Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Eroski cambiará de piel, en cierto modo obligado por la banca, con la que está a punto de cerrar la refinanciación de 1.538 millones de euros, pero mantendrá su corazón cooperativo. Puede parecer de perogrullo, pero en el anterior toma ... y daca con sus acreedores, las entidades financieras le exigieron de alguna manera que, si la empresa no cumplía, ellas pudieran entrar en su capital, desnaturalizando su esencia. Esa posibilidad está hoy completamente descartada, lo que no significa que la arquitectura societaria del grupo no vaya a cambiar. De hecho, lo va a hacer, y mucho.
Y es que los bancos han 'pedido' al grupo que cree un 'holding', propiedad al 100% de la matriz (la cooperativa) del que cuelguen unas filiales reordenadas, principalmente, por regiones o comunidades autónomas. Eso obligará a la compañía a darle la vuelta a su estructura como a un calcetín, puesto que hoy cuenta con cerca de 40 filiales, que no están organizadas por territorios.
Fuera de esa nueva estructura del Grupo Eroski quedarían Viajes Eroski (una sociedad anónima pero de gestión cooperativa) y Cecosa, la empresa que agrupa los hipermercados del sur, que está a la venta. Estos activos, así como, por supuesto, la propia matriz, vivirían completamente al margen del 'holding', y esto es importante de cara al futuro.
¿Por qué esa nueva estructura? Porque la idea es que, con la premisa de ir pagando la deuda, Eroski pueda vender pedacitos de esas filiales a terceros. El presidente del grupo de distribución, Agustín Markaide, que mantuvo esta semana un encuentro con DV para analizar los resultados de 2018, publicados este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de VAlores (CNMV), se mostró perfectamente dispuesto a incorporar a esos nuevos socios.
Salvaguarda En un hipotético impago de la deuda, la banca ya no podría entrar nunca en la matriz del grupo
Socios Markaide matiza que preferiría compañeros de viaje que «ayudaran a cumplir nuestros planes»
Resultados El beneficio neto de la matriz, esto es, la propia cooperativa, se situó en 2018 en 14 millones
Superficie El año pasado Eroski se deshizo de 60.000 metros cuadrados de tiendas, lo que redujo un 2% las ventas
«Estamos abiertos a incorporar a esos socios, lo que no hemos decidido aún es si podrían ser mayoritarios o no en nuestras nuevas filiales», aseguró. ¿Y de qué tipo de socios hablamos? Markaide dejó también abierta la puerta a actores financieros o industriales (operadores del segmento de la distribución), pero deslizó que su preferencia es que fueran compañeros de viaje que «nos permitan cumplir nuestro plan estratégico».
Cabe recordar que en esas nuevas filiales estarían, por ejemplo, empresas como Caprabo, Fórum Sport, la nueva enseña de calzado deportivo Doores, las gasolineras, Cash & Carry y el negocio de alimentación fuera de Euskadi.
Al mismo tiempo, el campo de juego dibujado por la banca incluye el tradicional apartado dedicado a la venta de inmuebles y activos improductivos con los que generar liquidez con la que repagar la deuda. En este sentido, Markaide explicó que a Eroski no le duelen prendas por no ser propietario de sus establecimientos. De hecho, es un veterano de lo que se conoce como 'Sale & Lease Back', que es una práctica que inauguró el Banco Santander (casualmente, el principal acreedor de Eroski) y que supone la venta del edificio para mantener la actividad dentro en régimen de alquiler.
La asamblea de Eroski, su máximo órgano de gobierno, tiene previsto celebrarse el próximo 19 de junio en el BEC de Barakaldo; allí, se someterán a la aprobación de los socios desde las cuentas de 2018 y los criterios de su reparto a la fijación de la cantidad exigida como cuota de ingreso a los nuevos cooperativistas (la cifra propuesta es de 2.098,83 euros). También se pedirá la aprobación a los dueños de la empresa de los términos del acuerdo de refinanciación con la banca. Y se propondrá, y esto es una novedad, la creación de un 'Fondo de cooperación' para evitar que el compromiso de asumir entre todos una parte de las pérdidas, cuando las pudiera haber, dejara su capital por debajo del mínimo exigido en los estatutos.
Si en su día la banca se guardó la baza de entrar en la matriz (una vez desnaturalizada), ahora esa posibilidad se limita al citado 'holding', aunque esta es una posibilidad remota, pues exigiría un incumplimiento en el pago de la deuda que Markaide descarta.
«La deuda, que en su día fue un problema, ahora ya no lo es», sentenció el presidente de Eroski, quien explicó que, toda vez que ya se tiene el 'OK' del 75% del pasivo, se prevé cerrar por completo la renegociación con el 25% restante antes de que termine el mes de julio. Eso hará que el plazo del crédito se extienda hasta 2024 cuando, añadió el directivo, «tendremos ya una deuda normalizada». Markaide se mostró «muy satisfecho» de los resultados del Grupo Eroski, que se apuntó un beneficio neto de 1,6 millones frente a los 33,2 de 2017 (un recorte debido a los mayores gastos financieros y al impacto de las nuevas normas de contabilidad internacional), mientras el beneficio operativo -más ligado al negocio- repuntó un 19%, hasta los 163 millones, en su octavo ejercicio al alza consecutivo.
También el 'Ebitda' mejoró; en este caso en 9,1 millones, para sumar 250,7. Las ventas, sin embargo, se situaron en 5.393 millones, un 2% menos, por la desaparición de 60.000 metros cuadrados de superficie de venta. Eroski, dijo Markaide, invertirá este año 100 millones de euros, sobre todo en el desarrollo de su modelo de tienda 'Contigo'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.