Borrar
Mutualistas se disponen a entrar en Hacienda (Errotaburu) para reclamar la devolución. Gorka Estrada
Hacienda finalmente no computará toda la vida laboral de los pensionistas para calcular el dinero a devolver

Hacienda finalmente no computará toda la vida laboral de los pensionistas para calcular el dinero a devolver

El Supremo redujo en enero el periodo de cotización para el ajuste en el IRPF y fijar las devoluciones por lo pagado de más, que afecta en Gipuzkoa a 100.000 jubilados

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Viernes, 22 de marzo 2024, 06:43

La devolución o el ajuste en los rendimientos de trabajo (pensión) de la declaración del IRPF de 100.000 pensionistas que cotizaron a una mutua antes de 1979 por parte de la Hacienda de Gipuzkoa continúa dando quebraderos de cabeza al ente foral. La piedra con la que se ha encontrado ahora en el camino el departamento que dirige JokinPerona son los años de cotización que se tienen en cuenta para calcular ese ajuste.

Una nueva sentencia del Tribunal Supremo de enero de este año sobre el cálculo de la reducción en el IRPF de las aportaciones a mutualidades establece que se deben considerar los últimos 35 años de cotización y no toda la vida laboral, como está ocurriendo con las resoluciones que ya está realizando Hacienda. Un criterio que también estaba siguiendo el fisco foral a la hora de 'colgar' la información fiscal de estos mutualistas de cara al ajuste que se realizará en esta campaña de la Renta, tal y como han constatado y trasladado a este medio varios lectores de este periódico y a su vez afectados por este caso. El departamento de Perona explicaba este jueves que lo hacía siguiendo los datos que le remite la Seguridad Social. Y es que este nuevo criterio beneficia a la mayoría de los mutualistas puesto que en los primeros años de vida laboral se perciben salarios más bajos que en la parte final.

Sin embargo, 24 horas después de que la Hacienda de Gipuzkoa señalara que iba a tener en cuenta toda la vida laboral para el cálculo de la reducción correspondiendente del IRPF a aquellas personas que cotizaron a una mutua antes de 1979, ahora ha cambiado de criterio y señala que solo tendrá en cuenta los últimos 35 años, tal y como dicta una nueva sentencia del Supremo. Con este nuevo criterio, los afectados salen benefiados, puesto que en los primeros años de vida laboral se perciben salarios más bajos que en la parte final.

El propio JokinPerona fue quien explicó este pasado miércoles esta cuestión en el pleno general de las Juntas Generales de Gipuzkoa a una interpelación realizada por el juntero de EH Bildu, Haritz Pérez. «Nuestro servicio jurídico y el del resto de Haciendas forales ya están trabajando en este problema, analizando y estudiando la nueva sentencia del Supremo. Si dentro unos meses la Seguridad Social nos proporciona otra información, haremos todo lo que esté en nuestra mano para corregir los posibles fallos, pero nos encontramos a tan solo dos semanas de la campaña de la Renta y tenemos que ir hacia delante con la información de la que disponemos a día de hoy. Trataremos de devolver el dinero a todos aquellos que la Seguridad Social nos diga que les corresponde.Si luego hay un error lo subsanaremos más adelante», recalcó Perona.

Mientras tanto, la Hacienda de Gipuzkoa ha puesto a disposición de los mutualistas afectados la información fiscal correspondiente a su situación en Gipuzkoaataria de cara a esta campaña de la Renta, y en la que figura si tienen derecho o no a esta devolución. El departamento de Hacienda recuerda que devolverá de oficio en la campaña de este año la parte correspondiente al ejercicio pasado en función de los datos que le envíe la Seguridad Social, pero los afectados tendrán que reclamar para poder recibir la compensación por los cuatro años (2019-2022) no prescritos, ya que «las rectificaciones de las declaraciones de otros años suponen romper los periodos de prescripción, y por ello tiene que ser el propio contribuyente el que realice la solicitud».

6,69 millones devueltos

Perona indicó en el pleno general de las Juntas que hasta el momento han reclamado a la Hacienda guipuzcoana un total de 56.000 mutualistas. Y en una respuesta parlamentaria señaló que había devuelto hasta el miércoles día 6 de este mes un total de 6.696.293 euros. Hay que tener en cuenta que el ritmo de devoluciones va con cierto decalaje respecto al de solicitudes, ya que Hacienda tiene que recibir la información correspondiente de la Seguridad Social para saber si les corresponde esa devolución.

Hacienda tuvo que reforzar el personal para poder atender todas las reclamaciones. Cabe recordar que el fisco es ajeno al origen de este problema. En las primeras devoluciones realizadas por la Hacienda, los contribuyentes afectados percibieron una media de 2.500 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hacienda finalmente no computará toda la vida laboral de los pensionistas para calcular el dinero a devolver