![El lehendakari destaca que Euskadi «está en crecimiento» pese a las incertidumbres](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/23/1481538109-k4YE-U220230922336xCC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El lehendakari destaca que Euskadi «está en crecimiento» pese a las incertidumbres](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/05/23/1481538109-k4YE-U220230922336xCC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha clausurado esta tarde la junta general de Elkargi, la primera sociedad de garantía recíproca (SGR) de España, y lo ha hecho con un discurso con el que ha dejado claro que la economía vasca no ha perdido el ... pulso, a pesar de las numerosas incertidumbres que azotan al mundo macroeconómico. «Nuestras expectativas de crecimiento son positivas. La tasa de paro sigue una tendencia decreciente y se acerca a la media europea y, a pesar de la subida de precios de la energía, la ruptura de las cadenas de suministro y la inflación, la economía vasca crece a una tasa media del 1,8%».
El encuentro también ha contado con la presencia, de manera telemática, de Nadia Calviño, actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones y exvicepresidenta del Gobierno y exministra de Economía. Mario Monti, exprimer ministro de Italia y exministro de Economía; Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política, y Javier Solana, exsecretario de la OTAN, han sido los encargados de arrojar luz sobre el impacto sísmico de la geopolítica, con Europa y las finanzas en el epicentro.
El jefe del Gobierno Vasco, que ha recibido la insingia de oro de Elkargi, también ha aplaudido la labor de la SGR, a la que ha agradecido su «extensión de la cultura financiera a la sociedad» y el acompañamiento que ofrece al tejido empresarial en sus necesidades financieras y de asesoramiento, así como «la ayuda» que ofrece a las empresas en pos de mejorar la profesionalización de su función financiera.
Por su parte, el presidente y el director general de Elkargi, Lander Arteche y Zenón Vázquez, respectivamente, han resaltado que, de cara a este presente ejercicio, la actividad y la inversión empresarial, que fueron a la baja en el último trimestre del pasado año, remontarán en 2024, al calor de las primeras bajadas de tipos. La entidad cerró el pasado año 2023 con 23.000 socios, después de facilitar financiación a empresas por más de 420 millones de euros, lo que supone una caída del 7,6% sobre el ejercicio 2022. Las compañías más beneficiadas en 2023 por la financiación de Elkargi fueron las del sector industrial, que recibieron crédito por valor de unos 180 millones de euros; las del sector terciario, para las que la entidad otorgó más de 160 millones; y las de la construcción, financiadas con más de 35 millones.
Por territorios, las compañías de Gipuzkoa fueron las más beneficiadas, con más de 140 millones de euros. En segundo lugar, se situaron las vizcaínas, con 110 millones, seguidas por las entidades de Álava, a las que se otorgaron más de 65 millones y las de Navarra, con 60.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.