Borrar
De izquierda a derecha, Jon Arratibel, Eider Sánchez, Juncal de Lucas y Jabier Larrañaga, en DV. FOTOS: MICHELENA
Gazte Up

El mercado laboral busca el talento que sabe relacionarse y solventar problemas

La quinta edición de Gazte Up, con expertos y estudiantes, analiza los cambios en el mundo del trabajo que está acelerando el coronavirus

Mikel Encinas

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 10 de diciembre 2020

Será imposible olvidar 2020 para quienes hayan estado sobre la faz de la tierra durante este año que nos dejará en apenas unas semanas. Amenaza incluso con ser un hito que invite a hablar de un mundo previo a la pandemia y otro posterior. Es complejo intentar definir qué hábitos forzados por la expansión del coronavirus nos acompañarán de manera duradera en nuestras vidas y cuáles se diluirán a partir de que la vacuna comience a correr por nuestras venas. Lo que no parece demasiado aventurado es afirmar que muchos de los cambios que ha propiciado la pandemia acelerarán transformaciones que probablemente ya se intuían, pero que se instalarán en nuestra cotidianidad mucho antes de lo esperado.

Algunos de ellos repercuten directamente en el ámbito laboral. En los últimos meses se han multiplicado las videoconferencias en la misma proporción en la que disminuían los viajes de trabajo, han proliferado las entrevistas vía skype ante la imposibilidad de tener un encuentro cara a cara o se han enfriado las relaciones interpersonales en el entorno laboral al tiempo que se han redoblado los grupos de whatsapp o los chats en las intranet de las empresas.

Sobre ese futuro post pandemia y cómo afectará este movimiento sísmico a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral versó la quinta edición de Gazte Up, jornada de empleo y juventud organizada por EL DIARIO VASCO y promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Como no podía ser de otra manera, este encuentro anual no ha podido sustraerse a la pandemia que todo lo ha mediatizado en este 2020 y que varió su propio formato para adaptarse a la realidad que encaramos. El plató de Teledonosti sustituyó al auditorio del Aquarium y Zoom fue la herramienta que permitió que los intervinientes se sintieran arropados por alumnos de Formación Profesional y de diversos centros universitarios vascos.

Eider Sánchez (Naru Intelligence) y Jon Arratibel (Tinko) reclaman una buena capacidad para comunicar

«Ha podido cambiar la forma de entrevistar –por Skype–, pero la esencia es la misma», dice Juncal de Lucas, de Salto Systems

Ante las cámaras, moderados por Lourdes Pérez, subdirectora de DV, tomaron asiento Juncal de Lucas, responsable del departamento de Recursos Humanos de Salto Systems; Jon Arratibel, director de Tinko Ingeniaritza; Eider Sánchez, cofundadora y CEO de Naru Intelligence; y Jabier Larrañaga, diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, así como de los proyectos estratégicos del territorio. Fue éste quien rompió el hielo con una intervención en la que hizo hincapié en cómo la pandemia «está siendo aceleradora de algunas transformaciones que se venían produciendo». Larrañaga se dirigió a los jóvenes para trasladarles que tienen «el reto de liderar esas transformaciones que definirán el bienestar del futuro», al tiempo que subrayó la voluntad de la Diputación de «escuchar las necesidades e invertir de una forma importante para establecer tanto las herramientas como los mecanismos en formación y en adquisición de competencias».

A partir de ahí fue la mesa redonda con De Lucas, Arratibel y Sánchez la que orientó a los jóvenes que escuchaban al otro lado de la fibra óptica sobre cómo prepararse para trabajar y cómo incorporarse al mercado laboral. Una de las conclusiones más importantes que pudieron sacar los estudiantes es que las capacidades más demandadas en el futuro –y que ya lo están en el presente– son aquellas que van más allá del currículum y de la formación recibida. Las que tienen que ver con la capacidad para relacionarse. Arratibel no lo pudo explicar mejor: «Los chavales dominan a la perfección las tecnologías, tienen unos currículums impolutos, pero les veo entrar cohibidos a una entrevista». Quiso reforzar su tesis con dos ejemplos muy claros: «Cuando les designas un trabajo son rápidos cuando lo encuentran en Internet. Pero cuando tienen que pararse a pensar, a frustrarse, a buscar otro camino o llamar por teléfono... Creen que su ordenador y su teléfono lo tienen todo y las empresas agradecemos que tengan otras habilidades como la capacidad para relacionarse».

En transformación

Sánchez incidió en la necesidad de formar a los estudiantes para que consigan «comunicarse tanto de forma presencial como no presencial. No se trata solo de centrarse en el estudio, sino de completar el perfil con la capacidad para resolver problemas, con una actitud productiva y con la capacidad para relacionare con las personas. Porque el trabajo se desarrolla con personas por muy técnico que sea».

