![Mayoristas de pescado de Gipuzkoa: «La huelga no nos ha afectado; nos ha llegado todo el género»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/pescaderia-kibH-U180902889256MsH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Mayoristas de pescado de Gipuzkoa: «La huelga no nos ha afectado; nos ha llegado todo el género»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/pescaderia-kibH-U180902889256MsH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La primera jornada de huelga convocada para este jueves en el sector de Mayoristas de Pescado de Gipuzkoa ha tenido una muy escasa incidencia en el suministro de pescaderías y grandes superficies del territorio. Así se han manifestado responsables de las pescaderías del mercado de ... la Bretxa en San Sebastián, que han comentado que han recibido todo el género que habían pedido y sin ningún retraso.
Ane Arrizabalaga, de la pescadería Ander, aseguraba que «la jornada está siendo normal. ¿Qué significa eso? Que ha entrado todo el pescado que habíamos pedido y no nos falta de nada, de momento. ¿Qué pasaría de tener impacto la huelga? Que habría mucho menos género y que subiría de precio».
En otro local del mercado, Marian Bretón, de la pescadería Conde, se mostraba en la misma línea: «De momento, estamos sin problemas. Habíamos pedido unos 150 kilos y todo ha llegado. Recuerdo una huelga hace muchos años, en los noventa, pero fue de transporte, no de mayoristas. Y esa sí que tuvo impacto. Esas huelgas nos afectan más».
Noticia Relacionada
Enfrente, Jon Sarriegi, de la pescadería Oianeder, aporta un testimonio algo diferente porque ha acudido por la mañana al puerto de Pasaia, donde se ha encontrado «algo de piquetes. No dejaban entrar al principio, pero luego ha venido la Ertzaintza y dejaban entrar a las furgonetas. Nosotros vamos allí a comprar el género a los barcos, no a los mayoristas, y no hemos tenido problemas. Hay dos días más de huelga anunciadas, pero no esperamos gran cosa».
Amaia Eraso tampoco ha sentido «ninguna incidencia» en la primera jornada de huelga del sector de Mayoristas de Pescado de Gipuzkoa. «Nos hemos enterado por la prensa, porque no nos habían hecho nada, y hemos visto unos 30 manifestantes en la lonja de Pasaia con unos seis coches de la Ertzaintza. ¿Tensión? No, han gritado un poco cuando entrabas pero dentro todo estaba normal. Nos han dejado pasar con la furgoneta y de los mayoristas que había dentro, casi todos estaban trabajando».
Eraso agrega que «de la cofradía, de las cosas de anzuelo, como no entra dentro de los mayoristas, también había pescado y se ha podido comprar. ¿Buena noticia? Pues sí. Me da pena por ellos, los trabajadores, pero nosotros somos autónomos. Si no vamos, no compramos. Parte de razón tienen los trabajadores si no les han subido el IPC desde 2019, pero... ¿Alguna huelga que tuviese impacto? Recuerdo una de mayoristas con fuego y barricadas y todo, aquella sí que fue dura...».
Todos coinciden en que la huelga, de prolongarse, sí puede tener un mayor impacto. Y también coinciden en que los parones del sector del transporte afecta más a este tipo de rutinas. «La última del transporte afectó, pero por ejemplo no hubo desabastecimiento porque aquí tenemos lonjas».
Otro pescadero guipuzcoano, que ha acudido a Mercaoiartzun por la mañana, afirma que «de madrugada han debido de ir 4 o 5 piquetes pero había un ertzaina y cuando hemos llegado a las cinco, no había nada. Todos trabajando y normalidad. En cambio, mi hermano, que ha acudido a Pasajes, sí me ha contado que los camiones han tenido que aparcar fuera y entrar andando. Los piquetes no les dejaban pasar.
LAB, que tiene el 66,67% de representación en el sector, ELA (26,67%) y CC OO (6,66%) han convocado dos jornadas más de huelga, los próximos lunes y miércoles, en demanda de un convenio sectorial digno después de que la patronal Mapesgi les anunciara tras el verano que retiraba el incremento salarial del IPC que incluía hasta entonces, sin que hiciera llegar ninguna otra propuesta.
Una actitud que los sindicatos califican de «inaceptable». Los sindicatos señalan que los sueldos están congelados desde 2020, cuando finalizó la vigencia del anterior convenio. El sector aglutina a cerca de 400 trabajadores, de los que unos 300 pertenecen a las grandes y medianas empresas del sector, ya que hay otras muchas familiares en las que las condiciones son otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.