Borrar
Urgente Colas de más de diez kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Camiones aparcados en Irun. EFE
Gipuzkoa se asoma a un paro casi total del transporte si Guitrans decide ir a la huelga

Gipuzkoa se asoma a un paro casi total del transporte si Guitrans decide ir a la huelga

La patronal, que agrupaa 2.000 camiones y500 empresas, sopesa secundar la movilización y pide «medidas urgentes antes del viernes»

Imanol Lizasoain y Alexis Algaba

San Sebastián

Miércoles, 23 de marzo 2022, 06:39

La patronal guipuzcoana del transporte, Guitrans, expresó ayer su hastío por la situación y, aunque de momento no secunda la huelga, advirtió de que ha activado «una cuenta atrás» si no hay medidas por parte del Gobierno. Con 2.000 camiones y 500 empresas del transporte en Gipuzkoa bajo su paraguas, si Guitrans decidiera sumarse al paro, la situación se agravaría en el territorio de forma cuantitativa y cualitativo. Todo ello después de que la Plataforma estatal para la Defensa del Transporte –organización que convocó el paro y que representa al 85% de las pymes y autónomos de toda España– e Hiru (el sindicato de transportistas autónomos vascos) rechazasen el lunes el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CTNC). Además, Fenadismer – la segunda asociación en importancia que integra a más de 32.000 empresas de transporte con más de 50.000 vehículos– señaló ayer que se suma a los paros, rompiendo la disciplina de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

«La ficha del dominó»

Guitrans sigue sin respaldar la huelga pero lanzó ayer un aviso en el que pone fecha límite. «Se requieren medidas excepcionales urgentes antes del viernes», explican. De no ser así, «el transporte será la primera ficha del dominó que caiga, pero detrás vendrán las demás».

«Esperamos que no nos aboquen a tomar otras decisiones. Está en juego la supervivencia de miles de trabajadores»

Guitrans Patronal Transporte Gipuzkoa

«Se trata de una medida puntual para contentar al sector. Mal vamos si esto es lo máximo que puede ofrecernos el Gobierno»

Hiru Transportistas autónomos vascos

Guitrans sigue apelando a la «negociación», aunque reconoce que «cada vez es más difícil defender esa postura», por lo que espera que el Gobierno adopte las medidas que el sector reclama. Reclama al Gobierno «ayudas directas» al sector, ya que está en juego «la supervivencia de miles de trabajadores».

500 millones de euros sobre la mesa es la baza con la que el Ejecutivo pretende desbloquear el paro. Se trata de una cantidad que llegaría directamente a los transportistas a través de bonificaciones para reducir el precio del gasóleo profesional. Además, el Gobierno se ha comprometido a adelantar la aprobación de otra reclamación histórica del sector, como es la devolución mensual del combustible profesional, en lugar de trimestral como se aplica actualmente.

Desde Hiru aseguran que «se trata de una respuesta y una medida puntual para contentar al sector. Nosotros pedimos muchas más medidas, como una revisión automática de los precios de los carburantes o de cualquier otra tarifa. Mal vamos si esto es lo máximo que puede ofrecernos el Gobierno. Fenadismer ya ha dado un paso al frente al percatarse de que no les merece la pena arrancar sus camiones».

Las cooperativas vascas ya sufren los efectos de la guerra y la huelga

La Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop) ha realizado un pormenorizado análisis sectorial de la situación de las cooperativas vascas y ha concluido que la guerra en Ucrania, junto con la huelga del transporte, está afectando directa e indirectamente al tejido cooperativo vasco, generando «una situación preocupante».

Konfekoop alerta de que la dependencia estructural que Euskadi tiene en materia alimentaria y energética del exterior está pasando factura en este momento, llegando a poner en serias dificultades a muchas empresas cooperativas, que ya sufrieron anteriormente las consecuencias de la pandemia.

La Confederación se reúne hoy con la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, para defender las conclusiones de su análisis, de las que hay que destacar la necesidad de garantizar el derecho al trabajo, así como soluciones concretas en sectores estratégicos y con gran peso en la economía vasca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa se asoma a un paro casi total del transporte si Guitrans decide ir a la huelga