Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia

Euskadi tendrá un nuevo plan renove similar al anterior y sumable al estatal

El Gobierno Vasco confirma que volverá a apoyar la compra de vehículos diésel y gasolina, aunque no precisa fecha y dotación

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Martes, 4 de mayo 2021, 13:31

Balón de oxígeno para el sector de la automoción en Euskadi. El Gobierno Vasco anunció ayer que va a aprobar, en una fecha aún por concretar, un nuevo 'plan renove' de vehículos que, según precisó la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia ... , tendrá unas características similares al que estuvo vigentes entre enero y agosto del año pasado y será compatible con las ayudas estatales del programa 'Moves', en ese caso solo para eléctricos.

Publicidad

El Gobierno Vasco mantendrá por su parte el principio de «neutralidad tecnológica», lo que implica que los requisitos para la concesión de las ayudas económicas a los compradores estarán relacionadas con los niveles de emisiones y no con el tipo de combustible que alimente sus motores. Eso supone que tanto los gasolina como los diésel podrán optar al programa. Una gran noticia si se tiene en cuenta la nueva norma de emisiones vigente desde el 1 de enero, que ha conllevado una subida del impuesto de matriculación para una parte muy importante de las flotas.

Tenemos que retroceder un año en el tiempo, más en concreto al 30 de enero de 2020, para encontrar el último programa de ayudas gestionado por el Ente Vasco de la Energía. El EVE concretaba por aquel entonces unas subvenciones a la compra de vehículos de todas las tecnologías, también la de aquellos con motores de combustión. Estas ayudas iban desde los 3.000 euros por la adquisición de vehículos ligeros eléctricos puros hasta los 2.000 euros por un vehículo gasolina o diésel, que además podían sumarse a las del programa estatal. Se destinaron para ello cinco millones de euros en primera instancia –más tarde el montante total llegó a duplicarse– a la sustitución efectiva de vehículos antiguos de baja eficiencia por vehículos nuevos de la más elevada calificación energética (A) en el caso de turismos de gasolina o gasóleo.

«La reflexión está hecha y la decisión adoptada», recalcó ayer la consejera, pero sin precisar la fecha de lanzamiento del plan. Únicamente señaló que se pondrá en marcha «cuanto antes» y que tendrá unas características muy similares a las del que se aplicó el año pasado.

Publicidad

Una de las grandes dudas que les surgen a los consumidores a la hora de comprar un nuevo vehículo reside en inclinarse por turismos de combustión o eléctricos. A colación de esta disyuntiva, la consejera de Desarrollo Económico afirmó que tratarán de compatibilizar y de apoyarse en el Plan Moves del Gobierno central, que está en su segunda edición y aún tiene presupuesto disponible, y también en el futuro Moves 3.

Los concesionarios reclaman que el plan tenga carácter retroactivo para no paralizar las ventas hasta que se apruebe

Javier Bagües, máximo responsable del área de concesionarios de la Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (AEGA), ve con buenos ojos este nuevo plan, pero reclama que «tenga carácter retroactivo para no paralizar las ventas hasta que se apruebe». Cabe recordar que la primera edición del renove tuvo que aplicarse con carácter retroactivo al demorarse su puesta en marcha tras el anuncio del programa.

Publicidad

Ese combustible extra llamado Eusko Renove que entró en vigor en enero de 2020, fue consumido en los primeros ocho meses del año. A principios de septiembre el Gobierno Vasco explicó que la dotación prevista de diez millones de euros del programa de subvenciones a fondo perdido se había agotado tras impulsar la compra de casi 5.000 vehículos eficientes.

Los vendedores guipuzcoanos aseguraron por aquel entonces que el Eusko Renove permitió, a pesar de la pandemia de Covid, dejar la caída acumulada en los ocho primeros meses en el 30%, lejos de lo que se preveía en primavera, cuando el virus obligó a cerrar casi toda la economía, incluidos los concesionarios.

Publicidad

Blue Gasoline', el nuevo carburante que emite un 20% menos de CO2

El proveedor de tecnologías Bosch, el fabricante de vehículos Volkswagen y la multinacional energética y petroquímica Shell han desarrollado Blue Gasoline, un combustible que reduce un 20% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido. Tal y como ha indicado Bosch en un comunicado, este nuevo carburante contiene el equivalente a un 33% de energías renovables, lo que permite reducir sus emisiones en un 20% en comparación con la gasolina. Este tipo de gasolina llega después del Blue Diesel, aumentando así la gama de combustibles renovables y bajos en carbono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad