![«Testamos medicamentos en peces cebra y en algas y pequeñas gambas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/13/biotes-kAxH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![«Testamos medicamentos en peces cebra y en algas y pequeñas gambas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/12/13/biotes-kAxH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si decimos ensayos con peces cebra, seguro que les suena. Es la seña de identidad de Biobide, empresa que nació en 2005 con socios institucionales y privados, entre ellos el Grupo Mondragon y Genetrix, liderada por Cristina Garmendia. Aunque la crisis le afectó como a ... otras muchas compañías y tuvo que refundarse en 2013, como BBD Biophenix, aunque mantuvo la marca Biobide por ser más conocida así en el extranjero.
Arantza Muriana, cofundadora y directora de gestión de I+D de esta empresa ubicada también en el parque tecnológico donostiarra de Miramon, recuerda que Antonio Cruz y ella, que eran trabajadores de Biobide, decidieron hacerse con la compañía. «Pero una biotech es muy difícil de hacerla crecer si no tienes capital a título personal. Ahí fue muy importante el apoyo de BIC Gipuzkoa, con Marisa Arriola al frente. Gracias al apoyo económico pudimos refundar la compañía, montarla otra vez y poco a poco fuimos creciendo».
Arantza Muriana indica que posteriormente, a la hora de captar financiación, les cortejaron fondos americanos e indios, pero que se decantaron por asociarse finalmente en 2015 con una empresa española, que se llama Viat Group, que antes era Bionaturis, «porque teníamos claro que queríamos mantener las raíces aquí». «Y pudimos crecer y volver a ser lo que somos gracias a ese respaldo económico, pero también al conocimiento que aportaron del sector biotech: contactos, visión comercial, networking, visión de desarrollo de negocio...».
Las claves
30 personas componen la plantilla de BBD Biophenix, diez más que hace dos años, Tiene una filial en Boston.
Boston En 2017 abrieron una filial comercial en EE UU, ya que el 60% de sus clientes son norteamericanos
El siguiente salto significativo fue la apertura en 2017 de su filial BBD Biophenix USA. «Tenemos una oficina de desarrollo de negocios en Boston. Yo estuve allí casi tres años abriendo la filial y lanzándola». Añade que los experimentos se siguen realizando en la sede de Miramon, y que Boston es el brazo comercial porque el 60% de sus clientes son americanos. «Yo siempre digo que nosotros no nos internacionalizamos. Nosotros ya nacimos así. Nuestro mercado es un 98% internacional y de esa parte el 60% es americano».
Y explica el sector en el que trabajan. «Damos servicios de investigación preclínica en modelos alternativos acuáticos como el pez cebra, aunque también hemos diversificado con las algas y las dapnias, que son gambas muy pequeñas». Pero no solo realizan ensayos para el sector farmacéutico y biotec, ya que desde que se refundaron también ofrecen servicios a empresas químicas y agroquímicas porque el medio ambiente y la sostenibilidad son muy importantes, así como para las empresas cosméticas.
Noticias relacionadas
Pilar Aranguren
El cambio climático está afectando y, además, de realizar ensayos de seguridad de fármacos, los productos químicos también tienen que tener esa garantía de seguridad, explica. «Empezamos en este campo con el National Institute de Medio Ambiente Americano. Y de la mano de ellos también empezamos a poner a punto muchos ensayos de toxicidad, incluidos los de medio ambiente».
Marta explica que en pharma también hacen ensayos de eficacia. «Generamos modelos transgénicos de enfermedades raras, neurodegenerativas, cardiovasculares y metabólicas. Demostramos que los productos son eficaces en esos modelos antes de pasar a los mamíferos para poder minimizar la experimentación en esos modelos y usar menos animales». Apunta que para crecer se necesita mucho dinero y que la cantidad de financiación que se otorga aquí es muy pequeña comparada con la que se da en el extranjero y sobre todo en EE UU. Aunque valora los apoyos que se reciben en las fases iniciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.