

Secciones
Servicios
Destacamos
Orona, la potente firma guipuzcoana de elevación y ascensores, ha superado un 2022 clave para la empresa, con un crecimiento importante de ingresos y empleo ... que le permite avanzar en la consolidación de su proyecto europeo estratégico para 2030. La cooperativa con sede en el hernaniarra parque de Galarreta, líder en el mercado estatal del sector y quinto operador en Europa, alcanzó en el pasado ejercicio su mayor cifra de negocio de la historia, con 896 millones de euros, un 7,69% más que el año anterior (832 millones), según la radiografía económica sobre Orona a la que ha tenido acceso este periódico. Todo ello en un difícil contexto socioeconómico marcado por la inflación y los costes energéticos agravados por la guerra de Ucrania.
En este sentido, la cooperativa se marca un reto de futuro ambicioso dentro de su plan estratégico Orona UE2030: superar por vez primera los mil millones anuales de ingresos, con una aspiración de alcanzar la plusmarca de 1.200 millones dentro de siete años. Llegar a esos números supondría prácticamente doblar su facturación en 13 años desde que se embarcó en este nuevo rumbo en 2017, cuando su nivel de cifra de negocio alcanzó los 650 millones.
En Orona, explican, están satisfechos con todas estas cifras conseguidas en el ejercicio 2022 junto con la «culminación democrática» (97% de asistencia y participación de los socios) y «exitosa de su desconexión del movimiento asociativo de Mondragon», y manteniendo asimismo unas históricas y estrechas relaciones con muchas de las cooperativas existentes.
Orona ha arrancado 2023 con mucha fuerza para seguir adelante con sus planes de asentar su experiencia cooperativa en Europa. Anuncia una asamblea general para el próximo 5 de mayo, viernes, en la que detallará todos los números de 2022, en particular la cifra de beneficio, que, según la radiografía consultada por este periódico, «serán similares a los de 2021». El año pasado la firma de Galarreta cerró con un ebitda (beneficio antes de impuestos) de 139 millones de euros, siguiendo una senda ascendente que el parón por el Covid en 2020 ralentizó pero no frenó.
El crecimiento de resultados y rentabilidad experimentado por la que es la principal cooperativa industrial del País Vasco alcanza también al empleo, a las inversiones y a las adquisiciones de empresas. En el primer apartado, Orona acumula un nivel de empleo de casi 5.700 personas, un 3,5% más que los 5.507 que poseía un año antes y con un crecimiento de casi el 10,65% en un lustro, ya que en 2018 superaba por poco el umbral de los cinco mil (5.151). Todo ello le permite tener presencia integral en once países de Europa en los que instala elevadores, los cuales han sido fabricados en el País Vasco (factorías de Hernani y Vitoria), y ofrecer servicios de mantenimiento, modernización y sustitución.
En ese período de cinco años también se ha disparado el porcentaje de inversiones de Orona, que ha pasado de algo más de diez millones en 2018 a los 39 del pasado ejercicio, lo que supone multiplicar casi por cuatro. El incremento respecto a 2021 también es llamativo, ya que Orona ha pasado en doce meses de invertir 26,6 millones a los 39 citados, una subida del 46,61% en un año marcado por las incertidumbres financieras y de las cadenas de suministros.
Con estos números, Orona ha podido salir de compras en 2022 y en este arranque de 2023. Desde que se embarcó en el año 2000 en su nuevo proyecto estratégico, la firma de Hernani ha adquirido casi cien empresas en mercados estratégicos. Y en los últimos meses ha completado su plantilla con varias compras, entre las que destacan Ascensores Valencia en España, Loire Ascenseurs y AFA en Francia, MES Liften en Países Bajos y Grupa Zed en Polonia. Siguiendo esta estela de crecimiento inorgánico, la cooperativa prevé invertir 350 millones de euros en los próximos años.
Noticia Relacionada
Además, Orona tiene un negocio de exportación a través del que está presente en más de 100 países en los que suministra ascensores fabricados en el País Vasco a partners en dichos estados para que puedan instalar y ofrecer servicio. Bajo este modelo, Orona fabricó el año pasado en Euskadi más de 18.000 elevadores que son instalados a nivel global. La empresa guipuzcoana tiene actualmente un parque bajo sus servicios de alrededor de 300.000 elevadores. Todo ello consolida a esta firma, que inició su andadura en Hernani hace casi 60 años, como la segunda empresa industrial del territorio tras la beasaindarra CAF y la octava de la Comunidad Autónoma Vasca.
Unas cifras que reafirman a Orona, según los documentos consultados, en su decisión de arrancar en 2017 el proyecto estratégico europeo para 2030, que se encuentra este año en su ecuador. La empresa asegura que la ruta trazada se va «cumpliendo fielmente a pesar de las dificultades y el alto nivel de incertidumbre vivido en los últimos años», con la pandemia y la guerra de Ucrania como principales obstáculos.
Orona defiende como «innegociable» su «compromiso con la experiencia cooperativa vasca». La cooperativa hernaniarra tiene un plan de consolidación societaria para sumar cada año del orden de 50 nuevos socios cooperativistas. En la actualidad cuenta con 1.800 socios y la cooperativa seguirá impulsando «unos principios y valores cooperativos que hagan diferente a Orona frente a sus competidores tanto en Europa como en el resto del mundo», aspirando así a consolidar su experiencia cooperativa en Europa. En este sentido, está «comprometida en impulsar la economía social», otro pilar de las cooperativas y que este año adquiere especial relevancia ya que San Sebastián ostenta la Capitalidad estatal de la Economía Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.