y al que conviene tener mucho respeto. La India, el país del elefante, está a punto de rebasar a China, el ... del Dragón, como el más poblado del mundo, y recientemente ha adelantado a Reino Unido como la quinta economía más grande del mundo. Ahora tiene en el punto de mira a Japón y Alemania. Si las predicciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se cumplen, su economía vivirá este año una expansión superior al 6%, el doble que el conjunto del planeta. El elefante ya parece haberse despertado.
El meteórico ascenso del país de los trenes abarrotados, los exóticos bailes de Bollywood o de vacas paseando libremente por las ciudades también es evidente en el tejido económico de Gipuzkoa y Euskadi, y aunque todavía es pronto y conviene ser prudentes, no cabe duda de que la relación comercial con la India ha ido aumentado en los últimos años.
Relaciones comerciales
entre Gipuzkoa
e India
BALANZA
COMERCIAL
INDIA-GIPUZKOA
Exportación
Importación
116,7
114,5
101,5
92
74,2
93,9
88,9
79
77,7
72,9
67,6
49,2
46,6
80,6
56,5
53,9
44,5
61,7
56,5
39,7
33,1
35,3
2017
2018
2013
2014
2015
2016
2019
2020
2012
2021
2022
PIB DE INDIA (crecimiento en %)
8,7
8,3
6,8
6,8
6,5
6,1
4
2022*
2023*
2020
2018
2016
2019
2021
2017
*estimación
-6,6
TASA DE INVERSIÓN EN INDIA
(en % del PIB)
32,8
33
32,3
30,9
31,2
30,1
30,2
27,9
2022*
2023*
2020
2018
2016
2019
2021
2017
*estimación
LOS CINCO PAÍSES CON MÁS
POBLACIÓN (en millones)
*estimación
1990
2022
China
China
1
1.144
1
1.426
India
India
2
861
2
1.412
EE. UU.
EE. UU.
3
246
3
337
Indonesia
Indonesia
4
181
4
275
Brasil
Pakistán
5
149
5
236
2023*
2050*
India
India
1
1.428
1
1.668
China
China
2
1.425
2
1.317
EE. UU.
EE. UU.
3
340
3
375
Indonesia
Nigeria
4
278
4
375
Pakistán
Pakistán
5
240
5
366
GRÁFICO: OIHANA HUÉRCANOS
Relaciones comerciales
entre Gipuzkoa
e India
BALANZA
COMERCIAL
INDIA-GIPUZKOA
Exportación
Importación
116,7
114,5
101,5
92
74,2
93,9
88,9
79
77,7
72,9
67,6
49,2
46,6
80,6
56,5
53,9
44,5
61,7
56,5
39,7
33,1
35,3
2018
2015
2016
2019
2012
2014
2017
2013
2020
2021
2022
PIB DE INDIA (crecimiento en %)
8,7
8,3
6,8
6,8
6,5
6,1
4
2022*
2023*
2020
2018
2016
2019
2021
2017
*estimación
-6,6
TASA DE INVERSIÓN EN INDIA
(en % del PIB)
32,8
33
32,3
30,9
31,2
30,1
30,2
27,9
2022*
2023*
2020
2018
2016
2019
2021
2017
*estimación
LOS CINCO PAÍSES CON MÁS
POBLACIÓN (en millones)
*estimación
1990
2022
China
China
1
1.144
1
1.426
India
India
2
861
2
1.412
EE. UU.
EE. UU.
3
246
3
337
Indonesia
Indonesia
4
181
4
275
Brasil
Pakistán
5
149
5
236
2023*
2050*
India
India
1
1.428
1
1.668
China
China
2
1.425
2
1.317
EE. UU.
EE. UU.
3
340
3
375
Indonesia
Nigeria
4
278
4
375
Pakistán
Pakistán
5
240
5
366
GRÁFICO: OIHANA HUÉRCANOS
BALANZA COMERCIAL INDIA-GIPUZKOA
Relaciones comerciales
entre Gipuzkoa
e India
Exportación
Importación
116,7
114,5
101,5
92
74,2
93,9
88,9
79
77,7
72,9
67,6
49,2
46,6
80,6
56,5
53,9
44,5
61,7
56,5
39,7
33,1
35,3
2017
2018
2013
2014
2015
2016
2019
2020
2012
2021
2022
TASA DE INVERSIÓN EN INDIA (en % del PIB)
PIB DE INDIA (crecimiento en %)
33
32,8
32,3
30,9
31,2
30,2
30,1
27,9
8,7
8,3
6,8
6,8
6,5
6,1
4
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022*
2023*
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022*
2023*
*estimación
*estimación
-6,6
LOS CINCO PAÍSES CON MÁS POBLACIÓN (en millones)
1990
2022
2023*
2050*
China
China
India
India
1
1.144
1.426
1.428
1.668
India
India
China
China
2
861
1.412
1.425
1.317
EE. UU.
EE. UU.
EE. UU.
EE. UU.