Es obvio que quienes aspiran a dar el salto al mercado laboral en los próximos años vivirán en un entorno distinto al actual, pero ¿hasta qué punto será transformado por la pandemia? De Lucas asegura que en Salto Systems «hemos descubierto que ciertas reuniones se pueden hacer online y salen bien. Lo que hemos comprobado que va mejor, se quedará». ¿Algunos de esos cambios podrían afectar a los procesos de selección? Ella, como experta en recursos humanos, cree que no. «Ha podido cambiar la forma de hacer una entrevista por el hecho de ser a través de Skype, pero tienes que elegir la sala, tener una buena conexión, cómo te vistes... Antes hacías lo mismo a la hora de dar la mano, vestirte o estudiar el currículum. La esencia no cambiará». En ese sentido, Sánchez explicó que ella logró su primer trabajo con entrevistas por Skype cuando se encontraba en Alemania, mucho antes de que se desatara la pandemia.

En lo que los tres componentes de la mesa coincidieron es en la importancia de que los jóvenes descubran su vocación: «El que tenga una vocación tiene un tesoro, porque la diferencia entre ganarse la vida o disfrutar de lo que haces es abismal», explica De Lucas. Arratibel invita a los jóvenes a no tener prisa por saber qué quieren ser. «Es difícil que tengas una vocación con 22 años, pero la puedes encontrar. Quizá en la carrera un profesor te abre una curiosidad por algo... Descubrir tu vocación es un camino». El director de Tinko invita a probar para encontrarla. «Hace 20 años no estaba bien visto cambiar de trabajo. Parecía que no te asentabas en ningún lado. Hoy en día se valora que tengas experiencias profesionales distintas. Es el camino para encontrar tu vocación real», expuso a modo de conclusión.

Carlos Azpeitia | Estudiante de FP

La importancia de la formación reglada y la que no para optar a cualquier puesto

Carlos Azpeitia está estudiando una FP de nuevas tecnologías y trasladó a la mesa de debate una interesante pregunta sobre la formación no reglada, sobre aquellas capacidades adquiridas a lo largo de una trayectoria vital que no están secundadas por títulos. Los contertulios incidieron en el valor de dichas habilidades y en la necesidad de comunicarlas correctamente en una entrevista. «Es muy importante no transmitir solo los certificados, sino también tus características personales en cuestiones que van a ser importantes en la profesión», le respondió Eider Sánchez.

Juncal De Lucas quiso incidir en que «si hablamos de profesiones técnicas sí le vamos a dar importancia a la formación reglada, pero también nos encontramos campos en los que no. En algunas posiciones van por delante de los estudios».

Easo Politeknikoa | Alumnas de Anatomía Patológica

Eider Sánchez les invita a trabajar en el desarrollo de las capacidades tecnológicas

Desde una de las aulas de Easo Politeknikoa intervinieron tres de las estudiantes del grado de Anatomia Patológica, que quisieron dirigirse a Eider Sánchez. Interesadas por una empresa como Naru Intelligence, en la que desarrollan inteligencia artificial para la medicina, las estudiantes le preguntaron a la CEO de Naru cuál es el perfil que buscan para incorporar nuevos trabajadores a su empresa: «Depende del proyecto. Tenemos personas que se dedican a programar las aplicaciones o los algoritmos, pero en las empresas de biociencia es muy importante trabajar durante el desarrollo del producto con la perspectiva clínica y médica del mismo», explicó.

Sánchez invitó a «centrarse en las capacidades técnicas específicas para su profesión y trabajar en capacidades digitales que van a abrir ese espectro» en el futuro.

Juan y Julen | Estudiantes de Marketing

El marketing digital aspira a tener un papel preponderante enmuchos sectores

Juan y Julen también lanzaron dos preguntas a la mesa. Este último tocó uno de los temas estrella en el debate público. «¿Cómo mejorarían el sistema educativo?». La cuestión daba para un largo intercambio de pareceres. Juncal de Lucas incidió en que «las empresas echamos en falta la capacidad del modelo educativo para adaptarse a las necesidades del mercado laboral». Sánchez apostaría por estimular «el trabajo en equipo, que no es lo mismo que en grupo» y Arratibel detecta la necesidad de incluir «alguna asignatura que tenga que ver con la psicología».

Juan preguntó sobre la importancia del marketing digital. «Es esencial», señaló De Lucas. «Yo no soy de las más jóvenes y cada vez que quiero comprar algo y no sé dónde lo venden, cojo internet y lo busco. Las empresas están descubriendo el dinero que se están ahorrando en ir a ferias», añadió.

Menos viajes y la añoranza de los almuerzos en común

De forma inevitable la pandemia nos ha llevado hacia un mundo online en el que el contacto en el ámbito laboral ha quedado reducido a la mínima expresión. Esto ha descubierto un mundo que, como subraya Eider Sánchez, reduce costes, por ejemplo, al sustituir viajes por teleconferencias, aunque los miembros de la mesa redonda echan de menos el contacto humano y recalcan su importancia. «Muchos proyectos surgen de conversaciones informales que hoy en día no se dan», lamenta Arratibel. «Pierdes creatividad y efectividad», dice De Lucas, que añora «momentos como los almuerzos de los viernes todos juntos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El mercado laboral busca el talento que sabe relacionarse y solventar problemas