

Secciones
Servicios
Destacamos
A la guerra comercial por el violento giro proteccionista estadounidense se le está sumando la caótica tormenta inversora. Desde que Trump anunciara la imposición ... de los mal llamados 'aranceles recíprocos', y hasta que después los pospusiera noventa días, las principales plazas bursátiles han pasado de desplomarse hasta un 15% a volver a dispararse entre un 8% y 12% en una sola sesión. Después de jornadas de pérdidas y subidas históricas que, en el caso del Ibex-35, evaporaron casi todo lo ganado en 2025, el parqué español volvió a recuperar los 12.000 puntos, a remolque de una euforia norteamericana que no ha alcanzado el brío que pretendía el inquilino de la Casa Blanca a través de su particular moratoria aduanera. Pese a todo, el eco de la sacudida trumpista arancelaria llega a cada esquina del globo, y los grandes actores y algunos pequeños ahorradores guipuzcoanos, con inversiones en EPSVs u otro tipo de fondos indexados, pueden estar viendo cómo la montaña rusa financiera, que sigue mostrando signos de debilidad, está mermando su cartera.
Ante este difícil panorama, los agentes mantienen, aunque de manera más ligera, la huida desde los valores de riesgo, como las acciones, el bitcoin o los bonos de alto rendimiento, hacia los activos refugio, como el oro, que se dispara a máximos históricos de 3.212 dólares. No obstante, la banca vasca, como el resto de europeas, y otros gestores mantienen posiciones defensivas, con estructuras que infraponderan cíclicos y la renta variable, lo que está ayudando a limitar las caóticas fluctuaciones financieras, e incluso a esquivarlas. En cualquier caso, el mensaje de las principales entidades y asesoras consultadas por DV es de «cautela». Toca, en resumen, «armarse de paciencia porque empezar a lanzar previsiones es un ejercicio de pitonisa», como advierten sin paños calientes los analistas.
Noticia relacionada
Los mercados, pese a la prórroga de noventa días a los 'aranceles recíprocos', continúan mostrando signos de debilidad. Si bien el anuncio logró frenar el desplome inicial, las caídas en Wall Street —del en torno del 3,5%— siguen pesando. La bolsa española intenta estabilizarse, tambaleándose entre el verde y el rojo, en línea con el resto de índices europeos, que ceden entre el 0,5% y el 1%. En Asia, el Nikkei japonés retrocede un 2,8% tras una espectacular subida del 9% el jueves y, en renta fija, los rendimientos del bono estadounidense a 10 años, el tradicional valor refugio, suben hasta el 4,46%, acumulando un aumento semanal de 46 puntos básicos, el mayor desde 2001. El dólar vive su peor racha en una década, con una caída del 2,4% el jueves y otro 1,4% este viernes. El euro se cambia ya a 1,13 dólares.
Pese al 'tsunami' bursátil, desde Kutxabank, Laboral Kutxa y Banco Sabadell piden «no caer en alarmismos», y agregan que aún es «muy pronto» para tomar grandes decisiones. El mensaje es de «tranquilidad vigilante», esto es, de «seguir monitorizando con mucha atención lo que está ocurriendo». La idea de que la andanada proteccionista de Trump no ha hecho más que comenzar sobrevuela casi todos los análisis financieros.
Por su parte, fuentes de Laboral Kutxa insisten en que «es todavía muy prematuro» para dar pasos relevantes y que lo prioritario ahora es mantener la cautela: «No hemos lanzado ningún mensaje de alarma a nuestros clientes ni les hemos pedido que saquen de renta variable para meter en renta fija». Aunque admiten que la incertidumbre es extrema, apuestan por no tomar decisiones precipitadas y sí por reforzar la máxima de siempre: «cuanto más diversificadas estén las inversiones, mejor se afrontan estas fases de mercado».
Kutxabank
En la misma línea se sitúa Kutxabank, que recalca que desde principios de año ya venían aplicando un enfoque conservador: «Mantenemos desde entonces una posición defensiva que nos está permitiendo afrontar la volatilidad de las últimas semanas». La entidad explica que han reducido la exposición a bolsa americana, sobre todo a grandes tecnológicas, en favor de Europa y de compañías de valor, en detrimento de las de crecimiento o emergentes, de mayor riesgo. Además, su cartera mantiene «estructuras de derivados orientadas a reducir la volatilidad» y deuda europea de duración intermedia. La recomendación principal: «no dejarse llevar por el ruido y mantenerse fiel a los objetivos a largo plazo».
Laboral Kutxa
Más claro se muestra Banco Sabadell, que reconoce que «el proteccionismo no hay otra forma de valorarlo que en negativo». Tras un primer momento de euforia, «las bolsas europeas han pasado de la complacencia a empezar a descontar un deterioro macro significativo, incluso con escenario recesivo». En ese contexto, desde febrero han ido virando sus carteras hacia posiciones más defensivas. El pasado 2 de abril, con el nuevo giro arancelario de EE UU, terminaron de ejecutar el cambio: «recomendar valores, sectores e índices defensivos e infraponderar los cíclicos».
Desde la entidad que preside Josep Oliu señalan, además, que los activos refugio «han funcionado como era de esperar», especialmente la deuda americana, y que los clientes ya estaban avisados para reducir su exposición a renta variable. Pese a ello, admiten que el nerviosismo es palpable. ¿Será duradera esta situación? «Creemos que será temporal, aunque es probable que el mercado todavía tenga que tocar un suelo algo más bajo —entre un 5% adicional— antes de cambiar el rumbo», concluyen.
Banco Sabadell
De forma similar se pronuncia Iñigo Garmendia, asesor fiscal de Norgestión, quien lanza un mensaje claro: prudencia, revisión del perfil de riesgo y, sobre todo, diversificación. «Con la incertidumbre que hay en la economía y el orden político mundial, es momento de evitar la concentración de riesgo y diversificar por mercados y activos», aconseja. Y otra clave que da el experto que asesora a compañías y grandes patrimonios es la importancia de definir no sólo el perfil de riesgo, sino también el horizonte temporal. «Esa combinación es la que debe guiar la construcción de la cartera. Hay que saber cuál es tu tolerancia real al riesgo y cuánto tiempo estás dispuesto a esperar para obtener resultados». Insiste, finalmente, en la necesidad de alejarse de «decisiones impulsivas y poner el foco en la estrategia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.