![«Pondremos en marcha un nuevo laboratorio pionero en España»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/13/quimatrix-kFvE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Pondremos en marcha un nuevo laboratorio pionero en España»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/13/quimatrix-kFvE--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía Quimatryx, que es la empresa de química del grupo Oncomatryx, es uno de esos agentes relevantes en el ecosistema de biosalud de Gipuzkoa. Lleva años investigando en el campo de los fármacos epigenéticos, aquellos capaces de modificar el ADN y otras moléculas importantes ... en la toma de decisión de nuestro genoma. Compuestos que van a la raíz de la alteración genética que provoca enfermedades generadas por el propio organismo, como los cánceres, las neurodegenerativas, autoinmunes o cardiovasculares, entre otras.
Su investigación más relevante hasta la fecha es un compuesto que ha demostrado alta eficacia como agente antitumoral para diferentes tipos de cánceres, tanto sólidos, como el de páncreas, como líquidos, caso del sanguíneo, así como para combatir enfermedades del sistema nervioso central, como la esclerosis múltiple.
En 2018 el equipo investigador que lideran Eneko Aldaba y Yosu Vara, socios fundadores de la compañía y doctores en Química de la UPV/EHU, había concluido con éxito todas las fases previas del estudio y se dirigían a iniciar el ensayo en humanos.
Las claves
2025 empezarán los ensayos en pacientes en China del fármaco contra diferentes tipos de cáncer sólidos y sanguíneos.
Apuestas «Nos metemos en esa carrera con nuestro propio laboratorio porque tenemos un saber y herramientas que no tiene nadie»
Cuatro años después, Quimatryx alcanzaba un acuerdo con un grupo chino para dar un salto cualitativo en el desarrollo de este fármaco. El monto de la operación ascendía a 92 millones de euros, toda una inyección económica, según destaca Pedro Esnaola, presidente de la compañía, con sede en Miramon.
Se trata de un fármaco contra el cáncer para el desarrollo de anticuerpos conjugados (ADC en sus siglas en inglés), explica Esnaola y que aguardan a que se inicie ya el ensayo en China. «Esperamos que para principios de 2025 empecemos a tratar los primeros pacientes», remarca.
Esta es una de las líneas de investigación de Quimatryx. La otra es la dedicada a combatir las enfermedades neurodegenerativas, que está teniendo resultados francamente buenos en animales, explica el presidente de la compañía. Pero además, Quimatryx va a dar otro salto cualitativo ya que va a invertir en desarrollar un laboratorio de conjugación en sus instalaciones de Miramon, que es uno de los primeros de todo el Estado, según Esnaola, y que contará con una tecnología muy avanzada de la que disponen muy pocas compañías en Europa, destaca.
Esta tecnología permitirá desarrollar en Donostia esos ADC, anticuerpos que llevan la carga tóxica directamente a las células tumorales, con lo que se limitan de una manera brutal los efectos secundarios. Hasta ahora Quimatryx desarrollaba estos ADC en laboratorios externos. Esnaola explica que desarrollarán un laboratorio de esos productos para seguir investigando y hacer ADC de segunda y tercera generación, porque indica que además del anticuerpo y la carga química, lo que lo une ambos (linker) también es químico, lo que abre todo un campo de investigación.
Noticias relacionadas
Pilar Aranguren
Para ello se beneficiarán del conocimiento de la empresa austriaca Tiu Farmaceuticals -la adquirieron hace año y medio- de la mano del químico alemán que ha impulsado esa tecnología.
Quimatryx tiene previsto tener en marcha este laboratorio el próximo año. «Vamos a meternos en esa lucha, en esa carrera con nuestro propio laboratorio, porque tenemos un conocimiento y unas herramientas que no tiene nadie fuera de nosotros y vamos a aprovecharlas para sacarle el máximo partido». Y todo eso desde Donostia, enfatiza, donde hay un ecosistema muy variado de empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.