

Secciones
Servicios
Destacamos
Los aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses de vehículos y sus accesorios son el último capítulo del caos político y económico abanderado por ... Donald Trump. La orden, no obstante, también establece que las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio (TMEC) permanecerán libres de tributos aduaneros hasta que las autoridades comerciales establezcan un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense. Es decir, México y Canadá tendrán la oportunidad de certificar su contenido norteamericano para librar una parte de la nueva tarifa.
La diversificación e internacionalización de las compañías vascas es una cuestión fundamental para entender cómo afronta el tejido productivo de los tres territorios los muros arancelarios levantados por el presidente republicano. México, por ejemplo, es el país del mundo con el mayor número de implantaciones de compañías vascas. El Grupo Spri del Gobierno Vasco cifra en 174 las empresas con presencia comercial o productiva en el país azteca y, entre todas ellas, suman un total de 46 fábricas enmarcadas en la industria automotriz. Esta cuestión no es baladí puesto que se trata de uno de los mayores tejidos productivos internacionales de Euskadi.
A la espera de la letra pequeña de los aranceles que entrarán en vigor el próximo 3 de abril, las compañías automovilísticas vascas en México –en su mayoría proveedoras de grandes marcas como Ford, General Motors, Toyota, Mazda o Nissan– podrían beneficiarse de las previsibles salvedades introducidas por Trump. Cabe señalar que la industria automovilística azteca está muy integrada en la cadena de suministro estadounidense por lo que los gravámenes podrían resultar contraproducentes para Washington.
Para poner en perspectiva, casi el 90% de los cuatro millones de automóviles realizados por las grandes compañías en plantas enclavadas en México se vendieron en el exterior, y ocho de cada diez vehículos que se exportaron terminaron en EE UU, según datos de la patronal AMIA. Por ello, desde el Grupo Spri creen que es «muy posible» que los aranceles no se acaben imponiendo en México porque la cadena «está muy integrada». Tanto es así que los expertos aseguran que hay «piezas y componentes que pueden pasar hasta cuatro veces la frontera».
Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales, cifró ayer en 500 millones el impacto que podría tener sobre el conjunto de las exportaciones vascas los aranceles de Trump, aunque aseguró que Euskadi está «mejor» que en la anterior etapa del republicano porque las empresas vascas han «aprendido» y muchas tienen ya presencia en este país, de manera que pueden «salvar el problema arancelario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.