Erkoreka: «Todo el mundo quiere ser funcionario y cuando lo consigue, inmediatamente está insatisfecho»

El lehendakari Urkullu señala que es «deseable» toda mejora laboral pero pide atender a la «realidad» competencial de Euskadi y el Estado

El Diario Vasco

Miércoles, 25 de octubre 2023, 09:46

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha insistido en que la huelga del sector público pretende dar sensación de que existe un 'caos' en Euskadi en la antesala de las elecciones autonómicas vascas, que se celebrarán en 2024. Tras señalar que no ... cree que haya «un contubernio», ha afirmado que sí considera que se da «un acuerdo en el trasfondo que confluye en ese objetivo final». Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agregado que es «deseable» toda mejora laboral y económica pero hay que ser consciente de la «realidad social» y también de las competencias de cada Administración, en relación a la demanda sindical de negociar en Euskadi las condiciones laborales, obviando las competencias del Estado.

Publicidad

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Erkoreka ha señalado que le llama «muchísimo la atención» que se haya convocado una huelga para el conjunto del sector público, «dentro del cual hay situaciones enormemente heterogéneas y completamente distintas, que nada tienen que ver unas y otras entre sí».

«Pretender que todas al unísono, desde situaciones tan distintas, vayan a sintonizar con un mensaje concreto determinado que justifique la huelga, me parece una pretensión inalcanzable, porque el sector público es muy grande y las situaciones que se dan son enormemente heterogéneas», ha insistido.

Noticia relacionada

A su juicio, «en este país se da la paradoja de que un sector creciente de la población --algo que no ocurría en el pasado y que últimamente se está produciendo con especial intensidad--, aspira a la función pública, a un empleo público, y en cuanto accede al empleo público ya se encuentra inmediatamente insatisfecho, y empieza a plantear reivindicaciones y demandas cuando su aspiración vital» era acceder a la función pública.

En cuanto al proyecto de Presupuestos vascos para 2024, que supone un montante histórico de más de 15.000 millones de euros, de los que una tercera parte (5.900) iría destinado a salarios del sector público, ha señalado que, en concreto, en el Departamento de Seguridad, prácticamente tres de cada cuatro euros se destinan financiar las retribuciones del personal.

Publicidad

Etapa preelectoral

Para Josu Erkoreka, existe una pretensión de provocar una imagen de 'caos' en Euskadi y, para ello, «no hay más que ver la coincidencia temporal que se produce entre una etapa que es evidentemente preelectoral» porque se está en antesala de lo que van a ser las elecciones autonómicas en Euskadi «con una intensificación de las convocatorias de inmovilizaciones por parte del personal, todos del sector público».

Según ha especificado, no piensa que haya «un contubernio en el que colectivos y sectores muy heterogéneos se han reunido, se han juntado y han suscrito una estrategia común, compartida, para atacar al Gobierno».

Publicidad

«Pero no hace falta que se produzca un contubernio de este tipo para que implícitamente se dé una coincidencia de intereses y una actuación implícitamente convenida, consentida y un acuerdo en el trasfondo que confluye en ese objetivo final. Esta coincidencia no obedece a la casualidad», ha concluido.

Declaraciones de Urkullu

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado, en relación a la huelga en el sector público vasco, que es «deseable» toda mejora laboral y económica pero hay que ser consciente de la «realidad social» y también de las competencias de cada Administración.

Publicidad

En declaraciones a los medios de comunicación, el lehendakari ha indicado que las valoraciones en torno a esta huelga se harán una vez que concluya la jornada, y ha añadido que ya se ha pronunciado respecto al «sentido» de este paro.

Urkullu ha señalado que hay que tener en cuenta si las reivindicaciones que se hacen en la huelga son demandas que «tienen que ser atendidas en otro ámbito fuera de lo que es la Comunidad Autónoma del País Vasco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad