LUCAS IRIGOYEN
san sebastián.
Lunes, 26 de diciembre 2022, 06:57
Eroski afronta un 2023 en el que abrirá alrededor de 80 tiendas que se añadirán a las 81 de este año y que sumarán más de la mitad de su plan de expansión, que plantea la apertura de alrededor de 300 centros para incorporar a ... su red de ventas antes de 2025. La meta supone un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido para mejorar su cuota de mercado, principalmente en la vertiente cantábrica, pero también en el conjunto de España, un espacio en el que plantea volver a extenderse.
Publicidad
El movimiento, según confirman fuentes de la compañía a este periódico, requiere de una reestructuración del grupo que pasa por el desarrollo del modelo de franquicia en la apertura de las nuevas tiendas, un adelgazamiento de los servicios centrales con la recolocación de 76 personas y la implementación del plan de eficiencia, que supone unos ahorros de 15 millones anuales. Para poner en marcha esos proyectos, Eroski analiza también la posibilidad de seguir vendiendo parte de los negocios de las tiendas deportivas Forum e incluso el de las gasolineras. El modelo pasaría por dar entrada a un socio para desarrollar la gestión y obtener cierta liquidez. Forum cuenta con cerca de 50 tiendas en España y en los principales puntos comerciales de Euskadi. Las gasolineras –cerca de medio centenar– están ubicadas junto a algunos hipermercados de la marca.
Fuentes de la cooperativa explican que en estos casos se mantiene abierto el estudio de posibilidades no tanto para una venta del 100%, sino para dar entrada a un socio con una parte de la empresa. Algo diferente a la venta de Viajes Eroski, que sí ha supuesto desprenderse definitivamente de ese área de negocio. Esta fórmula de venta parcial ya se empleó por la cooperativa de distribución alimentaria con Caprabo. La mitad de la cadena catalana de supermercados fue adquirida por el fondo checo EP Corporate Group, del multimillonario Daniel Kretinsky.
Todo coincide además con un año en el que, con «deuda normalizada», la cooperativa de Elorrio tratará de reducir los números rojos al entorno de los 900 millones antes de afrontar la próxima refinanciación en 2024, en este caso con los fondos de inversión.
Publicidad
El crecimiento en metros cuadrados de lineal de venta es un objetivo clave en cualquier compañía de distribución alimentaria que necesita volumen para poder generar beneficios. Una cuestión que Eroski se había visto obligada a orillar durante la amortización de más de 2.000 millones de euros de deuda en la última década.
Noticia Relacionada
En 2021, la empresa dirigida por Rosa Carabel liquidó más de 400 millones gracias, entre otras cosas, a la venta de Caprabo, de varias sedes de sus hipermercados –que pasó a ocupar en régimen de alquiler– y del beneficio de su operativa. El objetivo es ahora recuperar cuota de mercado, que en la zona norte se sitúa en el 12%. Precisamente en esta zona de influencia del entorno del País Vasco será donde se centralicen las tiendas propias de Eroski. En el resto, el modelo de crecimiento será la franquicia, una alternativa que ya suma 600 establecimientos.
Publicidad
La inversión total de la nueva red asciende a 420 millones de euros que la compañía mantiene a pesar del impacto del IPC en la rentabilidad del sector. Los precios, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) han provocado una subida media en la cesta de la compra de España de hasta un 15%, han afectado también a los gastos de Eroski: solamente el año pasado, la factura de la luz, por ejemplo, se incrementó en 40 millones de euros. Además, los esfuerzos financieros de las promociones para sus clientes, así como la subida de gastos han reducido un 11% el beneficio operativo de la cooperativa en el primer semestre de este año reduciendo los 105 millones del año pasado a 94,3.
A pesar del contexto, el grupo Eroski ha materializado en este 2022 aperturas de 81 supermercados –66 franquiciados y 15 tiendas propias–, y una cantidad también cercana a 80 centros es la prevista para 2023. Para hacer posible la expansión, la cooperativa viene desarrollando un plan de eficiencia que se extiende a todas sus áreas de gestión alcanzando también a los servicios centrales. La compañía dirigida por Rosa Carabel encargó a la consultora Boston Consulting Group un informe sobre las necesidades de personal en los servicios centrales en función de la dimensión del grupo y en comparación con otras marcas de la competencia.
Publicidad
Las conclusiones han sido claras y, en la medida en que el modelo de crecimiento se desarrolla sobre franquicias y no con tiendas propias –fuera del entorno de Euskadi, Eroski solo tiene en propiedad dos centros de Málaga–, se ha detectado la necesidad de recolocar hasta 84 trabajadores. La cooperativa acusa cierta 'macrocefalia' heredada de años anteriores y ha optado por una recolocación de personas «salvando siempre el empleo», aclaran fuentes de Eroski. El plan de eficiencia también afecta a la gestión de los activos y filiales del grupo. Es el caso de la venta de Viajes Eroski y sus 145 oficinas al grupo Iberostar. Una operación, cuyo importe acordado el mes pasado no ha trascendido y que ayuda también a generar recursos. En la misma línea es donde encaja el análisis sobre otros negocios como Forum y las gasolineras.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.