

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Aranguren y Alexis Algaba
San Sebastián
Jueves, 3 de abril 2025
El lehendakari, Imanol Pradales, pide una respuesta «firme, inteligente y proporcionada» de Euskadi junto a Europa a las medidas arancelerias adoptadas este miércoles por Donald ... Trump y adoptar las medidas necesarias. Pradales ha convocado este jueves a primera hora una comparecencia en la que ha comunicado la posición del Gobierno Vasco en torno a esos gravámenes del 20% de Trump a Europa y ha dejado un claro mensaje: «No tenemos duda. Vamos a defender a la empresa vasca y al empleo vasco y activaremos las medidas necesarias para ello en línea con Europa».
Pradales ha señalado que irá de la mano de la Unión Europea para defender la industria y el empleo vasco. Ha recordado que hay 1.400 empresas vascas que exportan a EE UU, que venden por valor de más de 2.000 millones al año a país norteamericano y que el sobrecoste directo de las medidas de ayer son unos 400 millones. En este sentido, Gipuzkoa se juega más de 800 millones en ventas al país norteamericano.
«Fundamentalmente la exportación tiene que ver con productos derivados del petróleo, con la máquina herramienta, con piezas para la automoción y también con el ámbito agroalimentario, sobre todo el vino en Rioja Alavesa. Con una serie de representantes de estos sectores y actividades activaremos de urgencia una nueva reunión dentro del paraguas del Grupo de Defensa Industrial», ha explicado el lehendakari.
El lehendakari, que ha realizado esta comparecencia tras abandonar una reunión de la Eurorregión del Atlántico, ha indicado que «hay una gran preocupación en Europa en relación con esta cuestión». Ha recalcado que Euskadi tiene que ir de la mano de la Unión Europea en esta cuestión. «Europa debe activar un escudo de defensa comercial y proteger a la empresa europea y al empleo europeo. Y esto significa que debemos actuar a una, y como lehendakari no tenemos ninguna duda».
«Vamos a defender a la empresa vasca y al empleo vasco, porque es defender el bienestar vasco en estos momentos. Por lo tanto, activaremos las medidas que sean necesarias y lo haremos conjuntamente con la propia Comisión Europea. Seguimos abogando desde Euskadi por un modelo distinto, por el libre comercio internacional, por la cooperación, por no construir muros ni poner barreras, sino por todo lo contrario», ha remarcado.
Pero, ha añadido que, ante lo que ayer se anunció en Estados Unidos «tenemos que responder y tenemos que actuar. Porque lo que está en juego es el empleo de nuestra gente y son las empresas de este país. La guerra y el proteccionismo comercial y arancelario solo va a atraer empobrecimiento».
«Y en primer lugar lo va a atraer a los propios Estados Unidos. Pero los riesgos de contaminación y de recesión económica se amplían desde ayer a la noche. Por eso tenemos que responder unidos y tenemos que responder desde el conjunto de Europa» ha insistido.
Ha considerado fundamental que Europa responda con una única voz, aunque también ha dejado claro que «desde Euskadi también vamos a activar medidas». En este punto ha indicado que reunirá de urgencia hoy mismo el recién creado Grupo de Defensa Industrial.
«Este grupo lo activábamos precisamente porque estábamos viendo lo que podía ocurrir. Nos anticipamos hace tiempo a lo que podía ocurrir. Ya se han celebrado dos reuniones de este Grupo de Defensa Industrial», ha recordado.
El lehendakari convocará a las empresas básicas que tienen mayores exportaciones e importaciones a la economía de Estados Unidos. Fundamentalmente la exportación tiene que ver con productos derivados del petróleo, con la máquina herramienta, con piezas para la automoción y también con el ámbito agroalimentario, sobre todo el vino en Rioja Alavesa. Ha explicado que se tratará de una primera estimación, que es muy gruesa, pero que esto exige un análisis fino. Y ha adelantado que calculan que el impacto de los aranceles que ayer se dieron a conocer en términos de sobrecostes para las empresas básicas puede rondar los 400 millones de euros.
Ha añadido que, en todo caso, «vamos a defender a la empresa básica y vamos a defender al empleo básico y por lo tanto, eso nos lleva también a buscar la mayor integración de las exportaciones en el mercado europeo y también nuevas alianzas con otros mercados internacionales. Creo que Mercosur es una gran oportunidad para Euskadi, que Asia sigue siendo una gran oportunidad para Euskadi y que también en África tendremos que ir ampliando nuestros mercados».
Eso sí, ha asegurado que «vamos a seguir apostando por la internacionalización de la economía basca, por el libre comercio y por la cooperación internacional frente a aquellos que apuestan por el proteccionismo y por levantar muros».
Pradales ha insistido en que «activaremos las medidas que sean necesarias para hacer frente a ese escudo que afecta al libre comercio». Ha señalado que «defendemos el libre comercio y que no estamos a favor de construir muros».
Pradales ha indicado que Europa debe adoptar medidas «firmes y proporcionadas y que Euskadi irá de la mano», tras indicar que ha mantenido una reunión con representantes políticos, cámaras de comercio y agentes europeos y regionales para analizar la situación tras los aranceles anunciados que son del 20% para Europa».
«Seguimos abogando desde Euskadi por un modelo distinto, por el libre comercio internacional, por la cooperación, por no construir muros ni poner barreras, sino por todo lo contrario», ha sostenido el lehendakari en su pronunciamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.