Cabeza de la manifestación que ha arrancado a las once y media de la mañana desde el Boulevard. Gorka Estrada
Huelga en el sector público

Miles de empleados públicos se manifiestan en las tres capitales vascas

La protesta de los sindicatos en San Sebastián reclama negociar sus condiciones laborales en Euskadi y «acabar con la pérdida de poder adquisitivo»

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Miércoles, 25 de octubre 2023, 12:51

Miles de empleados públicos se han manifestado este miércoles al mediodía en las calles de San Sebastián, Bilbao y Vitoria para respaldar la huelga general de funcionarios públicos de hoy en Euskadi. Los convocados por ELA, LAB, CC OO, Steeilas, ESK y EHNE, entre otros, ... han centrado sus reivindicaciones en «negociar en Euskal Herria nuestras condiciones laborales», para lo que piden al Gobierno Vasco aprovechar el momento político de la investidura, en el que el Ejecutivo central debe hacer concesiones a cambio del apoyo a Pedro Sánchez, para materializar esta demanda laboral.

Publicidad

Según los datos proporcionados por el Gobierno Vasco relativos al seguimiento de la huelga en el ámbito sanitario, ha sido del 5,99% en Euskadi. Por territorios, en Gipuzkoa se ha registrado un seguimiento del 6,37%, el mayor en el País Vasco, seguido del 5,85% de Álava y del 5,83% de Bizkaia.

Las mismas fuentes agregan que por categorías profesionales la incidencia de la huelga ha sido la siguiente: un 2,33% del personal facultativo, un 6,87% del personal de enfermería y un 8,44% del resto de categorías.

Los sindicatos también han emplazado al Ejecutivo de Iñigo Urkullu a rebajar la tasa de temporalidad, situada en el 44%, y acabar con el recorte del poder adquisitivo que denuncia, situado en torno al 20% en plena época de inflación. La manifestación de Donostia ha partido a las once y media del Boulevard y recorrerá diversas calles del centro de Donostia. Los principales líderes sindicales han acudido a la marcha central, en Bilbao, mientras que en Vitoria también se están repitiendo las mismas imágenes reivindicativas con el objetivo de que los respectivos convenios «se negocien aquí».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad