Secciones
Servicios
Destacamos
La Hacienda foral de Gipuzkoa afloró el pasado año 182,7 millones de euros gracias a sus actuaciones en la lucha contra el fraude fiscal. Se trata de un 5,85% más que en 2022, para un incremento total descubierto de 10,1 millones. Se trata de la segunda cifra más baja desde 2015, solo superada por la del año pasado (172,6 millones). Desglosando la cifra por impuestos, el 55,3% del total del fraude corresponde al IVA (101,2 millones).
En concreto, se ha descubierto un fraude por 101,2 millones de euros por el Impuesto sobre el Valor Añadido. El resto corresponde al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y Patrimonio, con 49,2 millones: 27,9 millones en Sociedades y 4,3 millones de euros en el resto de impuestos. Los datos han sido expuesto esta mañana en comisión en las Juntas Generales de Gipuzkoa por el diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, que ha destacado que para la Diputación «es un objetivo estratégico luchar contra la evasión fiscal y, en este sentido, seguiremos apostando por la tecnología más avanzada y ampliando las fuentes de información para conseguir erradicar el fraude fiscal». Eso sí, Perona ha respondido a los grupos junteros que todavía es pronto para cuantificar cuánto fraude se ha detectado gracias a la aplicación del controvertido TicketBai, la factura digital que deben emitir comercios, hostelería y profesionales desde finales de 2022.
Noticia relacionada
Perona ha explicado que también han aumentado en 2023 el número de actuaciones realizadas. El ente foral realizó 90.586 actuaciones contra el fraude, 566 más que en 2022 (+0,62%). De media, la administración tributaria del territorio realizó el pasado año cerca de 248 actuaciones diarias contra el fraude, una más que en el ejercicio precedente. Desglosando por impuestos, se realizaron 34.161 intervenciones en el IRPF y Patrimonio; 4.397 en el impuesto de Sociedades; 40.797 en el IVA, y 11.231 en el resto de tributos. En total, la deuda aflorada asciende a 158,8 millones de euros, más otros 15,7 millones en intereses y recargos y otros 8,2 millones más en multas.
Bajando al detalle de las actuaciones realizadas, se pueden citar tres tipos de intervenciones: las orientadas a la obtención de información, las actuaciones de prevención y las de regularización y cobro. En el primer grupo, la Diputación destaca que, gracias a los proyectos desarrollados en los últimos ejercicios con el Suministro Inmediato de Información (SII) o el proyecto TicketBai, la Hacienda foral ha obtenido alrededor de 480 millones de facturas. Adicionalmente, hay que añadir los 13,5 millones de modelos tributarios intercambiados entre las cinco administraciones tributarias.
La Hacienda foral pondrá también especial énfases en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar el análisis de los riesgos fiscales. Tiene, así, como objetivo desplegar este año una nueva plataforma tecnológica de cuarta generación para el desarrollo de servicios en el ámbito Big Data e Inteligencia Artificial.
Respecto al listado de grandes morosos, Perona ha desvelado que en 2023 integra a 85 personas que, en su conjunto, adeudan 318 millones de euros, aunque sin citar nombres. Una cantidad alta motivada por la decisión de la Hacienda foral de disminuir la cantidad a partir de la que se considera gran deudor a un contribuyente. Ha pasado de 700.000 euros a 600.000.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.