Secciones
Servicios
Destacamos
M. Madinabeitia, M. Salazar y A. Múgica
Miércoles, 25 de octubre 2023, 08:28
La primera de las dos jornadas de paro convocadas para este otoño por los sindicatos vascos para reivindicar mejores condiciones laborales se ha dejado notar este miércoles desde primera hora en Gipuzkoa, especialmente en el transporte, donde se han fijado unos servicios mínimos del 30%, ... pero también en el ámbito educativo y sanitario.
En la estación de Easo del Topo de San Sebastián, que recibe mucho movimiento a diario, se nota menos gente. Además, una persona se encarga desde las siete y media de la mañana de informar a los usuarios de Euskotren que el tren pasará con una frecuencia de una hora. «Se acumulan cuatro trenes en uno y donde más gente viene es en los de Matiko y Zumaia»., decía un empleado de la estación ferroviaria.
Entre los pasajeros había de todo, como en botica. Estaba por ejemplo Laura Arresti, que confesaba que la huelga le ha «pillado de sopetón», aunque confiaba en llegar 15 minutos antes porque había salido «con mucha antelación» de casa.
Mientras, en la estación del Topo de Anoeta, no muy lejos de Easo, también había largas colas y un enfado generalizado entre loa pasajeros, según los testimonios recogidos por Ane Piñeiro. María García, por ejemplo, desconocía que hubiera paro convocado en el sector del transporte: «Pensaba que sólo era en educación. Pues voy a coger el coche».
Noticias relacionadas
Pilar Aranguren
«Yo ya venía sabiendo esto desde casa y he venido con paciencia. Sabía lo que me podía encontrar», aseguraba Asun mientras esperaba jugando con el móvil. En cambio, un señor que prefería mantenerse en el anonimato y coge todos los días el Topo, decía «qué caraduras», porque habían sido informados de que el tren venía con media hora de retraso.
Mientras, tres alumnos del Politécnico de Easo aseguraban que «no nos habíamos enterado de la huelga. El profesor ha llegado tarde a clase y nos hemos ido porque se ha suspendido la clase porque hoy sólo teníamos una clase». Unai Larrañaga, por su parte, aseguraba que «me comentó mi madre sobre la huelga. Voy a casa, no ha venido el profesor y se han suspendido las clases».
En otro rincón de la capital guipuzcoana, en la rotonda de Errotaburu, se ha registrado una afección en el tráfico durante unos 15 minutos debido a dos columnas que salían desde ese punto. Decenas de personas han bloqueado la circulación poco antes de las ocho de la mañana porque han transitado por la calzada dando varias vueltas a la glorieta y gritando consignas como «hemen lan egin, hemen erabaki» (trabajar aquí, decidir aquí). Sobre las ocho y diez de la mañana los manifestantes han abandonado la carretera y se ha restaurado la normalidad.
Los autobuses urbanos por la capital donostiarra también cuentan con menos efectivos en la vía, lo que provoca mayores colas en las marquesinas, de diez o quince minutos más que en una jornada normal. Además, según testigos presenciales, «están realizando los recorridos de los fines de semana, haciendo menos paradas».
El autobus 28 de San Sebastián, uno de los más solicitados de normal, pasaba «abarrotado» sobre las ocho y cuarto de la mañana en la avenida Sancho el Sabio, con un cartel que ponía completo. Itziar, una pasajera, sabía de la existencia de la huelga, pero dice que no le ha afectado especialmente: «En lugar de esperar cinco minutos, he esperado diez».
El ámbito educativo es otro de los afectados. En Amara Berri Morlans había unas madres que reconocían la afección en el transporte y también en su jornada cotidiana, porque «no tenemos dónde dejar a los niños y teníamos que venir al 'cole'. Si no, habríamos hecho huelga».
En el colegio San Andrés de Eibar, con más 500 alumnos, un 45 por ciento del claustro de profesores han hecho huelga esta mañana mientras que el martes habían seguido un 40 por ciento, según informa Alberto Echaluce. Un padre, Ramon Quina, con hijos de 5 y 9 años, mantenía que «aunque tengo una ligera libertad laboral no puedo dejar a mis hijos en casa y tengo que llevarles al colegio. Entiendo las reivindicaciones de los profesores, pero también hay que entender la situación laboral de las familias».
Desde la propia localidad armera nos informan también que el personal de los juzgados y del Registro Civil de Eibar «no llevó a cabo la huelga» y los servicios están siendo prestados «con normalidad», pese a que la pantalla de las convocatorias de juicios anunciaba la suspensión de algunas sesiones. El abogado Alberto Aberasturi mantenía que «no he tenido ningún problema en la celebración del juicio. Aquí no veo que se ha hecho huelga. Han sido tantas las huelgas que hemos vivido desde marzo de funcionarios, letrados…, que todo sigue muy retrasado».
En la asamblea del personal del Ayuntamiento de Tolosa, informa Juanma Goñi, se aprobó por mayoría apoyar la convocatoria de huelga de hoy, miércoles, y no se están prestando los servicios municipales que normalmente se dan en los edificios públicos a la ciudadanía. Así, la casa de cultura, la escuela de música, el euskaltegi, el palacio Aranburu y la biblioteca infantil permanecen cerrados y no se están ofertando clases ni talleres.
