![Euskaltel se ha revalorizado un 12,8% desde la llegada de García y casi un 30% en 2019](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/09/media/cortadas/51751169-k5wF-U901169930522ajD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Euskaltel se ha revalorizado un 12,8% desde la llegada de García y casi un 30% en 2019](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202001/09/media/cortadas/51751169-k5wF-U901169930522ajD-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cosas en la Bolsa, como las de Palacio, van despacio. Por eso, si uno no es un verdadero experto, conviene ser paciente cuando se aterriza en el parqué. Más allá de esa máxima, que casi nunca falla, no es menos cierto que de vez ... en cuando hacen falta ciertos acicates para que los valores tomen una senda alcista.
Eso es lo que ha pasado con Euskaltel, que desde que el fondo de capital riesgo británico Zegona diera un puñetazo sobre la mesa al convertirse en el primer accionista y deslizara su intención de poner a José Miguel García al frente de la teleco vasca no ha dejado de revalorizarse. De hecho, la llegada del exprimer ejecutivo de Jazztel le ha sentado de maravilla a la firma con sede en Zamudio, que desde su salida a Bolsa paseaba sin pena ni gloria por las pantallas de los operadores.
El 'efecto García' -si se puede llamar así- ha hecho que el mercado crea por fin en Euskatel y en sus posibilidades, pues la compañía se revalorizó casi un 30% a lo largo de 2019; en concreto, un 28,9% al pasar de los 6,81 euros por títulos a los 8,78. Dicho de otro modo: casi tres veces más que el Ibex 35.
Si se sitúa el momento cero del análisis en el pasado 6 de junio -cuando José Miguel García tomó posesión de su cargo-, la empresa de telecomunicaciones se revalorizó el año pasado cerca de un 13%, al transitar de los 7,8 euros por acción de aquella fecha hasta los ya conocidos 8,78 euros alcanzados el pasado 28 de diciembre.
El rally es innegable, pero no todo son alegrías para quienes apostaron por Euskaltel. Ni mucho menos. Y es que un montón de pequeños (y no tan pequeños) accionistas de la teleco vizcaína aún están 'atrapados' en la misma. Son todos aquellos que llegaron al calor de la salida a Bolsa, el 1 de julio de 2015.
Esa OPV (Oferta Pública de Venta de acciones) se hizo a un precio de 9,5 euros por acción. Y esa sigue siendo la referencia. Al menos, la primera marca en el suelo en la pista de atletismo de los inversores. Antes de cualquier otra cosa, hay que llegar a esa meta, para la que hoy falta un rato. Aún queda una revalorización próxima al 8% que, sin embargo, las casas de análisis y la banca de inversión ven factible lograr.
Todo depende, claro está, de cómo amanezca el mundo cada mañana. Pues la incertidumbre -no solo la económica sino también la geopolítica- han hecho que el arranque de este 2020 sea más bien feo. Ayer, sin ir más lejos, los títulos de la teleco naranja terminaron sin cambios en los 8,86 euros, aunque empezaron el ejercicio (el día 2 fue el primero con el mercado abierto) en los 8,97, lo que comporta un ligero descenso del 1,2%.
Las expectativas parecen positivas, pero la 'presión' para García no debe de ser pequeña. A nadie de entre los grandes inversores con presencia en el consejo de administración se le puede olvidar que Euskaltel llegó a cotizar a 6,49 euros por acción (corría el mes de noviembre de 2017 y Zegona armaba su primer y fallido intento de asalto), un 35% por debajo del precio de hoy.
El directivo, sin embargo, lo tiene claro, y así lo demostró recientemente en San Sebastián, en la que fue su primera comparecencia pública como CEO, junto al también nuevo presidente no ejecutivo, Xabier Iturbe. García, que dio evidentes muestras de conocer el paño, lanzó dos mensajes. El primero, que no es baladí, el de que el arraigo está «garantizado».
El segundo, más estratégico que sentimental, el de que Euskatel quiere ser «pronto» el quinto operador integral en España. ¿Bajo qué marca? Pues aunque todo está abierto, es previsible que bajo la de Virgin, conservando, eso sí, en sus respectivos cuarteles generales de Euskadi, Galicia y Asturias las enseñas originales de Euskaltel, R y Telecable.
García no ha perdido el tiempo, y el mercado lo ha sabido interpretar. Euskaltel ha ampliado su acuerdo estratégico en tecnología fija y móvil con Orange para llegar a sus 14 millones de hogares en España. Y, además, ha dejado abierta la puerta a poner en valor la red de fibra de la teleco vasca. ¿Cómo? Previsiblemente separándola en una segunda empresa en la que entrarían terceros accionistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.