Secciones
Servicios
Destacamos
Era un secreto a voces que ayer, por fin, se convirtió en certeza reconocida por su protagonista. Euskaltel será Virgin en su asalto al conjunto del mercado español, donde se batirá con el resto de grandes operadores, en principio, por los segmentos de clientes ... residenciales, pequeñas empresas y autónomos ('soho' en el lenguaje del sector). El 10 de marzo, día elegido por la firma para detallar su plan de negocio para toda España, será el pistoletazo de salida de esa aventura. Antes, el 26 del presente mes de febrero, Euskatel publicará sus resultados correspondientes a 2019.
Así lo anunció Euskaltel, primero a través de un comunicado enviado al regulador de los mercados y poco más tarde mediante una conferencia de su consejero delegado, José Miguel García, con un reducido grupo de periodistas. El ejecutivo calificó de «hito importantísimo» el pacto con la firma de Richard Branson, sellada la víspera. «Es un lujo poder contar con esa enseña», añadió. La Bolsa premió el título del compañía con una subida del 1,32%. La acción cerró la jornada a 8,47 euros frente a los 8,36 de la víspera.
A preguntas de DV, García aclaró que el canon que reciba Virgin «será 100% variable» y dependerá «principalmente, del crecimiento del número de clientes bajo esa marca, dentro de un pacto de larga duración».
Noticia Relacionada
También desveló que la enseña Virgin «coexistirá» con las tres que el grupo dispone hoy día -la propia Euskatel, R y Telecable, que calificó de «nuestros buques insignia»- en Euskadi, Galicia y Asturias, respectivamente. «Estamos muy orgullosos de esas tres marcas, de su historia y de su tasa de penetración en sus mercados», añadió.
García insistió en el peso y la importancia del corazón del negocio de Euskaltel, ahora que se dispone a asaltar el mercado estatal. Y afirmó que «la compañía tiene aún mucho espacio de crecimiento en nuestros territorios naturales, apoyada siempre en el arraigo y la cercanía a los clientes».
Lo que no terminó de detallar García -al quedar reservado a la futura presentación de la estrategia estatal- fue el modelo y la filosofía de precios con que la compañía atacará el 85% del mercado español en el que aún no está presente y al que dará servicio apoyado en la red de Orange.
Sí dejó entrever el CEO de Euskaltel, sin embargo, que la potencia de tiro de Virgin traerá ventajas interesantes a esos clientes potenciales. «Virgin tiene activos y contenidos en el mercado internacional muy interesantes a los que ahora vamos a poder acceder», incidió.
«Euskaltel ha ha firmado un acuerdo de licencia de marca con el Grupo Virgin, una de las más reconocidas y respetadas del mundo, para utilizarla en España e impulsar así su estrategia de expansión nacional», señaló.
«Gracias a la mejora de los acuerdos mayoristas de acceso firmados en diciembre de 2019, contamos ya con todos los activos necesarios para nuestro plan de expansión, que nos llevará al 85% del mercado español en donde no estamos presentes a día de hoy, permitiendo a los clientes de estas regiones beneficiarse de servicios de alta calidad y gran valor, aprovechando las avanzadas capacidades de Euskaltel», afirmó.
García, quien explicó que el acuerdo es fruto de «meses de negociaciones», reconoció que los consejeros de Zegona en Euskatel, Eamonn O'Hare y Robert Samuelson -a su vez, ex directivos de Virgin Media- «han facilitado la posibilidad» de la entente. Sin embargo, quiso dejar claro que las conversaciones con el gigante británico las han desarrollado los responsables de la teleco.
«Los consejeros de Euskaltel, todos, participan y ayudan siempre a los ejecutivos, y facilitan nuestra labor en muchos aspectos; tenemos un consejo de administración muy participativo y con una excelente salud», dijo.
Sea como fuere, Zegona se apresuró a comunicar al mercado británico (donde cotizan sus acciones) su posición de primer accionista de la teleco (con un 21,3% de los títulos) y su papel de facilitador del acuerdo con Virgin, así como esa relación especial de sus 'jefes' con el conglomerado de Branson. «Estamos ansiosos por trabajar con Virgin Group una vez más para crear un operador líder en España», incidió O'Hare.
El consejero delegado de Euskaltel se felicitó por el acuerdo con Virgin, de la que resaltó que «es una de las marcas más reconocidas y respetadas del mundo, y cuenta con un reconocimiento de marca superior al 75% en España». «Se ha ganado una sólida reputación al ofrecer una extraordinaria capacidad de innovación y de experiencia al cliente, así como unenfoque en la transformación y generación de valor en las compañías», apuntó.
Por su parte, Josh Bayliss, consejero delegado del Grupo Virgin, afirmó que «el Grupo Euskaltel es uno de los líderes del mercado en España, conocido por su excelente servicio e innovación en el sector de las telecomunicaciones. Estas son cualidades de las que también nos sentimos orgullosos en Virgin, lo que nos hace confiar en que Euskaltel es el socio perfecto con el que lanzar nuestros servicios de telecomunicaciones».
Fundado en 1970 por Sir Richard Branson, el Grupo Virgin está presente en sectores como las telecomunicaciones, los viajes, el transporte, los servicios financieros, el ocio, el entretenimiento o la salud. En la actualidad, existen en el mundo más de 60 negocios diferentes bajo la marca Virgin en 35 países. Sus mercados principales son Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Australia, así como varios de habla hispana como México, Colombia o Chile.
Antes de conocerse anoche su cancelación, el consejero delegado de Euskaltel, José Miguel García, hizo un vehemente alegato en defensa del Mobile World Congress (MWC), que estaba previsto que se celebrase entre los días 24 y 27 en Barcelona. «Tenemos previsto ir al Mobile e iremos, se puede ir perfectamente», afirmó el ejecutivo antes de conocer la decisión de sus organizadores, y subrayó que el congreso tecnológico «es un evento importantísimo para España y supone un impulso enorme al sector, sobre todo en Barcelona». Las palabras de García llegaban en un momento en el que el Mobile ya estaba en el alero por la crisis del llamado coronavirus, una amenaza sanitaria que provocó que muchas multinacionales optasen por renuciar a estar presentes en el evento, Sin ir más lejos, ayer mismo el operador británico Vodafone había confirmado que no participaría, sumándose a otras firmas como las estadounidenses Intel y Cisco, la china Vivo, la red social Facebook, Ericsson, Amazon, Sony, LG o Gigaset. Las deserciones llevaron anoche a sus organizadores a desistir de celebrar el evento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.