3
246
337
340
375
Indonesia
Indonesia
Indonesia
Nigeria
4
181
275
278
375
Brasil
Pakistán
Pakistán
Pakistán
5
149
236
240
366
*estimación
GRÁFICO: OIHANA HUÉRCANOS
Tal y como se aprecia en el gráfico adjunto, la relación comercial de Gipuzkoa con este nuevo gigante asiático ha ido claramente en aumento desde 2016. En aquel año, el territorio importó productos de India por valor de 33,1 millones de euros, mientras que las exportaciones se situaron en 79 millones. Siete años después, en 2022, los bienes y servicios comprados a la India alcanzaron los 80,6 millones, la cifra más alta desde que existen datos y un 30,7% más que en 2021. Las ventas de Gipuzkoa al país del elefante se recuperaron el año pasado con fuerza tras la pandemia y se quedaron a tan solo dos millones del récord de 2019, con 114,5 millones exportados. Si ponemos la lupa en Euskadi, la comunidad también registró en 2022 un récord importador de 271,1 millones de euros.
Javier Zubía
Dir. General Cámara Gipuzkoa
Pero, ¿qué bienes y servicios compra y vende Gipuzkoa a India? El principal producto es el de 'máquinas y aparatos mecánicos', que reúne el 45,5% de las exportaciones y el 34,4% de las importaciones. En esta partida nos topamos con toda la máquina-herramienta, un sector que tiene en Euskadi y Gipuzkoa a buena parte de sus actores más importantes y que se basa en máquinas, equipos y sistemas que por medio de procesos mecatrónicos hacen funcionar una herramienta para dar forma a piezas generalmente metálicas. Están ligadas a la fabricación avanzada, la productividad y la innovación productiva en los sectores estratégicos como la automoción, la energía y la aeronáutica.
Ana González
Dir. Provincial Gipuzkoa ICEX
Desde la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, su director general, Javier Zubía, confirma el incipiente crecimiento de India y cómo las empresas del territorio pueden beneficiarse de su relación comercial con el país asiático. «El mercado indio va a crecer mucho y las compañías guipuzcoanas encontrarán buenas oportunidades de negocio allí. Estamos sobre la pista de este país desde hace unos pocos años. La posición de China en el mundo ha cambiado e India podría ocupar su lugar». Zubía también analiza los campos o ámbitos laborales en los que destaca el mercado indio. «En ingeniería y matemáticas son realmente sobresalientes, así como en estudios I&T, relacionado con puestos digitales. Estas fortalezas las trasladan luego a sectores como la automoción».
Jon Ander Garin
Dir. Int. Ategi Grupo Mondragon
La directora provincial de Gipuzkoa de Comercio e ICEX, Ana González, ofrece una radiografía de la economía india para analizar cómo las empresas del territorio podría verse beneficiadas por el auge de este país. «En los últimos años, India ha puesto en marcha una política macroeconómica y de diversas reformas fiscales que se están traduciendo en un importante crecimiento y globalización de su economía. Además, España es un país prioritario para India al estar encuadrado dentro de los países PASE (Países con Actuación Sectorial Estratégica). Si ponemos el foco en Gipuzkoa, nuestro territorio juega un papel muy importante dentro de esas actuaciones o proyectos, tales como automoción, embalaje, infraestructuras del transporte o fabricación avanzada. De esta manera, aquellas firmas de Gipuzkoa que tengan presencia en India podrían encontrar nuevas oportunidades de negocio allí».
Otra de las variables que sostiene el crecimiento población de India es el paso de la de agricultura de subsistencia en las zonas rurales a los sectores manufacturero y de servicio en las ciudades. El Banco Mundial apunta que India necesitará unos 55.000 millones de dólares al año durante los próximos 15 años para financiar el desarrollo de sus infraestructuras. La inversión extranjera directa en 2022 ascendió a unos 50.000 millones de dólares, frente a los 190.000 millones de China. Desde la dirección provincial de Comercio e Icex corroboran esta tesis y sostienen que «India busca que las empresas extranjeras instalen allí sus filiales. Necesitan inversión extranjera sobre su suelo», afirma González. India, precisamente, preside este año el G-20 y podría aprovechar esta oportunidad para atraer más inversión extranjera.
Noticia Relacionada
Imanol Lizasoain
Desde Ategi, portal de compras corporativo del Grupo Mondragon, su director internacional, Jon Ander Garin, sostiene que «India está llamada a tener un papel protagonista en la economía global. No cabe duda de que existe un interés creciente por parte de las empresas guipuzcoanas, que ya piensan en India como principal alternativa tras los problemas de China en la cadena de suministro. De hecho, recientemente nuestro director general de Ategi India ha estado visitándonos en Euskadi atendiendo al interés de muchas empresas clientes que demandaban un conocimiento directo de las posibilidades actuales y de desarrollo del país», señala.
A pesar de este incipiente crecimiento de India, el país asiático todavía tiene muchos debes. Sus niveles de pobreza y contaminación son de los más altos del planeta. La renta per cápita apenas alcanzaba en 2021 los 2.000 euros, similar a la de Kenia y muy lejos de las potencias con las que el Gobierno indio quiere competir (en China supera los 12.000 euros y en el Reino Unido los 40.000). La coorrupción también ha hecho mella en la economia de India. El grupo empresarial Adani -Gautam Adani era el multimillonario indio más rico de Asia y el cuarto hombre más rico del mundo- ha perdido la mayor parte de su fortuna tras ser acusado de lavadp de activos y manipulación con su conglomerado empresarial, lo que podría lastrar la confianza de los inversores extranjeros en el país del elefante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.