El servicio de Policía Municipal, en cambio, se ha mantenido abierto y también está operativo el edificio Gorosabel, ya que en este espacio se prestan servicios que ofrecen otras instituciones. En el ambulatorio se han establecido servicios mínimos. «Si lo llego a saber no habría venido y hubiera anulado la cita», comentaba Andrés, venido a Tolosa desde un pueblo de la comarca. Miren decía justo lo contrario: «Yo ya sabïa que había huelga pero he preferido venir y esperar más tiempo de lo que me correspondía». En los colegios públicos de Samaniego y Orixe, la mitad del profesorado ha hecho huelga y la otra mitad no. Los alumnos de 2º de Bachillerato han venido a clase como todos los días. En 1º de Bachillerato han acudido muy pocos alumnos y en ESO aproximadamente un 20% del alumnado. Administrativos, limpiadores y porteros han venido a trabajar.
En lo que respecta al sector sanitario, en el hospital del Bidasoa de Irun se está notando una menor afluencia de profesionales que está teniendo su afección en las consultas externas. Las hospitalizaciones están funcionando con normalidad, pero en los ambulatorios sí está habiendo afección en las analíticas, que suelen empezar a las ocho de la mañana. Hoy, en cambio, han arrancado con media hora de retraso, y sólo las urgencias se están atendiendo con normalidad, según informan desde la localidad bidasotarra.
En el ambulatorio de Irun centro, por su parte, hemos recogido también las diferentes impresiones de los usuarios. «Voy a entrar ahora, no tengo ni idea de si estará mi médico. Nadie me ha informado de la huelga«, decía un hombre que prefirió omitir su nombre. Sandra, madre de Valeria, que había acudido al centro, decía que «su enfermera está de huelga y está el ambulatorio en servicios mínimos. Nos han dicho que para ir a urgencias hay que ir al hospital. De consultas no sé cómo andarán. No hay nadie esperando porque la gente se desespera y se va a casa en pediatría».
«Me han atendido pero para darme otra cita porque no está mi médico, pero lo entiendo. Es lo que hay», decía Joana saliendo del ambulatorio. Mikel Etxeberria, por su parte, reconocía que «me ha afectado la huelga. Venía a Urgencias y me han dicho que vaya a Hondarribia porque aquí no me pueden atender. No sabía nada de la huelga».
Desde Eibar, Jose Luis Alonso, un paciente eibarrés de 81 años que había sido atendido en el Hospital de Eibar, explicaba que «me han atendido con total normalidad el facultativo que tengo asignado. No he notado nada la convocatoria de huelga. Para mí ha sido como un día normal como los otros que vengo».
En el ambulatorio de Amara Berri de San Sebastián, en cambio, había pacientes afectados que protestaban porque no tenían a su médico disponible y les habían dicho que volvieran otro día. «Yo tenía una ecografía programada para hoy, no sabía lo de la huelga y ahora me tengo que ir a casa», decía. En cambio, en el de Ondarreta había normalidad. Han colocado un cartel que informa sobre la huelga y que el servicio puede verse afectado, pero de momento no se están registrando grandes incidencias en el servicio. Sobre las diez de la mañana, eso sí, varios manifestantes han entrado con panfletos y han visitado las diferentes instalaciones sanitarias para protestar. Finalmente, en el Hospital Donostia llama la atención la cola que registran las paradas de autobuses.
Esta convocatoria se produce tras la de toda la enseñanza pública que tuvo lugar ayer y que sirvió a las centrales convocantes (ELA, LAB, CC OO, Steilas, Satse y ESK) para ir tomando la temperatura a lo que pretende ser todo un aldabonazo de cara a las instituciones vascas.
Y es que estas dos jornadas de huelga en todo el sector público son los puntos culminantes de toda una traca de paros, con un total de 25 jornadas convocadas antes de las fechas navideñas, lo que supone un tercio de los días laborales existentes.
Con motivo de la jornada de huelga se celebrarán sendas manifestaciones en las tres capitales vascas a las 11.30. En Donostia arrancará en el Boulevard y finalizará en Alderdi Eder. El movimiento de pensionistas de Euskadi apoya estos dos días de paro.
La huelga de funcionarios públicos también alcanza a la administración pública y en el caso de Donostia, los servicios de atención al ciudadano, tanto los del Ayuntamiento como los del Gobierno Vasco en la calle Andia, han funcionado con aparente normalidad. Al menos eso señalaban esta mañana los ciudadanos que acudieron a realizar consultas. «He llegado tarde por los problemas con los autobuses por la huelga, pero aquí me han atendido con paciencia, mejor que otros días», explicaba una mujer en el servicio Zuzenean del Ejecutivo de Vitoria. Cerca de ahí, en Alderdi Eder, piquetes informativos de los sindicatos convocantes de la huelga trataban de acceder al interior del consistorio. Ante la negativa de los guardias municipales encargados de la seguridad, se han producido algunos momentos de tensión, que no han ido a más. De hecho, finalmente los sindicalistas han podido acceder al interior para coger banderas y material para la manifestación de este mediodía por el centro de Donostia. En el punto de atención de la Guardia Municipal en la calle Easo también se respiraba una aparente normalidad. Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa también señalan que la jornada está transcurriendo con normalidad en sus oficinas de plaza Gipuzkoa o la Hacienda de Errotaburu, aunque a mediodía darán datos reales de la incidencia de la huelga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.